viernes, marzo 14, 2008
South of nowhere
South of nowhere es un programa “teen” producido por The-N que pasan por MTV. Igual que Dawson’s creek tiene diálogos que un teen-ager jamás usaría pero es lo que hace a la serie interesante, digo, si todos los programas tuvieran diálogos apegados a la realidad todos serían como Jackass. Ugh.
La trama es muy buena, siguiendo el nuevo esquema de presentar lindas parejas gay en la T.V. South of nowhere nos pone como protagonistas a 2 chavitas de 17 que se enamoran en la prepa. Y se enamoran en serio. Son super cute, super free, super buena onda, shalalala. Y claro se presenta el problema de la aceptación, salir del closet, soportar burlas e incluso agresiones. Para no hacer el cuento largo, he aquí mi percepción del asunto y un poco de porqué me disgusta tanto este condenado mundo de “poses” y protocolo.
Para que no se pierdan, Spencer es la novia de Ashley que tiene que salir del closet, Ashley es la hija de un rockero y está fuera del closet desde hace mucho aunque no es precisamente gay, le gustan las chicas, se ha tirado a muchas y muere por su nueva novia Spence. Kyla es hermana de Ashley. Ayden es ex-novio de Ashley y novio ahora de la hermana (Kyla). Paula es la mamá de Spencer. Clay es uno de sus hermanos y Chelsea la novia de éste.
Spencer: Thank you. Look, I really need to do something. I need to come out to my parents. I'm just tired of keeping us a secret but I'm so scared about how they're gonna react. What should I say?
Ashley: Nothing. And I know that I gave you a lot of crap about it earlier but I look at the way my mom treats me because I'm gay, as if I'm less of daughter somehow. And I don't want you to go through that. Ever.
Spencer: This sucks. What am I supposed to do, never come out to my parents?
Ashley: No, no, that's not what I'm saying. You've just changed a lot since you've come here Spencer and your parents, not so much. You just have to pick the right moment because you only get one.
Spencer: Why does it have to be so hard?
Ashley: It has to be. Otherwise, we wouldn't realize how important it really is.
“as if I’m less of a daughter” wow. Digo, que verguenza como padre hacer sentir un hijo así, tratarlo así, como si fuera menos por una decisión que es integramente propia. Y lo peor es que ni cuenta se dan, inmiscuidos en el “tengo que hacer de ti una persona de bien” ni saben lo que pasa realmente.
“Why does it have to be so hard?” Siempre es así. Siempre tiene que ser difícil. Y sí, las cosas saben mucho mejor cuando te cuesta trabajo obtenerlas pero llega a desesperarte. No tendría porque ser difícil, lo difícil es enamorarte de alguien, encontrar esa “otra mitad”como para que encima te pongan mil trabas para quedarte con él… bueno ella.
Kyla: God, it must suck to be Ashley and Spencer.
Aiden: What do you mean?
Kyla: They have to sneak around while Clay and Chelsea can just be.
Aiden: Didn't know you cared so much about your sister.
Kyla: Watch your mouth.
Aiden: Ow.
Kyla: I'm just saying that love is hard enough in a perfect world. It must be so painful for them in theirs.
“love is hard enoguh in a perfect world.” Woooow. “It must be so painful for them in theirs.” ¡Claro! Como si no fuera suficiente trabajo mantener una relación en pareja, te meten un nuevo grado de dificultad: escóndete, aparenta, miente, hazte menso, aguantate, etc. Que difícil ver que tus hermanos y tus amigos se lo pasan bomba con sus parejas y tú no puedes ni darle un beso a la persona ¡que adoras!
Spencer: I just feel so terrible lying to my parents. And I hate lying about us, it really hurts.
Ashley: So tell them. There's never gonna be a good time to do it. Just expect hell, because once you tell them and they know for sure, they'll probably wanna send you some gay detox camp.
Spencer: You're kidding, right?
Ashley: I wish I was.
Spencer: They have those places? God, why does everyone care so much whom I'm in love with?
Ashley: Or whom I'm in love with.
