viernes, febrero 08, 2008

Los nominados son...

Estos son los nominados a los Oscares 2008 que tendrán lugar el 24 de Febrero, 5pm (hora local) en el Kodak Theatre, California. Gracias a la colaboración del Capitan Pada por la info en Dixo.


Mejor Película

Atonement - trailer

Juno - El trailer está muy bueno. El tema también.

Michael Clayton - trailer

No Country for Old Men - trailer

There Will Be Blood - trailer


Mejor dirección

Julian Schnabel - The Diving Bell and the Butterfly - trailer

Jason Reitman - Juno

Tony Gilroy - Michael Clayton

Joel Coen and Ethan Coen - No Country for Old Men

Paul Thomas Anderson - There Will Be Blood


Mejor actor

George Clooney - Michael Clayton

Daniel Day-Lewis - There Will Be Blood

Johnny Depp - Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street.

Tommy Lee Jones - In the Valley of Elah - trailer

Viggo Mortensen - Eastern Promises - trailer


Mejor actriz

Cate Blanchett - Elizabeth: The Golden Age

Julie Christie - Away From Her

Marion Cotillard - La Vie en Rose

Laura Linney - The Savages

Ellen Page - Juno


Mejor actor de reparto

Casey Affleck - The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford

Javier Bardem - No Country for Old Men

Philip Seymour Hoffman - Charlie Wilson's War

Hal Holbrook - Into the Wild

Tom Wilkinson - Michael Clayton


Mejor actriz de reparto

Cate Blanchett - I'm Not There

Ruby Dee - American Gangster - trailer

Saoirse Ronan - Atonement

Amy Ryan - Gone Baby Gone

Tilda Swinton - Michael Clayton


Mejor película extranjera

Beaufort (Israel)

The Counterfeiters (Austria)

Katyn (Poland)

Mongol (Kazakhstan)

12 (Russia)


Mejor película animada

Persepolis

Ratatouille

Surf's Up


Mejor diseño de vestuario

Albert Wolsky - Across the Universe

Jacqueline Durran - Atonement

Alexandra Byrne - Elizabeth: The Golden Age

Marit Allen - La Vie en Rose

Colleen Atwood - Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street - trailer


Mejores efectos especiales

Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris and Trevor Wood - The Golden Compass

John Knoll, Hal Hickel, Charles Gibson and John Frazier - Pirates of the Caribbean: At World's End

Scott Farrar, Scott Benza, Russell Earl and John Frazier - Transformers


Premios a lo peor del cine: Los Razzies, las Frambuesas de Oro, los Anti Oscar.

La lista la encabezan Lindsay Lohan y Eddie Murphy, la primera por su peli "I Know Who Killed Me" mientras que el segundo por "Norbit". Las otras nominadas por peor película son "Bratz", "Daddy Day Camp" y "I Now Pronounce You Chuck & Larry". En peor actor también están Nicolas Cage por "Ghost Rider" y Jim Carrey por "The Number 23." En actriz además de la mencionada, están las cuatro "Bratz", Jessica Alba por "Awake", "Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer" y "Good Luck Chuck",además de Elisha Cuthbert por "Captivity" y Diane Keaton por "Because I Said So". En peor actor de soporte están Orlando Bloom por "Pirates of the Caribbean: At World's End" (es que con esa cara de jotín), James y Rob Schneider por "I Now Pronounce You Chuck & Larry" y Jon Voight por "Bratz" (Voight en esta clase de pelicula? estaba drogado?), "National Treasure: Book of Secrets", "September Dawn" y "Transformers". En actriz de soporte están Jessica Biel por "I Now Pronounce You Chuck & Larry" y "Next" Carmen Electra por "Epic Movie" Julia Ormond por "I Know Who Killed Me" y Nicollette Sheridan for "Code Name: The Cleaner".

Sí, el cine no es perfecto, pero que bueno es!

Bueno, en la medida que puedan chequen los estrenos de las películas para que puedan participar en los oscares frente al televisor. Chequen los trailers para que al menos sepan de que se trata en caso que los estrenos no lleguen a tiempo a nuestra amada patria.

Saludos!

miércoles, febrero 06, 2008

Go Giants!


Pues sí, ni modo que no dedicarle un post a uno de los mejores super bowls que he visto en mi corta muy corta carrera como fan de la NFL.

Hace una semana vi el Super Tazón de los Jets contra los Colts, el famoso Super Bowl III de 1969 en el que Joe Namath le dio en la madre a Unitas a pesar de no haber completado ningún pase de anotación. Pobre Don Shula, no la vio ni venir. El partido es buenísimo, quedaron 16 - 7 y fue el primer campeonato de la Liga Americana.

Los Jets del 69 tal como los Giants del 2008 eran el underdog del super tazón, en pocas palabras nadie daba un quinto por ellos, y después de sacar a los Packers todos los seguidores de Favre se fueron con los Patriots, sin mencionar a los Vaqueritos que también fueron despachados por NY, y que por alguna razón, después de Dallas, les fascina New England... (es que todos son villamelón, jajaja)

En fin, PARTIDAZO. Me encontraba en Morelia en plena comida familiar y a punto de un colapso. Eran las 4:30, la transmición por Fox Sports había comenzado y la tele más cercana estaba a unos 200 pasos en mi habitación de hotel. Fui al bar del hotel y pensé que me había salvado, había una gran tele y pensé que aunque la familia me iba a excomulgar por largarme 3hrs. a ver deportes cuando nos vemos sólo 1 vez al año, valdría la pena. Pero no. La T.V. estaba apagada y creo que desconectada, fui a preguntar si sería p'osible poner el Super Bowl en el bar y me dijeron que no, porque estaba junto al restaurante que es de "ambiente familiar". En la madre. Pinches Morelianos han de ver el criket. Pánico. Moría de hambre porque preferí dormir que desayunar y la opción era irme al cuarto a ver el partido. Pregunté de nuevo, si sería posible llevarme la comida al cuarto. Pues tampoco. Porque era una comida buffette de grupo y eso de llevarla la cuarto no estaba autorizado -que tal si me robaba los platos o le daba de comer a uno que no era del grupo- podría llevármela algún mesero, pero no había disponibles. Pánico. Como niña de 5 años fui por ayuda con mi santa madre pero su respuesta de "pues come rapidito" sólo me hizo pensar en unas cuantas torturas de la época obscura. Sí, soy muy fan, estaba sufriendo porque no había visto la transmición desde el principio y porque -como las guías de T.V. siempre están mal- corría el peligro de no ver la patada inicial. Pánico. Entre la gente que uniformada del puritano hotel me pareció ver un muchacho un poco más accesible y que para mi fortuna, parecía ser el capitán, caminé hacia él con la más bella e hipócrita sonrisa que pude esbozar y le dije: "¿Disculpa, habrá alguna forma de ver el americano?" Me miró como diciendo: "¿a poco a ti te gusta?" pero constestó un sincero "déjame ver que se puede hacer". Mientras me puse a comer "rapidito" como decía mi mamá. Pocos minutos después se acercó a mi mesa y me dijo que si quería, podía ponerme una tele "ahí", o sea en la salita de enfrente. Creo que me tragué una cebolla entera y contesté -disimulando la emoción- que sí, que si eso se podía perfecto. Pero el me dijo que preguntara, porque como era un "evento familiar" -pinches morelianos ortodoxos- no fuera que alguno se quejara. Así que fui con toooda la familia a preguntar si había problema. 2 tías me dijeron que no la pusiera, que era una "cosa familiar" -ostia con la frasecita- las mandé al carajo. Ya más relajada vi como traían el televisor -muy grande por cierto- mientras me tomaba una corona. Instalar la antena y lograr que la señal pasar para que se viera 1 sólo super bowl y no 3 al mismo tiempo fue un logro, pero al final el "capitán" lo logro. Agradecí efusiva y economicamente y me senté en el sillón a ver los útlimos 10min. del previo antes de la patada inicial.

5min antes de empezar el partido uno de mis tíos me hizo cambiarle al partido del América - Pumas, lo dejé, me iba a tener que chutar el partido por TV Azteca y sabía que las transmiciones no se iban a empalmar, por cierto, pinches aguilas nos dieron en la madre.

Empezó el partido, para la patada inicial ya me acompañaban 3 primos y un cuñado, minutos después mi madre. Para el segundo cuarto éramos unos 15 o 20, para el tercer cuarto estaba toda la familia, para el último cuarto estaba gente que ni era de la familia. Y yo en mi sillón.

¿A quien le vas?, era la pregunta de ley seguida por: ¿Y quien va ganando?. Yo por seguir al underdog y porque los Patriotas me caen mal, le iba a los Gigantes. Mi mayor temor era que fuera un super bowl aburrido por paliza, pero no. ¡No!, los gigantes les estaban dando con todo, pero los patriotas no se dejaban, Brady completaba un pase y luego Manning otro. Los Patriotas hacían fumble y luego los Gigantes y veías una bola de monos traserudos con el balón como papa caliente y ¡se acercaba el fin del partido!. El marcador se había mantenido en 7 - 3 favor Patriotas desde el primer cuarto. Entrando al cuarto cuarto -jajaja- seguía igual. Era un duelo de defensivas y parecía que los Patriotas iban a conservar sus 4 puntos de ventaja igual que su temporada invicta. Yo sufría. Sólo Lalo, MaryJose y yo le íbamos a los gigantes y ya estábamos rezando. Ni siquiera nos servía un gol de campo porque quedaríamos -sí, yo también estaba jugando- un punto abajo. No recuerdo en que momento pero los gigantes lograron anotar. ¡Sí! ¡esto ponía el marcador 10 - 7 y no quedaba mucho tiempo! pero New England no daba tregua y terminó por anotar también. Diablos, otra vez ventaja para ellos.

Con el marcador 14 - 10 los gigantes estaban en 3ª y 5 en su yarda 44 con 1:15min en el reloj. La jugada era un pase, estaban por capturar a Mannig, ¡habían llegado hasta él! con 2 movimientos tipo contorsionista logró quitarse la defensa de Jarvis Green y Richard Seymour ¡y lanza! pase de 32 yardas a Tyree, que con el safety encima no lograba hacer posesión del balón. Tyree caía sosteniendo el balón ¡entre su mano derecha y el casco! por fin, al tocar suelo, se quedaría con ella para marcar un pase completo. Era la última oportunidad, los gigantes tenían que anotar o morir, quedaban 35 segundos en el reloj y Brady, con su cara de jotín casi se estaba probando el anillo de campeones, ¡pero no! Manning con la calma del mundo lanza otro pase a Burres, quien en la zona de gol, lo atrapa sin defensa cercana, después de hacer un engaño fantástico. ¡Anotación!. Tiempo en el reloj: 10s. ¡Los gigantes campeones! Yo feliz.

Terminé de ver el partido incada frente al televisor, sonriendo, con los puños apretados y la familia detrás sin entender que había pasado. Gritaba, corría, saltaba, cerca de 50 personas murmuraban y parecían compungidas. No era posible que los Patriots hubieran perdido. ¡Llevaban una temporada de 18 - 0! y el partido más importante lo pierden.

Los gigantes ganaron con todas las de la ley, los patriots jugaron muy bien, pero debieron utilizar su excelente ofensiva en vez de esconderse en la cueva para defender los 7 puntos del primer cuarto.