A ver 2 cosas; “I hate lying about us, it really hurts”. Para que se vayan quitando la idea de que estas cosas se hacen por rebeldía, que un día se despertó la niña pensando cual sería la mejor manera de fastidiar a los demás –en este caso a los padres- No, no es así, a nadie le gusta mentir y mucho menos estar obligado a hacerlo. Mantener un secreto siempre es difícil y tener que mantener en secreto algo que crees grandioso es para pegarte un tiro, además de que ¡no es tu decisión! Son las circunstancias, el miedo a la reacción lo que te obliga a hacerlo. Y a los 17… es muy preocupante lo que pueda pasar en casa. Digo, ¿qué haces si te corren?.
La otra cosa: “God, why does everyone care so much whom I'm in love with?” ¡EXACTO! ¿A quien chingados le importa de quien estás enamorada? Si al fin y al cabo la que invierte su tiempo con esa persona eres tú, quien aguanta sus bromas y sus fachas eres tú, quien la ve la besa o la abraza eres tú, entonces que les importa cómo sea, o en este caso qué sea.
Paula: You disgust me.
Spencer: I hate you.
“You disgust me” What the fuck?!? ¡Noooo manches! Tengo que aclarar que está escena sucede después de que Paula entra al cuarto de su hija y encuentra a la feliz pareja despojándose de la ropa interior. Hombre, podría enojarse o sorprenderse de encontrar a su hija en acción con alguien en “casa sola”, pero “you disgust me?” no jodan, hay maneras. Además de que corre a la novia a punta de patadas, la hija hecha un drama, le dice al papá que la ama, que sólo quiere estar con ella, el papá no sabe ni que hacer, y la mamá cuando logra cerrarle la puerta en las narices a la pobre novia, lo única que atina decirle a su hija es “you disgust me” creo que “I hate you” era lo más atinado y menos grosero que Spence podía decir en ese momento. Y aclaro que "you disgust me" se refiere a "me das asco" no a "me enfadaste".
Therapist: You know, I've had a lot of experience and I've helped a lot of people in your condition.
Spencer: What condition? Being in love with a girl or having a mother that just can't accept that?
Jajaja, esto sí que me hizo reir: “people in your condition”, ahora resulta que ser gay es un padecimiento, como la mala y la buena condición física, como estar o no en forma. Y otra vez la respuesta de Spence está para aplauso, ¿cuál es realmente el problema? ¿haberse enamorado de una chica o tener una madre que no puede aceptarlo?
Spencer: Love, love is unconditional. It's not something you feel for someone only when they act the way you want them to.
Esta frase se lleva las palmas. “lo hacemos por tu bien” o “lo hacemos por que te queremos y nos preocupamos por ti” son las frases más usadas por la familia y sobre todo por los padres. Pero Spence otra vez le da la vuelta al cliché. El amor es amor y punto. Es incondicional. No puedes amar a alguien solamente cuando es aquello que quieres que sea, como si cuadrar contigo fuera el único detonante del sentimiento, y en el momento en que no es lo que imaginaste, se te agota como si el tanque tuviera una fuga. No, es ilógico y ridículo.
Spencer: Mom, why can't you just accept that this is who I am?
Paula: Because who you are is not acceptable!.
No sería un buen show sin drama. Obviamente no todo les puede salir bien y esta madre de familia nada más no da una. No puede aceptar quien es su hija porque no es aceptable. Aceptable si sale con algún prospecto de Harvard, aceptable si sale con el hijo de su amiga de la iglesia, aceptable si saca buenas calificaciones, aceptable si es normal. Me viene a la mente otra frase de Ash –la novia de Spencer- “look, whatever people consider to be normal, it never is.” Así es, ser normal está sobrevaluado y además, se ha vuelto aburrido. Que afán de establecer un parámetro tan estricto y tan subjetivo para encasillar a la gente. La verdad, el que sea perfecto, que tire la primera piedra.
Spencer: Yeah, she's not gonna like it, she's going to have to accept it.
Ashley: What?
Spencer: That I love you.
“That I love you”. Este es el punto de todo. El “core point”. Tendrá que aceptar que te amo. No que es gay, no que le gustan las chicas, no que tiene preferencias diferentes, tiene que aceptar que la ama. ¡Porque es lo que importa! Porque lo importante no es lo qué es o cómo es, sino el hecho de que no puede vivir sin alguien y ese alguien es una mujer. Se enamoró de alguien y bueno, resultó ser una chica, no se le puede dar la espalda al amor. Como dice Chelsea –la novia de Clay uno de los hermanos de Spence-: “You know what? I think if you find love, no matter who it's with, you're lucky.” Damn she’s right!