Definitivamente es un super bowl que pasrá a la historia, y en lo personal, de los más interesantes y buenos que he visto. ¡Go giants!

Al final la familia me agradeció haber conseguido la tele... ja!

jueves, enero 31, 2008

Idiota

No, no estoy insultando a nadie, es una canción de Nena Daconte (artista española) que se llama así "Idiota" y cuya letra es -para mi gusto- mortalmente buena. La rola ya tiene un rato, tendrá casi 3 años pero ayer acomodando la info de mi lap, que por enésima vez tuve que formatear, me la encontré. La escuché, la volví a escuchar, recordé que en su momento la escribí y la traje en la cartera durante un buen tiempo, hasta que terminó como regalo en manos del buen Beavis, a saber lo que habrá pasado con aquella hoja amarilla que en alguna parte decía: "Sólo soy esa cara de idiota". Aquí dejo la letra, dejaría un link con la rola en el hi5 pero la fregaderita esa nunca saca las rolas como debe, creo que este es el link de you tube. Enjoy.

Ya está ahí la Luna.
Que perra la vida y esta soledad.
No quisiera perderme tu tren y saber lo que es malgastarte.
Podría coger cualquier autobús con tal de un beso más
pero tengo pesado el hogar y ya no puedo hacerlo igual.
Puede que mañana me quiera ir.
Y puede también que mañana sea la vida y que mañana, no exista mañana.

No soy una niña. No soy ese duende.
No soy luchadora. No soy tu camino.
No soy buena amante, ni soy buena esposa.
No soy una flor, ni un trozo de pan.
Sólo soy esa cara de idiota

Idiota por tener que recordar la última vez que te pedí tu amor.
Idiota por colgar tus besos con un marco rojo por si ya no vuelvo a verlos más.
Idiota por perderme por si acaso te marchabas ya,
y tirar tu confianza desde mi cama hasta esa ventana.
No ves qué fácil ha sido para mí perderlo todo en un momento.
Por mi miedo a perder, por mi miedo a perder
por mi miedo a no controlar tu vuelo.

No soy una niña. No soy ese duende.
No soy luchadora. No soy tu camino.
No soy buena amante, ni soy buena esposa.
No soy una flor, ni un trozo de pan.
Solo soy esa cara de idiota, idiota
esa cara de idiota
no ves que fácil ha sido para mi perderlo todo en un momento.

Me late, es como muy real.

lunes, enero 28, 2008

Hablemos de pendejadas

¿Porque será tan bueno hablar de pendejadas? Es divertido, te desahoga, es entretenido, te hace reir, te explaya no sé, hablar de cosas interesantes, importantes o trascendentes también es padre, pero generalmente terminan en polémica y no siempre hay mood para discutir. Y si hay mala suerte de que los parlantes sean gente estúpida, de esas que hablan sin saber, pues menos.

El caso es que es padre hablar de pendejadas, de sendas idioteces tipo todas las maneras en que se puede vomitar y como en ciertas ocasiones es realmente peligroso. Recuerdo que una vez mi hermano y yo fuimos a una fiesta malísima, de esas que no sabes que haces ahí pero tampoco tienes algo mejor que hacer como para irte. Nos sentamos en la alfombra, cerca de la puerta y entre trago y trago de aquella bebida extraña de vodka con café nos pusimos a platicar de todos y absolutamente todos los pormenores escatológicos que suceden al enfermarte del estómago. Teníamos una risa que nos hacía llorar, y de cuando en cuando expresiones de dolor o de asco inevitable dibujaban nuestras caras. A veces, realmente parecía que estábamos hablando científicamente.

Poco a poco la gente se fue pasando del sillón al suelo, abandonaban sus banquitos y formaban parte en un círculo que cada vez se hacía más grande. Lo más impresionante es que cada vez que un nuevo miembro se iniciaba en nuestro anecdotario intestinal, tenía algo nuevo que contar, algo que a nadie le había pasado y a veces la experiencia ajena incluso asustaba.

Debieron dar las 5:30 o 6:00 en época veraniega porque el amanecer nos sorprendió en pleno debate acerca del estreñimiento. Solo el sueño y el hambre pudieron interrumpir tan interesante plática y mandar a cada quien a su casa.

Semanas después recordábamos aquella fiesta horrible que se puso divertidísima gracias a un tema que en propiedad - o sociedad, como sea - simplemente no se toca. Alguna vez volvimos a ese departamento y otra vez aburridísimos mientras nos veíamos las caras como diciendo: ¿y ahora que?, alguien, una chica sino mal recuerdo dijo: "¿Y si hablamos de mocos?" y hablamos. Y fue otra buena fiesta que terminó a las 11:00am del siguiente día.

lunes, enero 21, 2008

Something is wrong

Uuuh...! panecillos redondos!
No soy un concepto, lo escribí hace tiempo en un post, como dice Clementine en "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" no lo soy y por consecuencia no me gusta que me vean como tal. No soy una obra de arte ni una princesa de Disney, y no porque no lo sea en sí, sino porque no quiero serlo, no me interesa.

¿Están familiarizados con el término "excéntrico"? Bueno, creo que en mi loco -y muy loco- afán de ser común y corriente resulto ser más bien una persona muy excéntrica.

Creo que si tuviera que ser un personaje de ficción sería Homero en la versión femenina, definitivamente soy igual, muy loca, muy fuera de lugar, siempre hablando de burradas, riéndome de tonterías, siendo feliz con "un coche azul" (como en el capítulo de Fortune) siendo muchas veces ilógica, claro que la verdad sí tengo algunas neuronas más que él. Simple sim-ple.

Algo debo estar haciendo mal, porque según yo hago todo para no parecer una princesa de Disney y al final todo el mundo me trata como si lo fuera y contrario al pensamiento general de que eso nos encanta a las mujeres, a mí no. La neta me desquicia. Sí, soy rara, muy y pues como siempre hay un roto para un descocido, esperaría que alguien lo entendiera. Como una vez le dije a Mon "este es mi cuadrito, mi espacio vital, ¡no lo invadas!" y no, no es una gracia invadirlo ni me voy a morir de la risa por ello. Tampoco es una gracia hacerme enojar, eso de "me divierte hacerte enojar" puede resultar peligroso. Muy. Bueno, ya he escrito antes de esto y no tiene ningún sentido repetirlo.

La verdad es tan sencillo mantenerme feliz que no entiendo lo que pasa, ¿será esa cuestión del ceder malentendido? ¿de pensar que hay que hacer lo que te nace sin importar nada más? ¿Serán las tradiciones arraigadas? ¿El modus operandi que ya no se puede cambiar?. Quizás no hay lugar para los "Homeros" reales. Que lástima porque somos personas muy fáciles de mantener contentas, basta una chela al salir del trabajo, una llamada para contar un chiste tonto, ir a los go karts, a una feria por algodón de azúcar, una jarra de vez en vez, unas noches de piano y guitarra afinando con los amigos, una pelea con pistolas de agua, o con almohadas, gritar de vez en cuando "¡estoy hasta la madre de todooo!" sorprenderme con "un coche azul"...

Que desmadre, pero es que somos expertos en hacer las cosas más simples complicadas. Pero como dijo Alfredo... pues aguantar el chaparrón, jajajaja.

Porque las mujeres tardamos tanto en salir

Ante la pregunta telefónica de ¿ya estás lista? Siempre respondemos que sí y que ahorita salimos. La eterna intriga de los hombres radica en porqué si ya estamos listas –en teoría- siempre nos tardamos por mínimo 10min. más en salir y a veces hasta media hora. Y la respuesta, no sé si general, pero lo que me pasa a mí y mis amigas conocidas es la cantidad de precauciones que tomamos antes de salir, lo que deja una situación parecida a esta:

- *Ring…*
- Bueno, ya llegaste?
- Sí, estoy aquí afuera. ¿Ya estás lista?
- ¡Sí!, ahorita mismo salgo.

8:00pm

Dentro de casa…

Bueno, ¿llevo todo? A ver… cartera, lapiz para retoque, kleenex, chicles y pastillas, una pluma que siempre hace falta, el celular… ¿dónde está mi celular? (búsqueda de 2 o 3min.) bueno estoy lista.

8:05pm

Rumbo a la puerta…

¿Sí metí el dinero a la cartera? A ver… (1min.) ¡Ah sí perfecto!, ¿Y la credencial del IFE? Últimamente la piden en todo lugar, será mejor que la lleve. ¿Dónde la habré puesto? (búsqueda de 5min. en todos los cajones…) mmmh, creo que la dejé en la oficina con los papeles del jueves… bueno ni modo.

8:11pm

Abriendo la puerta…

Ay, quiero ir al baño… bueno voy después, no mejor ahora porque igual y hay tráfico. (3min para ir al baño), en el espejo… mejor me retoco el maquillaje de una vez, tanto ir y venir como que el labial ya no se ve, ¿que es eso? ay Dios se me alboroto el cabello, un poco de aceite anti-freeze. Bueno estoy lista.

8:20pm

Otra vez rumbo a la puerta…

Logramos salir de la casa y de pronto *Ring…*, de nuevo para adentro, corremos aventamos la bolsa…

- ¿Bueno?
- ¿Que onda wey si vas a ir a lo de la noche?
- Sip, ya está Lucas aquí por mi.
- ¿Sigues con ese wey? No mames, si está espantoso.
- ¿Bueno y a ti que?
- No pues nada, es que claro son igual de pedos...
- Y baila chido
- Ps... bueno, no vayas a llegar tarde como siempre eh.
- Ay claro que no, te digo que ya me voy ahorita, ya me está esperando Lucas.
- Bueno, entonces te veo ahí.
- Sí, nos vemos bye…
- ¡OYE!
- … … ¿Qué?
- ¿Que te pusiste?
- Pues mis jeans, los azulitos que tienen las bolsas bordadas, la blusa negra que use en el cumple de tu primo y las botas negras de siempre…
- Llévate una bufanda porque va a hacer frío, luego te la quitas.
- ¡Ah sí! Que bueno que me dices, luego me ando congelando.
- ¡Bueno apurate! No sea que te deje tu amorcito.
- Jajaja, sí, sí, ya me voy.
- Te veo al rato. Bye.
- ¡Byk!

8:26pm

De regreso al cuarto…

¡Uy no había apagado la vela! Que bueno que regresé. Mmmh, ¿que bufanda me llevaré? (búsqueda y decisión para la bufanda 3min.) OK, todo listo.

8:29pm

En la puerta con las llaves…

¿Sí apagué la vela de mi cuarto? Sí, seguro que sí ¿o no? no, no manches que tal que la dejo y se incendia la casa, (regreso a verificar tal cosa 1min.) Ay sí la había apagado que bueno. Última mirada al espejo…

8:31pm

Saliendo por la puerta a saludar a Lucas…

- ¡Perdón! Es que me habló una amiga justo cuando iba de salida, ah pues me habló Marylin ¿te acuerdas de ella no? la del cumple del primo que querías agarrarte a madrazos…
- Ah sí, tu amiga la loca, ¿y va a ir el naco ese?…
- Pues creo que no.
- Mejor, porque si no la neta ni iba.
- Pues si sí va te aguantas.
- "·$%&/=)@(/&%$··$%&/
- Bueno ya vámonos.

8:37pm

A dos cuadras de casa…

- ¡Ay!
- ¿Qué?
- No me acuerdo si apagué la vela de mi cuarto…
- "·$%&/(/&%$·"$%@&

¡Así somos! Pero vale la pena vernos salir guapísimas y sonrientes ¿no?

Cheer up dudes!

martes, enero 15, 2008

El Hombre y el mundo

Un científico que vivía preocupado por los problemas del mundo estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos, pasaba los días en su laboratorio en busca de respuestas. Cierto día, su hijo (no mayor a los 7 años) invadió su laboratorio decidido a ayudarlo a trabajar.

El científico, nervioso por la interrupción, le pidió a su hijo que fuese a jugar al patio, pero el niño no lo obedeció, entonces el padre pensó en darle alguna actividad que lo mantuviera ocupado; se encontró una revista en donde venía el mapa del mundo, ¡justo lo que necesito! - exclamó, y con unas tijeras recortó el mapa en muchos pedazos y junto a un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo roto para que lo repares sin ayuda de nadie."

El científico calculó que a su hijo le llevaría varios días armar el rompecabezas y empezó a trabajar tranquilo, pero al cabo de unas cuantas horas escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: "Papá, ya lo hice todo, conseguí terminarlo". Al principio el padre no dió crédito a las palabras del niño, pues pensaba que era imposible que a su edad, hubiera conseguido armar el rompecabezas de un mapa que nunca había visto.

Desconfiado, se levantó de donde estaba trabajando para ir a donde su hijo, para su sorpresa, el mapa estaba completo, todos los pedazos habían sido colocados en su lugar correcto ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz de lograrlo?

El niño le dijo: "papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que dí vuelta a los recortes y comenzé a recomponer al hombre, que sí sabía como era, cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y ví que había arreglado al mundo".

Esto me hace recordar la primera vez que fui al museo de Replay, debo haber tenido 11 o 12 años, quizá más. En uno de los cuartos -un poco tétrico a decir verdad- ponía sobre un cuadro bastante pequeño la leyenda: "Aquí puede ver el ser más destructivo y peligroso del mundo tan cerca como nunca" y al acercarte, había un espejo.

Que desesperanza, saber que puedo conquistar el mundo, pero para conquistar a la humanidad, comprobado está que ni Dios. Sin embargo, me seguiré dando a la tarea de conquistar el mundo.

jueves, enero 10, 2008

Silencio, brisa y cordura...

dan aliento a mi locura...

Demasiadas cosas que escribir, es el detalle de tener una cabeza como la mía, que piensa, piensa y piensa, y cuando deja de pensar, PIENSA. Estuve de viaje los últimos 4 días, "viaje de negocios" dicen por ahí, pero más bien fue viaje de diversión porque a pesar de estar trabajando todo el santo de día como antes decían "de sol a sol", me divertí muchísimo. Vuelvo a sorprenderme y a reiterar que todo es cuestión de actitud, ya que en un principio ni siquiera quería ir al viaje y finalmente encontré tantos lados buenos -o los fabriqué- que no me quería regresar. Tuve oportunidad de estar en la playa, de jugar, de nadar, de organizar un equipo y hacer que ganara, de conocer gente muy "linda" de hacer cosas que hace mucho no hacía como empanizarme de arena, admiro mi paciencia que no tuve que forzar, una sonrisa para mí misma bastaba para lidiar con lo que fuera. Además que el clima de Boca nos tuvo consideración y casi diría, aprecio. Así ante un calor riquísimo, una linda playa, un airesillo refrescante, un montón de señoras sonrientes y un equipo satisfecho me despedí de otro evento excelente y regresé a mi dulce hogar en la agitada ciudad en la que vivo.

Algo destacado es que mis sueños se empeñaron en llenarme la cabeza de cosas raras, como abejorros del tamaño de una taza de café, puertos de agua negruzca, cuartos de hotel sin amueblar, aviones que partían sin sus pasajeros y cosillas por demás raras. Creo que mis sueños absorbieron todo lo malo porque cada vez que despertaba se me presentaba un día excelente y sin ningún, NINGÚN, contratiempo.

Traigo en la cabeza tantas cosas que las ideas se me revuelven y no sé por donde empezar a escribir para no olvidar nada, pero igual confío que tendré un instante de relax en el que mis neuronas podrán ordenar mis desvaríos y plasmarlos aquí en su hogar, el blog.

Vuelvo a ver con agrado que sigo viviendo en un mundo de fantasía. Siempre sostuve el argumento de que la gente no cambia, mantiene siempre el mismo carácter, la misma manera de pensar, de actuar, de vivir, pero afortunadamente me he vuelto a equivocar, porque la gente sí cambia, y lo único que se necesita para ello es conciencia y decisión. No voy a hablar de algún amigo, pariente o conocido que cambió de la noche a la mañana y ahora es una persona increíble y bla, bla, bla, sino de mí, otra vez de mí.

Siempre creí que sería toda la vida como era, de carácter fuerte, poco sensible, muy mamey, muy capitalista, y de ideas fijas y principios inamovibles. Hay cosas que no han cambiado pero hay otras que sí, y gracias al cielo y todas las fuerzas divinas que rigen mi existencia las cosas buenas han permanecido y las malas se han ido.

Antes:
Yo era una chava que confundía la libertad con el libertinaje, suena feo pero no va por donde están pensando. Para mí la idea de libertad era hacer lo que te diera la gana sin importar lo que pensarán los demás, nunca me ha gustado el protocolo. Así que era infiel, rebelde, más loca que ahora y muy necia. Las relaciones laborales me costaban mucho trabajo y muchos corajes ya que no me daba la gana darle la razón a alguien que no la tenía, y por mi carácter tan deshinibido no me parecía mal mandarlo a la porra y punto si no entendía una explicación. Exigía mucho de la gente, de los demás, si tenía la idea de que un amigo, un hermano, un novio tenía que tener 147 características específicas para ser perfecto buscaba e incluso orillaba a la persona a cambiar hasta que se convirtiera en la imagen que yo tenía de él o ella y cuadrara con mi versión del mundo perfecto. Al punto que sin mí, aquella persona simplemente era un extraño, y por supuesto, tenía muchos problemas por eso y muchos enojos tontos. De igual manera, como dictador alemán, pretendía que todo mundo fuera capaz de hacer cualquier cosa que yo pudiera hacer, de manera que si alguien no sabía jugar fútbol lo consideraba un tarado, porque si yo podía, cualquiera podía (lo sé, hasta da pena escribirlo). Obviamente la gente tendía a decepcionarme. Y sin embargo, la suerte, la vida o el mundo y sus demonios me concedían tregua y estaba rodeada de muchas personas que sinceramente -y extrañamente- querían seguir a mi lado. En fin, en mi mundo perfecto yo era perfecta y pretendía que todos y todo a mi alrededor fuera igual a mis bocetos de coexistencia, es absurdo, loco, narcisista y muy inútil, pero así era. Obviamente tenía cosas buenas, siempre he sido sincera, franca, auténtica, leal, entre otras cosas, pero ahora el chiste es hablar de esas estupideces que divinamente he dejado atrás, muy atrás.

Hay gente que me conoce de mucho tiempo y que no veo muy a menudo, de modo que cuando me escucha ahora se extraña de encontrar ideas tan diferentes y diría yo mejores que antes, pero creo que puedo adivinar sonrisas ocultas en sus rostros sorprendidos. Lo mejor, es que la gente nueva que se va topando en mi camino puede conocer a mi nuevo yo y eso ha traído a gente que vale mucho la pena, de ese tipo de gente que como diría Diego te hace preguntar: "¿dónde habías estado todo este tiempo?".

Ahora:
Soy una persona que le vale madre el mundo tangible, que lo mismo da el coche o el pecero, que no se queja más que de los absurdos de la vida como la existencia de los "viene viene" que son dueños de un pedazo de calle del que nadie es dueño... cada vez que tengo un contratiempo me siento en una pose como El pensador, y analizo los detalles para resolver el dilema, con paciencia, sin gritos, sin enojos, sin berrinches. Si no tiene solución, pienso "ni modo", y aguanto que pase la tormenta porque bien se ha dicho que "Nada es para siempre" y ese pensamiento me relaja. Y no es irresponsabilidad, es que hay veces que no hay anda más que hacer y no sirve de nada lamentarse y maldecir tu suerte, mejor respirar hondo y dejar que pase.
También he aprendido que hay muy pocas cosas que valen el esfuerzo de insultar, si no es que ninguna, porque todo pasa por algo y cuando entiendes porqué hasta te da pena haber maldecido tanto. He aprendido que sí es importante defender la libertad y conservar los principios definidos, porque sin principios ni libertad no seríamos más que autómatas, que coloquialmente podría describir como "personas de hueva". Pero no hay que pasarse de listo, es bueno seguir los impulsos, no quedarse con las ganas de nada pero si hay que pensar en las consecuencias, porque aunque no parezca tenemos mucho más poder del que creemos, y con un movimiento de nuestro dedo podemos cambiar el mundo, y hay que fijarse que no sea para mal.
Siempre he sido idealista, y ahora creo que lo soy más, definitivamente me he ido de este mundo para mudarme a uno de fantasía, pero realista, lleno de cosas que puedo obtener con sólo una mirada. Ahora soy de esas personas de párpados caídos que parece que todo el tiempo traen algo entre manos, pienso en voz alta sin darme cuenta, y canto todo el tiempo, sigo tropezando al caminar y me río de cualquier tontería. Todos los días me doy tiempo de salir a mi balcón, respirar, sentir el aire, ver la enorme ciudad y pensar que no es mi casa, ni mi ciudad, ni mi país sino mi mundo, esa casota que podemos disfrutar sin siquiera haberlo pedido. Ahora soy tal vez lo que la gente catalogaría como "gente cursi y soñadora", porque creo que cualquier reto se resuelve con el corazón, que todo está en la mente y somos capaces de cambiar nuestros ojos de color con sólo imaginarlo, "que mi vida cabe toda en un bolsillo" y que una persona puede cambiar el mundo, lo que pasa es que nadie se lo ha propuesto.
Creo que estoy mucho más loca que antes, a ojos de la gente en general, pues mis ideales son casi caricaturescos, y para las generaciones de la primer mitad del siglo XX, no es que haya cambiado es que empecé a fumar marihuana.
Y como siempre me importa un rábano lo que la gente crea o no crea, porque lo importante es que yo sepa lo que es y encontrar en este mundo esas pocas personas que también lo saben. Ahora sé que la gente es diferente, que no todos podemos hacer de todo y más bien disfruto de enseñarle a los demás lo que no saben y aprender de ellos lo que yo no sé. Ahora disfruto más la vida, no me enojo, sonrío mucho, me río mucho, me divierto, y siempre estoy satisfecha de cada día. A veces me frustro porque estamos rodeados de estupideces, como dije en el cumple del espartano, me frustro con gente como los jefes -no todos-, cuya única cosa sólida que tienen en la vida es ser directores o gerentes y si les quitas el título se suicidan, como esas chicas que dejan ir al amor de su vida porque al pobre hombre no le alcanzó para el anillo de Tiffany y pendejadas así, pero también sé que es su vida, que todo mundo tiene derecho a pensar y a vivir como le de la gana y si eso los lleva a bien o a mal es su bronca y mi único granito de arena es el no dejar de decirles que la vida es enteramente otra cosa, a partir de ahí, "con su vida un papalote" para eso es que somos libres.
Es tan fácil vivir tranquilo y feliz, tan solo con entender que si a la gente le ves lo malo encontrarás muchos demonios, y si le ves lo bueno encontrarás muchos amigos, que es más fácil ayudar que presionar, que es mejor enamorarse y equivocarse que nunca enamorarse, que los muros dan seguridad pero restan oportunidades, que el miedo existe pero superarlo es más satisfactorio que no atreverse, que no arriesgarnos nos resta libertad que una vida sin libertad no es vida y que la vida es simplemente otra locura.

miércoles, diciembre 19, 2007

Deja que la vida te parta el corazón

Si no dejas que la vida te afecte no te partirá el corazón. Y no, no se trata de venir al mundo a sufrir, sino de salir a una terraza y permanecer ahí mirando la luna, sentir que el frío te quema y no moverte ni un centímetro porque lo que contemplas es demasiado bello para ser verdad, es caminar hacia la casa de tu pareja bajo una lluvia constante y no maldecir, dejar que las gotas te mojen la cara, brincar sobre un charco como no lo has hecho hace mucho tiempo o como no lo has hecho nunca, llegar a esa casa y ser recibido con un abrazo y una hermosa cara de comprensión que te manda a tomar una ducha, salir del baño y descubrir un tierno recado en el espejo empañado, quizás una caricia perdida encontrando el rumbo o una divertida conversación entre la regadera y el lavabo. Es entender que a veces las peores cosas pueden ser las mejores vistas desde otro enfoque.