Creo que el mundo debería de preocuparse más por encontrar el amor que preocuparse por con quien lo encuentran. Y mucho menos si ese amor es de personas ajenas a ti. Preocúpate por lo tuyo y deja a los demás en paz. Yo no sé que pase en el futuro pero si tuviera hijos, por ejemplo una hija como Spencer, preferiría que anduviera con Ashley, una chava que la adora, que se preocupa por ella, que la hace reir, que la hace feliz, a que anduviera con algun patán baboso que la trata mal, que la engaña o cualquier otra cosa mala. Si esas fueran las opciones caray, que ande con la persona buena, que importa si es una chava. Y si tanto el chico como la chica fueran buenos, pues ni hablar, que ella decida, él no puede ser mejor por el simple hecho de ser hombre, si me preguntara algo, tendría que contestarle que se quede con quien mejor se sienta, sin importar qué es. Pero hey, eso es sólo lo que pienso yo.
Es un buen programa. Palomero, no es que sea una producción como Band of brothers pero creo que les da una buena perspectiva a los adolescentes y quizás a algunos de sus padres, quizás hasta les ayude a disipar una que otra duda, o hasta descifrar quienes son realmente.
Entre los consejos que me gustaría dejar está que siempre vale la pena luchar por amor, así dure 3 días o sea un crush de verano porque nunca sabes que puede pasar, y porque el amor es lo más espontáneo que existe como para que alguien venga a decirte cómo o con quien debes usarlo. Siéntelo, dalo, proyéctalo como te de la gana. Es lo más auténtico que tendrás en la vida, así que pase lo que pase, se de como se de, no le des la espalda.
Enamorarte aunque no sea de la persona “correcta” nunca podrá ser malo, parafraseando a Chealsea, no importa con quien encuentres el amor, tienes suerte si lo encuentras.
La gente que te quiere te querrá siempre y a pesar de todo, si no es así, no vale la pena tenerla cerca, es difícil, pero a veces hay que presionar para saber quien vale la pena y quien no, los padres pueden decir mil cosas pero a la hora de los trancazos reaccionan diferente, y hay que ser realistas, un día no van a estar, (sin ser dramáticos, me refiero a que te mudas, te vas del país te importa menos no sé) y si perdiste a alguien increíble por darles gusto, ahora que ya no te importa, vas a querer pegarte un tiro. Porque las oportunidades se van.
Encontrar a una persona que embone contigo es endemoniadamente difícil, ¡no la dejes ir! Mucho menos por darle gusto a los demás. A veces nos pasamos tanto tiempo dándole gusto a los demás que cuando decidimos darnos gusto ya no sabemos cómo. Y si la vida consistiera en quedar bien con los demás, entonces no existiría el Libre Albedrío. Pero existe.
El amor es como respirar. Si nadie respira por ti nadie va a querer por ti. Si nadie puede obligarte a respirar, nadie puede obligarte a querer.
Bueno que hueva escuchar consejitos de alguien que no tiene ni 30 y nunca ha tenido una relación decente en su vida. Pero me enamoré una vez, nada más una, y fue bastante intenso, y tuve que esconderlo durante años porque mis papis no estaban de acuerdo, ni los suyos, y este mundo y sus demonios terminó por arruinarlo todo. A los 16 uno no es muy hábil y repito, si da miedo que te vayan a correr de la casa, digo estás en la prepa, ¿que harías?. Y obviamente pienso en qué pasaría si se diera todo de nuevo a esta edad, y sé que sería hiper fácil, con su bemoles, pero ya no me detendría a pensar si les parece o no, si les gusta o no, lo haría y punto. Y jamás lo dejaría ir.
Los dejo con un promo de tantos que hay en youtube, ¿a poco no se ven cute? Ya quisieran muchas parejas “normales” verse como se ven estas 2 highschool girls, no es pasión, no es necesidad, es “u complete me”. Al menos como yo lo veo.
Ah no, no soy gay, pero es bueno saber que los hombres no son la única opción. ;)
Get wasted with me!
jueves, febrero 28, 2008
Piensa diferente
Tenemos el poder de contagiar y está en nosotros decidir si contagiamos tristezas o sonrisas.
"El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños." 1
Una persona puede cambiar el mundo, pero antes tiene que proponérselo, porque en el momento en que piensas que algo es imposible, lo será.