Justo ayer comentaba que el dinero perdido se disfruta más que el dinero tenido. Cuando pierdes dinero maldices, te enojas, te frustras, es una sensación muy desagradable, de coraje e impotencia, pero si después encuentras ese dinero te sientes mucho más pleno que si nunca lo hubieras perdido. Es infinitamente más placentero encontrar un billete abriendo la puerta del congelador, a encontrarlo abriendo tu cartera. Si no dejas que la vida te afecte, no te partirá el corazón. Es el ying yang, siempre tiene que haber algo malo en lo bueno y algo bueno en lo malo, para mantener este equilibrio de tan dudosa existencia. Sí, la vida sería muy agradable si todo fuera bueno, pero gracias a fuerzas ajenas a mi capacidad mortal eso es imposible.
No hay nada mejor que los sentidos. Ver, escuchar, saborear unas enchiladas verdes y disfrutar de la lágrima que corre por el picante, pero no hay nada más extasiante que esta intangibilidad de los sentimientos, es sentir que te has tragado un ladrillo y no se te acomoda en el estómago, sentir que tu corazón es un globo y se infla tanto que no te cabe en el pecho, sentir que te desinflas de la cabeza a los pies cuando algo no sucede como lo esperabas o sale de la pero manera que hubieras imaginado, poder llorar por alguien, poder tragarte una espada, caminar, dormir, respirar con ella atravesándote la garganta por una perdida insuperable, poder sentir que algo o alguien es capaz de atravesarte el alma. Son sentimientos que cualquiera preferiría evitar, que alguien cuerdo y sensato pensaría que son rayanos en la crueldad pero yo no, a veces para dejar que la vida te afecte tienes que volverte loco y estúpido, así han sido los genios de nuestros tiempos, locos y estúpidos hasta que alguien encuentra una utilidad productiva en sus ideas y pasan del manicomio a la historia. Yo disto mucho de ser un genio, pero como los griegos dirían, soy alguien feliz, porque vive con pasión.

Los griegos al morir alguien solamente preguntaban: ¿tenía pasión? Y esta antigua cultura, pionera de nuestra civilización estaría orgullosa y complacida con mi respuesta y sus detalles.

Verónica López Fernández, murió la tarde de ayer a cuasa de un paro cardio-respiratorio al encontrar que el mundo ha perdido la fe en la pasión. Su vida giraba en torno a impulsos y emociones, descubiertas después del más famoso y potente detonante de las mismas: el amor. Vivió enamorada toda su vida, no de alguien, sino de la vida misma, burlándose del cliché que esto implicaba. Pasaba noches casi enteras en su balcón, observando una ciudad cuyas luces intermitentes escuchaban sus pensamientos en silencio, y sólo respondiendo a ellos bajo señales que solamente ella entendía. Sus ideas cuya originalidad rayaba en la locura, eran recibidas por sus escuchas con la expresión árida de la sorpresa y el absurdo pero ella sonreía, porque sabía que a fin de cuentas, al menos pensaba en algo más trascendente que la factura que están buscando desde ayer, en el mundo desconocido de la bodega de contabilidad. Podía pasar horas viendo las luces del árbol de navidad prender y apagar y le gustaba más su segundo apellido, Fernández, porque le recordaba a su abuelo. Su abuelo le decía “la reyna mora” a pesar de tener ojos verdes y el cabello casi güero, ya que la leyenda contaba que la reyna mora había sido de todas las culturas y civilizaciones la más sabia y la más bella de todo imperio.
Escribió un libro que nunca publicó, ya que nunca pudo encontrar un final adecuado, eran 114 páginas acerca de su vida, por lo que cada vez que intentaba ponerle un final y un epílogo adecuado encontraba que tenía que escribir un capítulo más, así nunca llegó a terminarlo. 114 páginas de una historia inconclusa enmarcan una auténtica caja de Pandora, y cuentan que quien la abra descubrirá el secreto, la clave, la respuesta a esa pregunta que nadie hizo pero todos quieren saber, ¿Cómo se obtiene la felicidad? Ella decía que en cada atardecer, cada luna llena de octubre, cada respirar minuto a minuto del día a día era disfrutar de una sorpresa que no pedimos pero tenemos, como encontrar aquel billete justo en la esquina del congelador. Citando a Oscar Wilde Verónica vivió con la teoría de que “a veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y de pronto toda nuestra vida se concentra en un instante”, de modo que a veces la vida diaria puede ser una bonita historia para contar. Verónica encontró así el final de su libro, y era tan extraordinario que no fue capaz de escribirlo en una hoja, y lo grabó en su corazón esperando que un día la vida dejara que los demás fueran capaces de entenderlo y poder contarlo. Ese día no llegó, no en su tiempo. Sin embargo para esperanza de aquellos que aún apuestan por el destino, el amor, y la fe en las cosas pequeñas, quedan 114 páginas en las que sólo un loco, insensato y tonto apasionado podría encontrar aquel instante que Verónica se llevó en el corazón en el respiro que cargó con su alma.

viernes, diciembre 07, 2007

Un poco de mí

Desde hace días he estado pensando que todos tenemos manías, gustos, gestos, cosas que nos caracterizan y si un día perdiera la memoria, serían estas particularidades las que harían que me acordara de la gente y probablemente, si me lo dijeran, lo que haría que me acordara de mí.

- Me gustan los dulces de menta, esos blancos con rayitas rojas que parecen de navidad.
- Mi festividad favorita es el Halloween.
- Digo muchas groserías.
- Cuando me río me pongo roja como jitomate en 1 segundo.
- No me gusta el agua simple.
- No fumo, pero si estoy jarra, fumo.
- Tengo esa manía tipo Luis Miguel de agarrarme el cabello todo el tiempo.
- Soy muy vanidosa.
- Creo en un Dios que hace salir el sol todos los días pero no en la iglesia.
- Soy muy simple, me río de todo y cosas muy sencillas me ponen contenta.
- Me gusta que me escriban cartas.
- Me causan risa palabras como: pantufla, bombilla, crespo, pitufo, bollo...
- Me gusta la música que tiene batería.
- Tomo Red Label, vino y Absolut Razz.
- No me gusta bañarme. (pero lo hago eh!)
- Me pongo desodorante antes de dormir.
- Siempre cargo con unos chicles, un perfume y un cepillo.
- Me gustan las pelotas, mientras más grandes mejor, y si son de bola 8...
- Mi cerveza favorita es la Pacífico.
- Aunque gaste más compro discos y películas originales. No a la piratería.
- Cada noche -o mañana- desconecto todos los enchufes de casa que no voy a usar para reducir el calentamiento global.
- Por lo mismo del calentamiento, uso clips en vez de grapas, no tiro hojas engrapadas, no tiro plásticos y si es necesario, los separo.
- En la casa y la oficina parezco el inspector del agua. ¿Que no entienden que se va a acabar? También soy inspector de luz.
- Por alguna razón tengo la habilidad de arreglar cualquier cosa; teles, radios, stereos, antenas, instalaciones eléctricas, etc. y me gusta.
- Me dan miedo las mariposas. Mucho.
- Me da miedo el agua. Albercas, mar, pero me meto!
- Tiendo a no saber si algo sucedió o lo soñé.
- Me gusta más el calor que el frío porque creo que el ambiente se relaja.
- Tengo la certeza de que en otra vida fui bruja.
- Me paso horas viendo el arbolito de navidad prender y apagar.
- A veces cuando nadie me ve, toco como si tuviera público.
- Nunca he querido ser artista, pero mi sueño es subirme a tocar un día a un escenario, sólo una vez.
- Reprobé matemáticas 3 veces, pero soy buenísima en economía y finanzas.
- Si pudiera ser cualquier cosa que quisiera, sería cirujano con especialidad de corazón.
- Siempre me tropiezo al caminar.
- Me gusta más platicar en un café que ir a un evento social.
- Casi nadie entiende lo que digo, ni lo que pienso. Y tampoco sé explicarlo.
- Puedo llorar del coraje o el enojo, pero es difícil que algo me haga llorar.
- Odio E.E.U.U.
- Creo que mi destino, así sea ser bolero, está en Barcelona.
- Tengo un acento extraño como de español-francés-chilango que da risa.
- No puedo pronunciar la "R"
- Ya me cansé de escribir.

lunes, noviembre 26, 2007

¿Porqué ya nadie sabe platicar?

Es algo que me causa mucho conflicto. Ya nadie sabe platicar, ni siquiera se trata de si tienes un tema interesante o no, pero aunque hables de tonterías -que suelen ser muy divertidas- la gente no sabe hablar, no sabe escuchar, no sabe nada de nada.

Estoy a punto de quitar el messenger de mi computadora, la verdad es que me da mucha flojera contestar todos los días a más de 10 personas que "estoy bien", "con mucho trabajo", "divertido el fin, sí" me da una hueva impresionante. Entiendo que el msn no es precisamente para entrar en debates exhaustivos, pero después del "Hola" al menos podríamos echar el chisme, quejarnos del novio, del trabajo, del clima. Preguntar si has visto la película tal en el cine o si de casualidad conoces el libro fulano que están recomendando mucho. Pero no. Después de las 4 preguntas obligadas acerca del estado de ánimo y la bitácora del día, la gente se apendeja, sobre todo los hombres, ya no saben ni que decir, es más, empiezan a repetir: "ah, entonces estás bien, te divertiste el fin eh, que bueno". Después de una hora de pensar exhaustivamente logran preguntarte a dónde fuiste. Uf!



Creo que nadie sabe platicar porque nadie cree que es importante. Y bueno, yo sigo pensando que cuando tengamos 80 años es lo único entretenido que podremos hacer y si no sabemos hacerlo ¿qué haremos?