Si yo hoy digo que voy a cambiar el mundo, que mi trabajo consiste en cambiar los absurdos de la vida y convertir ésta en una existencia apacible y feliz pensarían, "está re-loca, es muy joven y aún tiene ganas y tiempo de soñar, nadie puede cambiar el mundo y menos solo". Pero yo estaría feliz, porque cada loco tiene un sueño entre manos, y esa locura le permite emprenderlo, hacer uso de su libertad, y conseguir lo que quiera. Aquellos locos que piensan que se puede no tienen que buscar nada porque ya son dueños de todo.
He descubierto que no necesito cosas para ser feliz, ni un coche deportivo ni un closet parecido al aparador de Calvin Clain. Sólo necesito la fuerza para vivir cada día según mis principios e ideales, locos como siempre, pero sinceros y llenos de buena intención. Sé que los retos no se superan con buenas intenciones, soy realista, pero como todo joven soñador pienso que para resolver cualquier cosa se necesita más que ganas, corazón.
Crecí pensando que debía de llegar a ser alguien importante, y para conseguirlo necesitaba un buen trabajo, que implica ganar mucho dinero y tener una oficina de pent house. Crecí pensando que debía trabajar, tener hijos y casarme. Crecí pensando que la vida duraba como las flores: nacer crecer reproducirse y morir, y ahora, a mis 25 años descubrí que siempre he sido alguien importante porque he logrado cambiar la vida de muchas personas para bien, que tengo el mejor trabajo no por ser el dueño o director, sino porque pertenezco al 10% de personas que le gusta lo que hace, y que la vida consiste en despertar y hacer lo que soñaste sin importar lo que cueste, y que como dijo el Sr. Walt Disney: "si se puede soñar se puede hacer".
Entiendo que mi discurso parece plática motivacional de entrenamiento de ventas, pero lo digo con un sólo objetivo, compartir con las personas más importantes de mi vida; mi familia, mis amigos, y otros tantos más; mis ideas más profundas y más claras, no quiero perder la oportunidad de decirles que la vida es más satisfactoria cuando vivimos conforme a lo que hemos descubierto, más allá de lo que nos han enseñado, y que a veces hay que arriesgarse a ser diferente, porque eso podría ser la puerta al mundo desconocido de la plena felicidad.
"Vive con tanto amor en el corazón, que si por error fueses a parar al infierno, el propio demonio te lleve de vuelta al paraíso." 2
"Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón." 3
- Esto es para los locos, los inadaptados, los rebeldes. Los problemáticos.
Los que van en contra de la corriente. Los que ven las cosas de diferente manera.
Ellos no siguen las reglas y no tienen respeto por lo establecido. Puedes citarlos, estar en desacuerdo, glorificarlos o satanizarlos, pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos.
Por que ellos cambian las cosas e impulsan a la humanidad hacia adelante. Y mientras que otros los ven como "los locos" nosotros los vemos como genios.
Por que la gente que está tan loca como para pensar que puede cambiar al mundo, es quién lo logra.
Piensa diferente. -
martes, febrero 26, 2008
La vieja guardia
Y la abuela respondió:
"Nací antes de la televisión, las vacunas contra la polio, las comidas congeladas, la fotocopiadora, los lentes de contacto y la píldora anticonceptiva. No existían los radares, las tarjetas de crédito, el rayo láser, ni los patines en línea. No se había inventado el aire acondicionado, el lavavajillas, las secadoras (las prendas se ponían simplemente a secar al sol).
El hombre todavía no había llegado a la Luna y no existían los aviones de propulsión a chorro para pasajeros. Tu abuelo y yo nos casamos y después vivimos juntos, y en cada familia había un papá y una mamá. "Gay" era una palabra respetable en inglés que significaba una persona contenta, alegre y divertida, no homosexual. De lesbianas, nunca habíamos oído hablar y los muchachos no usaban pendientes. Nací antes del ordenador, las dobles carreras universitarias y las terapias de grupo.
La gente no se analizaba, salvo que el médico les ordenara un examen de sangre o de orina. Hasta que cumplí 25 años, llamé a cada hombre "señor" y a cada mujer "señora" o "señorita". En mis tiempos la virginidad no producía cáncer. Nuestras vidas estaban gobernadas por Los 10 Mandamientos, el buen juicio y el sentido común. Nos enseñaron a diferenciar entre el bien y el mal y a ser responsables de nuestros actos.