Sé que suena dramático, pero en verdad me gustaría poder sentarme con alguien a platicar, sólo eso, empezar hablando de las reformas fiscales del 2008 y terminar hablando de los dinosaurios, como hacía con mi hermano los sábados, como hacía siempre con Mon, como hago de vez en cuando -muy de vez en cuando- con mi tía. Poder hablar con alguien que no te cambie el tema, que escuche lo que dices y responda sobre lo mismo, no esa gente que empieza como a hacerte caso y al final siempre lleva tus palabras hacia el tema que le da la gana tratar, aún si es el que menos te interesa. Alguien que le digas: "¿te acuerdas de Mazinger Z?" y sonría, y comience a decirte sus personajes y su capítulo favorito a la vez que te menciona alguna otra caricatura como los Thundercats, Los halcones Galácticos o Los Pitufos. Alguien a quien le puedas decir que leíste el Publimetro sin que te suelte una retahíla de que es un periódico que apesta, porque es gratis... que mente de pistache. Alguien a quien le puedas contar que soñaste con vampiros, o que eras un superhéroe, o que te casabas con Luis Miguel y no te diga: "deja las drogas", "¿¡¿Tú un superhéroe?!? o "!No manches Luis Miguel¡, ¿no querías un sueño más naco?. Como pa' contestarle: No wey, tú ya me habías ganado a las viejas del Solid.

En sí creo que la mayoría de la gente tiene cerebro de papafrita. El otro día me pasó algo de lo más absurdo y en serio que da pena. Alguien me dijo: "¡Que padre tu sweater! ¿Dónde lo compraste? y yo dije que me lo había hecho mi mamá. Automáticamente mi sweater perdió el encanto, la susodicha posterior a una sonrisa fingida respondió un escueto: "Ah", se dio la media vuelta y se fue. Pobrecita, debe ser fiel seguidora de RBD. Mi falta: que mi sweater no fuera de marca. Su falta: Tener el cerebro en el trasero.

Y así vivimos en un mundo materialista, de poses, de marcas, de capitalismo, de "reglas" sociales, de pendejadas. Una vez, creo que cerca de un tianguis un fulano le dijo a mi tía -con la que platico agradablemente- "uy seño, creo que está en el lugar equivocado", ¿Porqué?, "Se ve que es ud. Totalmente Palacio", y mi tía, entre chusca e indignada le contestó: No, soy totalmente pirata. Como nota, no apoyo en lo más mínimo la piratería, pero apoyo la astuta respuesta.

¿Que horrible no?, ahora te preguntan qué coche tienes para ver si te siguen hablando, y si no tienes, te ponen cara como de apestado. A mi me gusta decir que no tengo, aunque tenga, y mencionar casualmente que me gusta viajar en metro. Así al menos sé quien vale la pena de ser tratado y quien no.

En fin, yo sé prefecto que no toda la gente es igual. Tengo la fortuna de tratar gente súper light, y súper sencilla, pero sobre todo inteligente, quizás ninguno sepamos física cuántica, pero al menos nos "gira la piedra". Como Yess, que casi se ha vuelto mi gurú, y con quien disfruto enormemente, de HABLAR. Sorprendentemente ahora hablo muy agusto con Montse, y es que no sé si cambió o alguien le dijo que las cosas que digo tienen un buen fundamento y no son puras burradas, pero al menos a últimas fechas, ya me mira con cara de "buen punto, déjame masticarlo" y no con cara de: "no manches Vero, deja las drogas". Su novio también es buen conversador. Grisel, contrario a los contadores, es excelente para platicar, muy buen escucha. Mariné, cuando hablas de algo serio, realmente sabe dar buenos consejos. Jorge, cuando lo agarras en el "mood" te cambia la perspectiva de las cosas, mi prima Anna hace que el messenger no sea tan impersonal ni tan poco trascendente, Carlos igual y Viviana, después de años de controversias tiene la misma idea de vida que yo y coincidimos tan bien, que nos reímos de la ironías de este mundo y siempre es una compañía agradable, de la mano de platicas, "sin tapujos".

Supongo que es suficiente, pero yo siento que algo me falta, quizás este post iría más abocado a que me gustaría salir con alguien, que sepa platicar, y además le guste. No que me vea con cara de: "¿Estamos solos, porqué no nos hemos ido al hotel?". Pero mientras eso no sucede, que bueno es tener amigos, como los que tengo. Y por lo mismo sigo en la determinación de que más vale solo, que mal acompañado.

miércoles, noviembre 14, 2007

Pretty damn happy

Como siempre las cosas salen bien, no sé cómo ni porqué pero salen que es lo importane. No, no todo es miel sobre hojuelas pero ¿a quién le importa?

Hoy estábamos hablando de los gays de la zona rosa, decíamos si había más hombres o más mujeres, lo que nos llevó a comentar que hay muchas chavas, de 14 o 15 años "dándole" en plena jardinera de las "Proud Avenues". A lo que yo comenté: "Al menos no tenemos que preocuparnos de que se embaracen". La reacción de mis compañeras de oficina fue una risa aguda y constante, a lo que una de ellas me dijo: "Vero, admiro tu capacidad para sacarle lo positivo a cualquier cosa". Me quedé pensando.

A veces soy muy gruñona, pero nunca he sido derrotista, siempre he pensado que nada es imposible y que con determinación se alcanza el cielo. Ayer me pasé el día entero tratando de tomar una decisión, cambiaba a cada momento de parecer y aunque llevaba días pensándolo no sabía que hacer a un día de que se presentara el evento. La verdad es que al final tiré un volado, y como dicen, los volados no son más que la reiteración de una decisión ya tomada, cuando lanzas el volado ya sabes lo que quieres obtener. Mis pensamientos seguían difusos pero la moneda me dijo: "Anda y ve" y yo fui bien obediente.

Fui a un evento en que la razón principal por la que no quería ir era porque realmente sentía que no tenía nada que hacer ahí. Creía que iba a ser incómodo, no iban a estar mis amigos, iba a estar gente a la que no le caigo muy bien, sentía que había sido invitada más por compromiso que por ganas y hasta hace 5 meses había evitado a toda costa cualquier encuentro o interacción con el personaje protagonista del evento pero al final todo salió genial.

Me lo pasé bien, no hubo panchos, no hubo jetas, no hubo palabritas y secretitos, para acabar pronto no hubo tonteras, que son las que me hacen pensarlo dos veces antes de presentarme en esas cosas. Estuve contenta, me di cuenta que la taquicardia de antaño se me había quitado, y el hueco en el estómago se había llenado, no sentía absolutamente nada. Sólo la tranquilidad de estar presente como cualquier otro hijo de vecino, como un amigo más y no como "La intrusa" JAJAJA ¿Había una telenovela llamada así no?

Pensaba irme temprano y al final hasta nos fuimos a desayunar, buena plática, buena interacción, buena convivencia. Todo bien.

Ahora lo mejor, fue que me di cuenta que quiero hacer en verdad en la vida, profesionalmente hablando. Muy fuera de las profesiones que mencionaba en otro post, hallé el chip de la Mercadotecnia que puede hacer que ame mi trabajo. Quiero hacer campañas. Campañas publicitarias y no necesariamente de Absolut y Camel como todo universitario en aras del campo de trabajo. Me gustaría dirigir campañas de Marketing Social y por añadidura participar en empresa con Reponsabilidad social. Quizás no fui Médico, pero eso no frena mis expectativas del trascendentalismo con base en la ayuda al prójimo. Puedo crear y dirigir campañas de salud que informen a la gente -de cualquier clase- acerca de los problemas de salud, sus soluciones, los lugares de acceso a tratamientos de cura y prevención. Información de enfermedades que no conocen y son cómunes o que conocen y no saben como evitar o tratar, en fin, quizás no pueda abrirle el pecho a alguien y arreglarle el funcionamiento cardiaco, pero puedo decirle que hacer cuando falle y para que no vuelva fallar. Eso es bueno, es desinteresado, es trascendental.

Quiero hacer eso. Mercadotecnia Social y de Servicios, como la materia que llevé en 6º semestre y que no me enseñó absolutamente nada, mas que la diferencia entre producto y servicio. Algo que sabía desde que entre a estudiar.

Hacia allá va mi carrera, hacia allá va mi discurso profesional para conseguir nuevos proyectos, hacia allá va mi vida, mis deseos y mis sentidos. La vida siempre me tiene que poner las cosas en ángulos de difícil percepción, pero justo cuando me salta una idea, encuentro la respuesta en un estornudo.

Quien iba a pensar que encontraría el propósito de mi existencia en un evento al que no quería ir, y al que decidí ir por una moneda. Creo que conservaré la moneda.

lunes, noviembre 05, 2007

La profesión y otros demonios...

De todas las profesiones u oficios a los que pude haberme dedicado escogí la Mercadotecnia. Es una lástima que tengas que escoger a tan temprana edad lo que vas a hacer el resto de tu vida. Los gustos cambian, las circunstancias, las necesidades y los sueños se adaptan a tu manera de vivir y a veces, te das cuenta que lo que querías o necesitabas hace algunos años no es precisamente lo que quieres ahora.
A mí me gusta el MKT. Me gusta lo que hago y de que se trata, cuando me preguntan porqué estudié Mercadotecnia siempre contesto lo mismo: "Creo que es una carrera funcional, que nunca acaba, siempre habrá consumidores y proveedores, siempre habrá necesidades que cubrir y ahí estaré yo para hacerlo." Sin embargo, pensando en mi personalidad y mi objetivo en la vida, creo que debí haberme dedicado a otra cosa. Soy de las personas que busca el trascendentalismo, me hubiera gustado hacer algo con las manos, un trabajo de campo. Ser Doctor por ejemplo, cardiólogo o neurocirujano, quizás traumatólogo, poder salvar vidas y ayudar a la gente, trabajar todos los días pensando que lo que estoy haciendo es importante de una u otra manera, y que lo que estoy haciendo, aquel trabajo por el que me pagan es tan productivo que sería necesario que lo hiciera aunque no me pagaran, y así lo haría. Sería un doctor como el de Everwood, pro-bono, con mi clínica gratis en el antiguo ferrocarril del pueblo. Podría haber sido carpintero, para amueblar las casas de la gente y tener en la mía cosas construidas por mí misma, para seguir los pasos de Jesús según als escrituras, para arreglar las cosas de la gente que no tiene para comprar nuevas y dejarlas como nuevas. Podría haber sido Ingeniero Civil o Arquitecto, para construir casas, edificios, puentes, tuberías, instalacines electricas y todas esas cosas sin las que simplmente no podríamos vivir. Podría haber sido Bombero o Policía, para -de nuevo- ayudar a la gente, ser su esperanza de justicia, su último escape, el héroe de todo accidente, y el buen amigo que baja el gato del árbol. He sido profesor, un poco arrogante pero buena onda, he podido -según yo- compartir mis conocimientos con otras personas, dejar en este mundo una pequeña huella, y ayudar a algunos chicos a titularse, pero no me dedicaría a eso. Podría haber sido artista, concertista de piano o un latin american idol formado en estudio, dedicarme a la música, escribir canciones de protesta y de amor, tratar de escribir canciones que digan lo que todos quisieran decir alguna vez y no saben como, animar una fiesta o exaltar un sentimiento, disfrutar de las horas de trabajo haciendo lo que más quiero en la vida, componer, tocar, mezclar, cantar, dormir con los audífonos de almohada y hacer conciertos en beneficio de alguna causa justa, tocar bajo la lluvia o regalar los discos en vez de venderlos. Y por último podría haber sido escritor.
Cuando tuve que decidir que hacer toda la vida busqué algo funcional, que pudiera estudiar según mis capacidades y mi sentido de la responsabilidad en ese entonces y que pudiera ejercer sin tanto esfuerzo. Escogí Mercadotecnia. No quise ser médico porque no aguantaría la carrera de Medicina, porque jamás pasaría cálculo de área 2 y porque tenía una vida social, estudiar 8 años seguidos no me pareció tentador. No fui carpintero porque además de ser "trabajo de hombres" no era un oficio redituable y yo pretendía ganar mucho dinero con lo que fuera que hiciera. No fui arquitecto ni ingeniero porque no me gustan las matemáticas. No fui concertista de piano porque al tener que practivar tantas horas tenía que renunciar a muchas cosas y pensé que algo tan increíble como la música no podía convertirse en una obligación ni algo que al final me pesara. No fui bombero o policía porque en México hubiera sido un suicidio, no me veía boteando en la carretera a cuernavaca o embutida en esos pantalones azules y trepada en mi cuatrimoto escuchando piropos de los agentes de tránsito y estupideces de los infractores. No fui artista porque me dio miedo la competencia que había en el mundo de la música y porque no quería comprobar la leyenda de que para ser grande tienes que acostarte con medio estudio y uno que otro productor arrogante, marihuano y medio maricón. Y no fui escritor por wey, nunca se me ocurrió.