Creíamos que la comida rápida era lo que la gente comía cuando estaba apurada. Tener una relación significativa era llevarse bien con primos y amigos. Tiempo compartido significaba que la familia compartía unas vacaciones, no un chalet. No se conocían los teléfonos inalámbricos y mucho menos los móviles. Nunca habíamos oído hablar sobre la música estereofónica, las radios FM, cassettes, CD's, DVD's, máquinas de escribir eléctricas, calculadoras (ni siquiera mecánicas,y menos aún, las portátiles).
A los relojes se les daba cuerda cada día. No existía nada digital, ni los relojes ni los indicadores con numeritos luminosos en los artefactos del hogar, ni en las máquinas. Hablando de máquinas, no existían los cajeros automáticos, los hornos microondas ni las radio-reloj-despertador. Para no hablar de los video-cassettes o las camaras de video. Las fotos no se veían al instante y en colores. Había sólo en blanco y negro y su revelado y copiado tardaba más de 3 días.
Si en algo decía "Made in Japan" se le consideraba de mala calidad y no existía "Made in Korea", ni "Made in Taiwan", ni "Made in Thailand". No se había oído hablar de "Pizza Hut","McDonald's", del café instantáneo, ni de los edulcurantes artificiales. Había tiendas donde se compraban cosas por 5 y 10 pesetas. Los helados, los boletos de autobús y las gaseosas: todo costaba 1 peseta. En mi tiempo, "hierba" era algo que se cortaba y no se fumaba; "Coca" era una gaseosa y la música de rock era lo que hacían las mecedoras de las abuelas. Nunca habíamos oído hablar de "Chip" , "hardware" o "software". Fuimos la última generación que creyó que una señora necesitaba un marido para tener un hijo."
Yo soy de la vieja guardia. Es cierto que nací al comienzo de la era digital donde ya había tele y computadora, pero en sus inicios, y era divertido ver el cursor verde del DOS moverse en la pantalla a base de códigos, también era divertido ver a mi mamá tomar clases de "cocina en microondas" y vaciar la comida en ollas después de cocinada, para que mi papá creyera que era hecho en casa "porque la comida en microondas no sabía igual". Ahora él se hace sus quesadillas en el micro, y me pide que no le diga a mi mamá que sabe usarlo.
El mundo evoluciona y nosotros con él. Está bien. ¿Cuanto será lo que hemos evolucionado como personas?. Ahora hay métodos anticonceptivos al alcanze de todos, gratis, sin embargo tuvimos que aprobar una ley para el aborto porque hay demasiados embarazos no deseados. Ahora hay 1 computadora en una casa lo mismo que 1 licuadora o 1 lavadora, incluso hay 2 o 3, 1 para cada miembro de la familia, portátil para que nunca viajes sin ella, para que trabajes acostado en tu cama, y todo el mundo usa lentes, y al final del día a todo mundo le duele la cabeza, porque los ojos no se hicieron para estar 10 horas frente a un monitor, y menos a 30cm de distancia. Ahora hay malformación de las manos por estar todo el día sobre el mouse. Ahora el mercado de juguetes ha disminuido porque jugar con soldados en un parque es ridículo, hay que tener un playstation y un Wii, porque no son lo mismo y no tienen los mismos juegos. Ahora los videojuegos son para grandes y puedes jugar con desconocidos on line, y pagar por artilugios y todo.
En fin, hay cosas padres, como el hi5 o el Facebook que te permite encontrarte con gente que probablemente nunca hubieras vuelto a ver, lo mismo que hace que se manden mensajes en vez de hablar por teléfono y decir felicidades por mail o comment en vez de buscar un cafecito.
Creo que la tecnología es apdre, pero como personas... vamos más hacia la onda Terminator. Un día de plano vamos a hablar con códigos en vez de con palabras y vamos a traer software en la piel. Como en esa película malísima de Stalone, donde "el intercambio de fluidos" está prohibido, para el sexo hay un casquito donde te imaginas lo que te de la gana. O como Gattaca, donde "los hijos de Dios" (concebidos de forma natural) no valen un pepino.
Ojalá que nunca perdamos las cosas buenas de la vieja guardia, y si sucede, que a los que les toque nunca se enteren de como eran las cosas antes, porque van a querer regresar el tiempo y no se va a poder.
No, vivir como los supersónicos nunca me llamó la atención, ninguno sabe lo que es morder una naranja y que te escurra, o morder un chile y que te lloren los ojitos, probablemente no sepan que es una pistola de agua...
Como los picapiedra sí que me gustaría vivir, la verdad, yo me adapto más a lo básico que a lo sofisticado. Soy demasiado simple. O demasiado loca.
¿Tendría un blogg de piedra? ¿Un blogg rupestre? No sé, quizás me dedicaría a cazar y a conocer el mundo como buen nómada que soy.
lunes, febrero 25, 2008
Y los ganadores son:

Mejor actor
Mejor Guión original
Diablo Cody por Juno
Nancy Oliver por Lars and the real girl
Toni Gillroy por Michael Clayton
Brad Bird por Ratatouille
Tamara Jenkins por The Savage
Christopher Hampton por Atonement
Sarah Polley por Away from her
Roland Harwood por The diving bell and the butterfly
Joen Coen y Ethan Coen por No country for old men
Paul Thomas Anderson y Upton Sinclair por Ther will be blood
Mejor Fotografía
The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford
No country for old men
Atonement
American Gangster
lunes, febrero 11, 2008
Spain y los Km que faltan
Hoy escuchaba esa canción y me recordó España. Leí en un blog que nunca había leído, de una amiga que hace años que no veo, lo siguiente: "Tengo una amiga que se fue lejos, y me di cuenta que vivíamos cada quien lo mismo pero diferente. Mientras ella extrañaba al amor de su vida desde allá, yo lo hacía desde acá..." Y sí, así era.
Recuerdo que cuando nos fuimos -un grupo de 8 o 10 mexican people- del otro lado del atlántico, nuestras jarras nocturnas eran siempre iguales; divertidas, irresponsables, con un poco más alcohol de la cuenta y al final, depres. Teníamos 20, 21 o 22 años a lo más, algunos más rucos pero en el mismo mood. En México teníamos una vida cómoda, estable, HECHA. Todos habíamos dejado familia, amigos, brothers, y pareja... sobre todo pareja. Es extraño, todos extráñabamos mucho a nuestros amores "desde allá", nos quejábamos, queríamos que nos alcanzarán, queríamos que vinieran de vacaciones y verlos, abrazarlos, sentirlos otra vez, los adorábamos, pero los habíamos dejado días atrás cuando abordamos el avión, meses atrás cuando tomamos la decisión de irnos y empezamos a planear la partida. No debíamos quejarnos, había sido una decisión propia, individual, pensada, meditada, tomada. A muchos nos había apoyado la pareja en esa decisión aún a pesar de "perdernos", no teníamos porque quejarnos, pero dolía, y por eso nos quejábamos. Y hablábamos todos con la esperanza de volver a México y encontrarlos ahí, esperando en el andén del aeropuerto, iguales a como los dejamos, con la misma sonrisa, con las mismas ganas, con la misma actitud y el mismo amor...
Pero el tiempo pasaba y mientras nos cortaban las venas estrofas como: "en Madrid está lloviendo y todo sigue como siempre, solamente que no estás y el tiempo pasa lentamente..." del otro lado del charco cantaban: "estoy loco porque vuelvas hace tanto que te fuiste, no te irás a enamorar allí, lo prometiste..."
Y siguió pasando el tiempo y nos dejamos de quejar. La vida cambió, el amor cambió, el extrañar cambió, las pláticas de nuestras jarras cambiaron y la música...
Recuerdo que después de Diciembre, ya con 6 meses en Madrid, todos empezamos a terminar nuestras relaciones, el teléfono no era suficiente, el messenger tampoco, el skype tampoco y sucumbíamos "desde aquí y desde allá" ante la distancia.
Empezamos a vivir como debíamos haberlo hecho desde el principio; sin ley y sin pasado pero con muchos recuerdos. Empezamos a conocer más gente y la verdad a disfrutar más las cosas porque ya no pensábamos en "lo genial que sería que estuvieran aquí", los únicos que estábamos ahí éramos nosotros, sólo nosotros podíamos disfrutar, aprovechar y pasarlo bien. Lo pasamos bien, lo pasamos tan bien que el regreso fue horrible, las despedidas eran como funerales y se sentía una opresión en el pecho como si nos estuvieran sacando el estómago por la boca, como si la partida de cada uno fuera el despoje traicionero de un pedazo del cuerpo, de un trozo de nosotros mismos. Se nos iba la vida, esa vida que a regañadientes habíamos aceptado y logrado querer, amar, tanto que era imposible dejarla... pero fue posible, y otra vez lo decidimos nosotros, cada uno a su tiempo por diversas razones, antiguas o nuevas decidió regresar y tampoco podíamos quejarnos.