La verdad soy un buen mercadólogo, sé lo que hay que saber y he aprendido varias cosas a lo largo del tiempo, me gusta porque como dije en un principio, al menos es un trabajo funcional, que aunque no parezca, la gente y las compañías necesitan. Y contrario a lo que todo el mundo piensa, sólo un mercadólogo sabe hacer mercadotecnia, no es algo que puede hacer cualquiera. Al menos no en el siglo XXI.

De todas las profesiones la que más me hubiera gustado es la de Doctor, me encantaría llegar a las comidas familiares y que me empezaran a preguntar: "oye Vero, me ha estado doliendo aquí, no sé que es, mi doctor me dijo que me tomara no sé qué, ¿Tú que opinas?", "oye Vero, a mi hijo no se le quita el hipo, ¿qué le doy?, ¿oye Vero es malo tomar mucha aspirina?. Sería tan divertido. Y poder unirme a Médicos sin Fronteras y ayudar a toda la gente que no tiene acceso ni siquiera a una de esas aspirinas. Y de todas esas profesiones para la que hubiera sido mejor es para la de escritor. Si tan sólo me hubiera dado cuenta....

Siempre fui buena para escribir y me gustaba. Desde la primaria hasta el último día de la universidad gané concursos de composición, cuento, poesía y oratoria. Porque un escritor tiene que ser buen orador. Siempre que la tarea implicaba escribir un ensayo, una hostoria, una crítica yo me ponía feliz, invertía mucho tiempo en ello, y me salía bien. Actualmente tengo este blog, y cada vez que quiero perderme de la realidad o tengo algo que decir o que contar acudo aquí y lo suelto, a veces paso horas escribiendo borradores y no me doy cuenta que ha pasado tanto tiempo. Hubiera sido una buena escritora. Muy vivencial, muy de "El manual para no darse en la madre" y su secuela "El manual para levantarse cuando ya se dio en la madre". Alguna que otra novela como: "La ausencia de Romeo" o "El paraíso de los condenados", una autobiografía en su momento y tal vez uno que otro ensayo: "Mi país y otros tropiezos. -Ensayo sobre México en el siglo XXI-" o "El placer de apellidarse Salinas".

Sin duda no está todo perdido, si algo bueno tiene la literatura es que no distingue entre edades y sexos, y afortunadamente tampoco me importaría el lucro de mis escritos, aún hay tiempo para que escriba un libro o dos o seis y aún hay ganas, pero definitivamente escritor ya no seré.

Soy mercadólogo de profesión, trabajo en una oficina en Polanco y me dedico a organizar viajes, hacer inventarios, reportes de ventas, estadísticas, proyecciones, coordinación de envíos y control de quejas (jajaja). En mis ratos libres, escribo, hago inventos y pienso en ideas que nadie escucha. También pienso en todo lo productivo que podría hacer si a los 17 años hubiera pensado como pienso hoy. También me quejo. Y sueño, por largos e indetenibles minutos sueño e imagino mi vida de otra forma.

Quizás si supieramos todo lo que no sabemos, si creyeramos todo lo que vemos sin probar, si todo se nos diera en su justo momento la vida perdería el chiste. Quizás si me cayera en un pozo de dinero no sabría cómo gastarlo, quizás si encontrara las respuestas a todas mis preguntas perdería la ilusión de invetigar y hacer locuras. Quizás si hubiera sido Doctor, Arquitecto, Ingeniero, Carpintero, Bombero, Policía, Artista o Escritor, no tendría la vida que tengo hoy, y aún con sus bajadas de montaña rusa, me gusta mi vida, quizás no tendría los amigos que tengo y me gustan mis amigos, quizás estaría en otro lado que no es tan bueno como en el que estoy, o quizás la regué, y pude haber hecho otra cosa mejor pero como el hubiera no existe, creo que lo mejor es hacer frente a estas interrogantes, pensar que por algo pasan las cosas, y que el destino de un mercadólogo es tan bueno e interesante como el de cualquier otro mortal.

jueves, octubre 25, 2007

No te vayas!

Yo no te quiero, te amo, no te amo, te adoro. Todo lo que hago y hasta lo que como lo hago por ti, cada día al meterme a la ducha eres en lo primero que pienso y el tiempo se me pasa pensando en tu abandono hasta que las actividades del día hacen que pases a segundo plano. Pero siempre apareces, siempre estás fastidiándome y haciéndome sufrir, cuando creo que por fin te vas a quedar conmigo siempre logras hacerme ver que no es así, e incluso la gente, mis amigos, mis compañeros me lo dicen; e intentan darme mil excusas para pensar que vas a quedarte pero yo lo veo en mí, me veo al espejo y sé que no es así.
¡Maldito seas! te he cuidado, he hecho sacrificios por ti, me llegué a pelear con mis papás muchas veces porque ellos querían cortarte pero no ¡No! yo no podía vivir sin ti, quería que me cubrieras de la cabeza a la cintura y hasta los pies. Y hasta me preocupo porque te veas bien y quedes bien ante los demás, porque sé que aunque estemos juntos tu brillas solo, muchas veces me han hablado maravillas de ti y me felicitan por tenerte conmigo pero tú, mugroso hijo del mal, desgraciado cabrón, malagradecido, egocéntrico, autosuficiente, orgulloso, tarado, ¡tú te quieres largar de mi vida! y hacerme pedazos la cabeza. Me dan ganas de matarte, ¡Y no puedo! no puedo porque no puedo vivir sin ti.

¡No te vayas! ¡Porfavor no te vayas! vamos precioso cabello, quédate en mi cabezita, mantén estos fabulosos rizos dorados y deja de caerte. ¡Por favor!

martes, octubre 23, 2007

Entre el cielo y el suelo

Mecano siempre ha sido mi grupo favorito. Fui instruida en este grupo por Carlos, mi tío, así que a pesar de contar con poca, muy poca edad ya era fan de Mecano antes de escuchar casi nada.
Además de la instrucción e influencia de Carlos, Mecano siempre me gustó, me gustaba ella, su voz, el matiz especial de su tono y ante todo, las letras increíbles que escribían José María y Nacho. Cada disco una sorpresa.
La mayoría conocen a Mecano por el 7 de Septiembre. Era una canción del último disco, el video salía a todas horas en los canales de música e incluso entre programa y programa de TV nacional. Además que el arreglo músical es increíble. Pero, no hay nadie que no haya escuchado, cantado o dedicado esa canción representativa del cierre de todo concierto de Mecano o ahora de Ana Torroja: Me cuesta tanto olvidarte. Todos saben que es de Mecano y al igual que Hotel California con los Eagles, a todo el mundo le gusta.

Lo genial de esta canción, es que aunque propiamente uno la dedique en un brake up, la rola más bien habla de 2 cosas: 1 amor perdido (por decisión propia) y el caos existencial al que te lleva tal decisión. Así, esta canción habla de algo general, algo aplicable para todo y para todos, no es una canción de exclusiva pareja, ni de dolor, es más bien una introspección al espíritu humano, a eso que pasa cuando dejas ir algo y luego dices: "diablos, la regué". Y ya ni llorar es bueno.

Me gusta demasiado, la letra, el piano, la voz, el feeling. La toco casi diario y es de las que mejor me salen, y es que no la canto con dolor, sino con el mood de quien se abre el alma y dice lo que siente.

Todavía hay cosas que me cuestan tanto. Y todavía hay cosas que no hago porque es mucha, pero mucha sensatez. Como todos, tengo algunos asuntos que me cuesta un rato olvidar y sobre todo hay cosas que no fueron una idea genial dejar.

Siempre me pongo feliz, algo nostálgica pero feliz de escucharla, es como soltar todo de una vez en un par de notas. Algunos cantan All you need is love, otros Paradise City, yo canto Me cuesta tanto. Y es que...

Entre el cielo y el suelo hay algo
con tendencia a quedarse calvo de
tanto recordar
Y ese algo que soy yo mismo
es un cuadro de bifrontismo que
sólo da una faz

La cara vista es un anuncio designal
la cara oculta es la resulta
de mi dea genial de echarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto

Olvidarte me cuesta tanto
olvidar quincemil encantos es
mucha sensatez
Y no sé si seré sensato
lo que sé es que me cuesta un rato hacer
las cosas sin querer

Y aunque fui yo quien decidió que ya no más
y no me canse de jurarte, que no habrá segunda parte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto

viernes, octubre 19, 2007

Minueto Montaignac

Hace muchos años, cuando estaba en la secundaria entré a la estudiantina del Montaignac. Tenían una canción que servía de himno, hasta hace poco yo creía que era inédita pero la realidad indica que es de Julio Iglesias. La canción me gustaba, no sólo por el tonito melosón de la canción bohemia sino por la letra. La primera vez que la escuché decidí aprendermela al instante, hablaba de ideales, de libertad, de igualdad, de valor y sinceridad, en fin, de muchos conceptos que quizás a los 13 años no entendía muy bien, pero los conocía y los defendía por sobre todas las cosas.

El Montaignac fue la mejor época de mi vida, pero eso merece otro post especial. Ahora sólo quisiera volver un rato, un poco, un par de años tal vez. Ir los sábados a las presentaciones de la estudiantina y cantar el solo de "Te quiero tanto", salir 15min antes de la clase de Historia para llegar al entrenamiento de basket, invertir todas las tardes en los ensayos de teatro, salir del salón y ponerme a platicar en las banquitas naranjas, esperar a mi hermano en esas banquitas, mirar la escuela desde mi balcón. Estar con esos amigos, que al menos en ese momento eran realmente amigos, sin preocupaciones.

Y bueno, la canción decía así:

Quiero las cosas pequeñas,
sencillas y ciertas,
que dejan huella al pasar;
voy por la vida de frente
mirando a la gente,
nada pretendo ocultar.

Soy de un lugar
donde el viento se calma al llegar,
donde nadie es mejor ni peor,
sino igual,
no importa su ideal.
No tengo edad,
ni presumo de ser liberal,
ni me gusta que hable
quien no puede hablar,
ni que me juzgue el azar.

Entre bohemia y burguesa,
mi sangre se queja;
nadie la quiere escuchar,
y aunque se diga otra cosa
es roja y no rosa,
que es su color natural...

Soy de un lugar
donde el viento se calma al llegar,
donde nadie es mejor ni peor,
sino igual,
no importa su ideal.
No tengo edad,
ni presumo de ser liberal,
ni me gusta que hable quien no puede hablar,
ni que me juzgueel azar.
Voy mas allá
de la mano de mi soledad,
compañero del viento
que me ha de llevar,
busco una tierra y un mar.
De un lugar
donde el viento se calme al llegar,
donde no haya mejor ni peor, sino igual,
no importa su ideal.

Aún no puedo creer cómo todo lo que quería para mi vida futura se fue al diablo.

miércoles, octubre 17, 2007

Draxula



DRAXULA: He's draxula who doesn't like blood. Instead, He loves sucking loneliness out of you. Then, There'll be love left in you.

Así pone la explicación anexa de mi muñeco vudú. La historia es que mi buena prima de Barcelona me mandó uno de estos muñequitos, y yo entre la curiosidad y el ocio, me puse a investigar que demonios era y encontré lo ya citado arriba. Me encantó.

Aquí está Draxula al que no le gusta la sangre, en vez, extrae la soledad de tu cuerpo, así siempre habrá una reserva de amor en ti. Se que suena irremediablemente cursi, pero es lindo, es MUY lindo.

No sé con que objeto me lo mandó, es muy probable que simplemente le haya gustado, que haya pensado que me gustaría por ser un vampiro y me lo haya mandado en mi cumpleaños, lo que si sé es que ahora que sé el significado que tiene lo aprecio mucho más.

So, parece que ahora mi super Draxula me mantendrá en un mood muy... relax, muy agusto, muy feliz. Y cuando parezca que el cielo se cae sobre nuestras cabezas, mi buen muñeco vudú me hará ver que sólo es pura imaginación y si de cualquier modo se termina cayendo, ahí estará para construir otro nuevo y mejor.

Que bonito mi muñeco...

miércoles, octubre 03, 2007

Estaba la pájara pinta...

... a la sombra del verde limón, con el pico picaba la rosa, con las alas recoge la flor...

Así he estado catando por la vida un soundtrack simpsoniano que personalmente demuestra mi estado "feliz" de los últimos días.

¿Pooor qué?, ¡Por nada!, bueno, por nada en especial, aunque si me pongo a pensar detenidamente sí podría haber algo. Es lo bueno de ser alguien como yo y de estar así de loca, que no importan las circunstancias, les puedes sacar el lado bueno.

Y veamos... para empezar soy feliz porque ya empezó Octubre. Los mejores días son los de Octubre, cuando la luz del día se pone más blanca que amarilla, cuando el aire te quita el poco calor que da el sol, oculto en la niebla del otoño que dejaron las lluvias. Los días son soleados pero frescos, son despejados pero tenues, son como yo, un cierto punto medio que ni bueno ni malo sólo está, tratando de alegrar a muchos y fastidiar a los menos. Lo que más me gusta de estos días es que explotan una parte de mi ser que aún no descubro. En estos días siempre amanezco más paciente, duermo mejor, y siempre tengo esa sensación de paz y tranquilidad que me mantiene relajada. En estos días soy de las que sonríe por nada y se siente feliz. Feliz por nada en particular, simplemente contenta como de... respirar. Ya sabemos que soy extraña. En estos días también mi memoria tiende a trabajar de más. Me vienen a mi muchos recuerdos. Será porque se acerca Halloween que es mi fiesta favorita o porque quizás durante muchos años pasé estos meses muy a gusto, no lo sé, de hecho un dato curioso es que son los meses de "cacería" jajaja, generalmente entre octubre y noviembre siempre empiezo a salir con alguien, supongo que se debe a mi humor tan simpático que me da, y es que en la última parte del año se me quita lo odiosa -jajaja-. En sí lo que me gusta de estos días es esa sensación de felicidad instantánea e inexplicable que me invade y me mantiene contenta.

En estos pocos días me fui a comer con Monchito -jijiji si me escuchara- y el espartano, fue divertido y hace mucho que no la veía, lo mejor fue cómo logré tirarme el refresco encima, ¡pero logré salvar la galleta! finalmente era el postre de todos.

Lueeego, empecé a salir con ese muchachito que hace tiempo no existía y me lo paso fenomenal, el cine, las chelas, la convivencia en sí, estamos en back to the basic con mejorías y eso me late. Mucho.

¿Que más? He estado viajando, saliendo con mis padres, he visto mucho a la Yaya y he comido delicioso, ya que mi ruta gourmet, a pesar de acabar con mi economía, ha logrado abarcar gran parte de los mejores restaurantes en México.

Mmmh, gracias a mi mood alivianado he logrado mantener a la oficina tranquila, haciéndoles bromas, provocando sonrisas y dejando regalitos sin autor. Hoy patrocinaré el helado, ese fabuloso Cherry García del Ben & Jerrys que me hace desvariar, como dueña oficial Yess, pero aún es una sorpresa que aguarda paciente entre las estalactitas del congelador.

Entre todo hoy hice un descubrimiento feliz e importante, próximo a fastidiar mi economía por el resto de mis días, pero que importa. ¡Abrieron un Starbucks al lado de mi casa! hoy que se me hizo tarde y pasé por ahí vi la construcción, yo creí que era alguna nueva casita tipo inglés de las que les ha dado por construir en la Del Valle, ¡pero no!, enseguida leí "Starbucks" y caí desmayada. Jajaja. Sí, soy una víctima del consumismo, sí ya sé que el café en realidad no es buen café, sí ya sé que es caro, ¡pero me gusta mucho! nada mejor que un caramel machiatto, frío, double shot con leche entera y un poquito de vainilla para empezar el día -y continuar la engorda-. Lo único triste es que al lado en la siguiente cuadra hay un cafecito casero parte the "The Italian Cofee" que seguro perderá varios de sus clientes, tendrán que echarla ganas, dejar de cerrar a las 9:00pm y empezar a poner café para llevar así como nuevos sabores y mezclas, bueno, si es que quieren competir de buena gana con la nueva internacional del café on the go.

Yo sé que estoy próxima al desempleo, no tengo dinero, sí tengo deudas, no he encontrado nada que me guste y en general debería estar responsablemente preocupada pero me niego. Me niego a caer en las grietas del pesimismo. Las cosas pasan por algo, o si les gusta más "shit happens" o "such is life, life is bitch" como diría el George, y creo que cada círculo que se cierra da la oportunidad de abrir uno mejor. Eso tengo que hacer, abrir un camino mejor del que tenía, por muy bueno que estuviera.

En resumen soy feliz. Feliz por ser yo y tener una vida como la mía, feliz por tener amigos como el Jou, el George, Viviana, Moncho... feliz por salir con alguien como el Partner, feliz por tener una familia tan divertida, feliz por tener compañeros de trabajo como Yess, feliz por que es Octubre.

Volar más y caminar menos. Lo sigo pensando. Lo sigo creyendo.

¡Aaaah! también soy feliz porque pasan los años y yo, ¡sigo siendo endemoniadamente guapa!

miércoles, septiembre 26, 2007

Movie Party Cumple Sandy

Así sin consultar ni nada está foto apareció en esta hiper cultural página llamada Zona Coapa. Sería bueno que mis 5min. de fama fueran invertidos en algo un poco más alentador, pero no deja de ser una buena foto. Como siempre con el vaso en la mano, la linda sonrisa, los ojos preciosos, el cabello brillante y en fin, el semblante de una tipaza. jajaja!

En orden de aparición: Sandía, Nayeli, Ferchis, unknown, unknown y su guapísima servidora Veronica.

Hoy ando contenta ¿se nota?
Posted by Picasa

viernes, septiembre 21, 2007

Got it!

¡Al fin!, después de mucho tratar de explicarles lo de que me siento como buscando a lo tonto algo que ya encontré, por fin apareció una frase esclarecedora, tanto para mis querido lectores, amigos, amantes y gente cercana como para mí.

"¿De qué sirve correr cuando estás en la carrera equivocada?"

Wow! justo esto es lo que quería decir, tanto correr y correr, hacer sprints, y medio saltar en tramos para alcanzar ¿Qué meta? ¡NINGUNA! por que es correr en una carrera en la que ni siquiera me inscribí, no estoy en la lista, es más ni sé como llegué a esa pista de carreras. NAIN!

No más correr a lo bruto, yo mejor descanso en una banquita, los demás matense si quieren. Pero yo, hasta que no encuentre los 100 metros planos de mi Y SOLO DE MI preferencia y objetivo, nada de correr.

Jajaja, quizás los dejé más confundidos que antes, ¡pero yo estoy más clara que nunca!

Y ahora que sé que aún me lees, ¡saluditos partner!, seguro no me crees ni media palabra pero se te extraña. :D

martes, septiembre 04, 2007

Si todo era tan bello

...dime amor que nos pasa. No, no voy a hablar del amor ni nada parecido, es sólo que esa frase queda muy ad hoc con lo que pasa.

Me quede sin chamba. Así, casi sin decir ni agua va. Mañana se termina mi contrato temporal y debían decidir si me daban la planta o me decían adiós. No paso ni lo uno ni lo otro pero al final será lo segundo. Necesitan un office boy pero no hay presupuesto para contratarlo por lo que lo único que queda es cambiar las funciones de los que ya están en el are de MKT, luego, mi puesto desaparecería y subiría de nivel a coordinador pero -la explicación no la sé- no me pueden ascender a mi, mi perfil no es para eso.

Y así como los doctores cuando dicen que se les murió el paciente me dijeron: "quiero que entiendas que todo lo que hiciste estuvo bien, cumpliste con los objetivos del puesto y con todo lo que implicaba tu chamba, no es por eso que no te podemos dar la planta, es porque necesitamos otro perfil porque es un puesto más alto y al desaparecer el tuyo pues ya no hay más trabajo para ti."

No me importa lo que me digan, estoy que me lleva el diablo. El otro día rechacé una muy buena oferta porque me gustaba mi trabajo, demasiado, me gustaba la empresa, los compañeros y lo que hacía, jamás había estado tan agusto en un trabajo como en este y simplemente dije que no, ni siquiera me importó la lana que me ofrecían en el otro, sí, me equivoqué.

No sé ni que hacer, en este momento realmente estoy triste y ni siquiera puedo concentrarme en buscar trabajo. Van a darme 2 meses más para que encuentre algo pero... no sé ni donde buscar, por primera vez me gustaba mi trabajo y simplemente no sé ni que buscar.

Maldita sea, estaba tan contenta, mi coche, mi chamba, mis amigos, mi libertad, mis planes y de repente todo se colapsa.

Me estoy aguantando el drama porque tengo ese nudito impertinente en la garganta pero obvio no quiero hacer pancho.

¿Qué voy a hacer? se siente más feo que cuando alguien termina contigo, y además es la primera vez que me despiden de un lugar, creo que algo anda mal pero ahora sí no tengo idea de qué.