Hoy, a 2 años y un poco más de haber regresado aún nos vemos y nuestro único tema de plática es España; el bar de Madrid, las vacaciones al sur que no planeamos, el susto de Barcelona, los nicknames, las canciones, las fiestas, las pláticas, la gente, la policía, la botella de vodka que no planeábamos comprar, la visita inesperada, el verano extraño, el viaje por europa, sólo eso. Creo que por eso nos vemos poco, porque nos reímos, nos gusta recordar pero nos sigue doliendo.
No sé a los demás que sea lo que les da nostalgia, quizás esa libertad de hacer lo que nos daba la agna sin consecuencia, quizás trabajar sin la presión de quedarte sin dinero porque nuestros padres eguían siendo el support principal, quizás la adrenalina del primer viaje largo, lejos, solos.
Yo... a mi me da trsiteza no haber sido más fuerte y más inteligente, haber vuelto a México por una razón válida pero tonta, haber dejado la posibilidad de una vida ideal por 3 meses de locura. Sí me lo pasé bien, sí necesitaba regresar y vivir eso, pero no sé si valió la pena. Aún me pregunto cómo sería mi vida si me hubiera quedado allá, como quería, como planeaba, como soñaba. Habría estado otro año o año y medio en Madrid con Fidel -Ana pa' los cuates-, luego me habría ido a Barcelona, curso intensivo de Catalán para trabajar allá sin broncas, estaría con mi prima Anna, quien sabe en donde, quizás habríamos buscado otro piso, quizás donde mismo y viendo fotos en la madrugada, no sé en que trabajaría, no sé dónde viviría pero estaría en la ciudad que más amo en el mundo, viviendo cerca de la playa como siempre he querido, tocando mi guitarra frente al mediterraneo como siempre soñé.
Pero lo cambié, entre la puerta número 1 y la número 2 escogí la 2 pensando, creyendo, esperando que saliera bien. Como dicen en "Hércules": "a veces se hacen locuras por amor". Y eso fue, una locura total e irremediable, una locura que me llevó a sentarme frente a esta computadora, en este escritorio, de esta empresa, en esta precisa calle de Polanco cuando lo que realmente quería era un metro cuadrado de la playa de Port Veill.
Varios amigos creen que lo que hice fue más bien una pendejada. Ni cómo defenderme. Pero si nunca lo hubiera intentado aquí, siempre hubiera estado pensando que pasaría si volviera "desde allá" y no creo que hubiera podido disfrutar tanto. Pendejo o no, era una de esas cosas que tenía que sacarme, tenía que intentarlo, esa era la bronca, estaba tan segura que saldría bien que ya no me permitía disfrutar las cosas allá, tenía que volver donde "me necesitaban".
Me dan unas ganas horribles de decirle: "no mames, por tu culpa", "tú me hiciste volver", "tú me trajiste hasta acá", "tú me querías aquí, me necesitabas aquí y no podía defraudarte". Pero eso sí que sería pendejo. Es como si te dicen que comas mierda y ahí vas, y luego te quejas que te hicieron comer algo horrible. Pues no, más bien te ofrecieron algo horrible y te lo comiste por que te dio la gana. En fin, no estoy para analogías.
El caso es que realmente me hubiera gustado ser más fuerte, más inteligente, más objetiva, más sensata. Ya me había ido, cuando me fui dejé una vida perfecta en México y aún así partí feliz, allá donde estaba el sueño. ¿Para que volver por es vida "perfecta"? era un volado, tenía que haber pensado igual que antes, "sí, que bonito volver a lo que siempre quise con quien siempre quise" ¿pero y el sueño?, ¿el sueño?, ese sueño que no sólo yo, sino mis padres, familia, amigos habían alimentado y ayudado a alcanzar, ¿dónde quedaba entonces?.