Aguantar, sólo queda aguantar. Y pensar que el destino tiene algo mejor preparado para mi.

lunes, septiembre 03, 2007

Índice de maldad

¿Hasta dónde puede un ser humano resultar insensible? Ayer me chuté un programa en Discovery que se llama "Índice de maldad". Trató de 6 mujeres que son asesinas patológicas, y el último caso es realmente inconcebible. En resumen, Theresa Knorr además de múltiples torturas propinadas entre sus 6 hijos, realizo un acto de completa crueldad lo que a mi manera de ver la situa en el nivel último de la escala de maldad; asesinó a su hija mayor Susan, que al día del deceso tendría entre 18 y 22 años, quemándola viva junto con todas sus pertenencias. ¿Enferma, loca o contundentemente mala?

El primer asesinato de Theresa Jimmie Francine Cross (más conocida por su último nombre de casada como Theresa Knorr) fue realizado cuando contaba con dieciocho años de edad al descargar un rifle contra su esposo Clifford Clyde Sanders, quien estaba por abandonarla. Fue absuelta de los cargos al alegar defensa propia.A la muerte de su primer marido tenía un hijo, Howard y estaba embarazada de un segundo varón, William. Posteriormente se casaría 2 veces más y de ambos matrimonios nacerían Susan, Sheila, Robert y Theresa, conocida como Terry, la menor de la familia Knorr.

Entre las torturas que incluía Theresa estaba la de castigar a los niños sentándolos en el piso de la cocina sin moverse, si acaso movían siquiera los ojos eran disciplinados con golpes y bofetadas. Las palizas eran constantes, los encierros y hasta la brutalidad de lanzarles cuchillos de cocina formaba parte de las actividades de Theresa, algunas veces los sobrealimentaba hasta hacerlos colapsar. Un día su furia le llevó a levantar a Terry de un brazo y ponerle una pistola calibre .22 en la cabeza a manera de amenaza. Terry sufrió de constantes pesadillas por largo tiempo.

Theresa era madre soltera de 6 hijos, viuda 1 vez y divorciada 2. Abusaba del alcohol y solía pasar el tiempo descargando su coraje y frustración ante la vida con sus hijos. A medida que aumentaba el consumo de alcohol aumentaban las brutalidades en la familia.

Theresa comenzó a engordar desmedidamente a causa de su estilo de vida y culpó de esto a Susan, argumentando que ésta estaba poseída por el Diablo y le lanzaba hechizos para hacerla engordar. Como castigo Theresa cocinaba grandes ollas de pasta con queso y obliagaba a su hija a comerlas para que engordara como ella. El ritual consistía en sentarla en el piso de la cocina, poner la olla ardiente sobre las piernas desnudas de Susan para quemarle y supervisar que terminara con la olla entera. Un día Susan escapó de casa y denunció a su madre ante la policía local confesando toda la clase de actos inhumanos que su madre le hacía a ella y a sus hermanos, pero la madre alegó que eran mentiras, que su hija tenía problemas mentales y necesitaba de ayuda psiquiatrica. Las autoridades dieron veracidad a sus palabras y devolvieron a Susan al poder materno.

El primer castigo que recibió Susan por su fallido intento de escape fue una paliza propinada por su madre y hermanos. La Madre compró unos guantes de cuero y obligó a sus hermanos a golpearla en el estómago mientras se pasaban los guantes uno por uno, si no golpeaban lo suficientemente fuerte a su hermana tenían que hacerlo una vez más, ella por supuesto también tomo acción en la golpiza. Un tumor ovárico y múltiples hemorragias internas, -decubiertas postmortem- aparecieron en el cuerpo de Susan consecuencia de senda paliza.

La segunda etapa del castigo consistió en el confinamiento. Susan permaneción esposada a su cama privada de su libertad, mientras sus hermanos eran obligados a guardar vigilancia frente a su puerta por turnos, y encargados de alimentarla 2 veces al día. Con el tiempo la voluntad de Susan fue quebrantada hasta que su madre, convencida de que no volvería a escapar la liberó del encierro. La escuela por otra parte había quedado prohibida.

En el colmo de la insanidad mental Theresa, convencida de que Susan le estaba lanzando hechizos demoniacos para hacerla ganar peso, estalló en un ataque de ira y ante la negación de Susan al respecto de los actos terminó por dispararle en el pecho. Theresa no quería a la policía entrometida en el asunto así que hizo que sus hijos tomaran el cuerpo de su hermana y lo metieran en una bañera, allí limpió la herida y la curó con vendas y gasas. Las hermanas de Susan se turnaban para bañarla y alimentarla hasta que se recupero y volvió a la vida normal, pero la bala no atravesó el cuerpo de Susan, sino que quedó alojada en su espalda, detalle que provocaría un destino mucho más aterrador para está joven adolescente. En una ocasión -después del balazo- Susan y Theresa entablaron una acalorada discusión y esta última apuñaló a su hija en la espalda con unas tijeras. Las heridas no eran mortales pero no dejaban de ser graves. El calvario de Susan no termina aquí.

Cansada de los abusos pidió permiso para mudarse de casa y sorprendentemente su madre estuvo de acuerdo, pero antes la bala que había quedado alojada en su espalda debía ser removida. Susan resignadamente -o movida por la ilusión de abandonar esa casa del horror- accedió. Días después la operación sería realizada.Theresa drogó a su hija con pastillas y alcohol lo que mantuvo a Susan inconsciente por largo tiempo. Obligó a sus hijos varones a ayudarla en la operación. Con un cuchillo de cocina hizo que su hijo de 15 años Robert cortara la espalda de su hermana y extrajera la bala. Theresa gritaba órdenes por doquier mientras él practicaba la incisión. Después de cortar varias capas de piel y tejido muscular, Robert usando sus dedos buscó dentro y alrededor de la herida hasta localizar la bala y la extrajo. Al día siguiente Susan despertó en medio de un dolor indescriptible. Theresa le dio antibióticos e ibuprofeno pero nada resultaba. Después de algunos días se le tornaron los ojos amarillos y no era capaz de controlar sus intestinos. El 16 de Julio de 1984 Theresa acalló a Susan pegándole cinta adhesiva en la boca y atándola de manos y pies. Juntó todas sus pertenencias en bolsas de basura y pidió a William y Robert que pusieran a Susan en el auto. Manejaron hasta llegar cerca de un puente, en ese punto pidió a sus hijos que sacaran a Susan del auto y la pusieran en el suelo, ella roció gasolina sobre todas las cosas de Susan incluyendo su cuerpo y les prendió fuego, todos subieron al coche sin decir palabra y sin mirar atrás, así Theresa manejó de regreso a casa dejando a su hija quemándose viva.

El destino de Sheila no es mucho más alentador que el de su hermana. Theresa buscando un ingreso mayor al de su pensión obligó a Sheila a prostituirse. Sheila discrepó totalmente con la decisión de su madre pero no se atrevió a desobeceder. Trabajando como protituta comenzó a traer cientos de dolares a casa por lo que Theresa casi estaba orgullosa de ella. Sheila podía ir y venir y hacer lo que quisiera, irónicamente trabajar como prostituta le había concedido una ansiada libertad, pero en la familia Knorr no existían los finales felices.

Theresa sospechaba que Sheila estaba embarazada y la acusó de tener una enfermedad venerea. Primero la golpeo hasta conseguir dejarla cubierta de moretones y finalmente la encerró en un pequeño armario junto al baño. Debido a la localización y dimensiones este cuarto diminuto era icreíblemente caluroso pero Theresa advirtió a sus otros hijos que esa puerta debía permanecer cerrada en todo momento y tenían prohibido llevarle comida o agua. Theresa quería que confesara y eventualmente Sheila lo hizo, pero Theresa la acusó de mentir y el confinamiento siguió su curso. Al tercer día de encarcelamiento se oyó un fuerte ruido dentro del closet y ese sería el último sonido que escucharían. No fue hasta 3 días después que abrirían el closet para descubrir el cuerpo en descomposición de Sheila, quien tras desesperados intentos de escapar había muerte de hambre. Theresa metió el cadaver en una caja vieja de correos y con ayuda de sus hijos varones llevó el cuerpo a las montañas y lo abandonó. Temerosa de que en el closet quedaran evidencias que la relacionaran con la muerte de Sheila, Theresa decidió prender fuego a su propia casa. Obligó a Terry a verter fluido de encendedores por todo el lugar y posteriormente incendiarlo con un cerillo. Los bomberos descubrieron que el siniestro fue deliberado. A partir de este momento la familia se separaría.

El destino de Howard, el mayor de los hijos con 26 años es desconocido. William se mudó con su novia teniendo 24 años y Terry a pesar de tener 16, utilizó la identificación de su hermana Sheila para pasar como mayor de edad y conseguirse otra vida. Robert de 19, permaneción con su madre, pero desesperado por la falta de dinero robó un bar y asesinó al dueño del mismo por lo que más tarde sería encarcelado y condenado a 16 años de prisión por asesinato en primer grado.

Después de 9 años, a partir de la muerte de Sheila -2 años después de la de Susan-, Terry entonces casada fue finalmente a la policía a confesar toda la historia Knorr y acusar a su madre de las muertes de sus hermanas. Gracias a esta declaración Theresa fue atrapada y condenada a la pena de muerte al declararse inocente de los cargos. Posteriormente se declararía culpable de todos los cargos a cambio de su vida y sería condenada a 2 cadenas perpetuas. La sentencia de Robert fue reducida tras acceder a testificar en contra de su madre. William fue puesto en libertad bajo palabra por su participación en las muertes de sus hermanas y obligado a tomar terapia psiquiatrica.

Theresa podría ser elegida para libertad bajo palabra en el 2027, tiempo en el que tendría -si sobrevive- 80 años.

"Hubo una vez una niña
Que partió una mañana de aquí
Escondió su alma, encerró sus sueños
Olvidó el final de los cuentos
Mujer que ahora anda perdida
Donde quiera que esté
Es mejor que no te encuentre."

Para mayor información:
http://www.crimelibrary.com/notorious_murders/family/theresa_cross/11.html

domingo, septiembre 02, 2007

Cuando llegues ahí regresate, porque era para el otro lado


Aaaaaaaaaagh! la vida intenta decirme algo por todos los medios pero no! no quiero! no puedo hacerlo! es que ya fue suficiente, y ahora otra vez quieren que emprenda ese camino? maldita sea, y seguro que ni siquiera es para mi beneficio, seguro es porque como siempre soy la única que puede resolver el dilema y salvar las cosas de un destino macabro, me lleva la...


Carajo, ya debería de saber yo que cuando tomo una decisión determinante mi titiritero decide establecer quien manda haciéndome emprender todo lo contrario, pero además el muy cabrón no ordena, me persuade para que al final decida yo y no tenga ni a quien echarle la culpa después cuando no me guste. Y termine siempre sentada en mi camita diciendo: "claro, por algo había dicho yo que no, pero hay voy..." mientras el muy desgraciado come palomitas y se ríe. Pero ya me las pagara el infeliz, después de todo un titiritero no es nadie sin su titere y esta marioneta un día va a hacer algo macabro, ya verá.


Voy a ir a buscar la biblia, sé que no es mágica pero seguro tendrá más y mejores respuestas que yo.


Y tú, el que me mueve los hilos, cuidado, porque mi amigo el gigante se te está acercando sigilosamente con un bat. Y yo, estoy juntando para un motorcito de pilas.