¡Ahí estaba carajo!, ¡Ahí estaba!, a 8hrs en camión de la ciudad paraíso, a 100 euros -o menos- del "Benvingut a casa nostra", ahí estaba...
Y me regresé, me regresé por... pendeja, la neta no hay más. Mira que dejar lo que soñé por 23 años para venir por algo que ni siquiera había pensado, que sucedió ni siquiera sé cómo, que pretendía que funcionara sin saber cómo, porque yo sabía en el fondo, muy en el fondo que no sería para siempre.
¿Y España hubiera sido para siempre? ahora ya no lo sabré. Son momentos que dejas ir y no vuelven, y no vuelves, y te dan ganas de pegarte un tiro.
Las oportunidades se van. Cuantas veces lo dije, cuantas... y ahora es todo lo que pido, otra oportunidad.
viernes, febrero 08, 2008
Los nominados son...
Mejor Película
Atonement - trailer
Juno - El trailer está muy bueno. El tema también.
Michael Clayton - trailer
No Country for Old Men - trailer
There Will Be Blood - trailer
Mejor dirección
Julian Schnabel - The Diving Bell and the Butterfly - trailer
Jason Reitman - Juno
Tony Gilroy - Michael Clayton
Joel Coen and Ethan Coen - No Country for Old Men
Paul Thomas Anderson - There Will Be Blood
Mejor actor
George Clooney - Michael Clayton
Daniel Day-Lewis - There Will Be Blood
Johnny Depp - Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street.
Tommy Lee Jones - In the Valley of Elah - trailer
Viggo Mortensen - Eastern Promises - trailer
Mejor actriz
Cate Blanchett - Elizabeth: The Golden Age
Julie Christie - Away From Her
Marion Cotillard - La Vie en Rose
Laura Linney - The Savages
Ellen Page - Juno
Mejor actor de reparto
Casey Affleck - The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford
Javier Bardem - No Country for Old Men
Philip Seymour Hoffman - Charlie Wilson's War
Hal Holbrook - Into the Wild
Tom Wilkinson - Michael Clayton
Mejor actriz de reparto
Cate Blanchett - I'm Not There
Ruby Dee - American Gangster - trailer
Saoirse Ronan - Atonement
Amy Ryan - Gone Baby Gone
Tilda Swinton - Michael Clayton
Mejor película extranjera
Beaufort (Israel)
The Counterfeiters (Austria)
Katyn (Poland)
Mongol (Kazakhstan)
12 (Russia)
Mejor película animada
Persepolis
Ratatouille
Surf's Up
Mejor diseño de vestuario
Albert Wolsky - Across the Universe
Jacqueline Durran - Atonement
Alexandra Byrne - Elizabeth: The Golden Age
Marit Allen - La Vie en Rose
Colleen Atwood - Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street - trailer
Mejores efectos especiales
Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris and Trevor Wood - The Golden Compass
John Knoll, Hal Hickel, Charles Gibson and John Frazier - Pirates of the Caribbean: At World's End
Scott Farrar, Scott Benza, Russell Earl and John Frazier - Transformers
Premios a lo peor del cine: Los Razzies, las Frambuesas de Oro, los Anti Oscar.
La lista la encabezan Lindsay Lohan y Eddie Murphy, la primera por su peli "I Know Who Killed Me" mientras que el segundo por "Norbit". Las otras nominadas por peor película son "Bratz", "Daddy Day Camp" y "I Now Pronounce You Chuck & Larry". En peor actor también están Nicolas Cage por "Ghost Rider" y Jim Carrey por "The Number 23." En actriz además de la mencionada, están las cuatro "Bratz", Jessica Alba por "Awake", "Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer" y "Good Luck Chuck",además de Elisha Cuthbert por "Captivity" y Diane Keaton por "Because I Said So". En peor actor de soporte están Orlando Bloom por "Pirates of the Caribbean: At World's End" (es que con esa cara de jotín), James y Rob Schneider por "I Now Pronounce You Chuck & Larry" y Jon Voight por "Bratz" (Voight en esta clase de pelicula? estaba drogado?), "National Treasure: Book of Secrets", "September Dawn" y "Transformers". En actriz de soporte están Jessica Biel por "I Now Pronounce You Chuck & Larry" y "Next" Carmen Electra por "Epic Movie" Julia Ormond por "I Know Who Killed Me" y Nicollette Sheridan for "Code Name: The Cleaner".
Sí, el cine no es perfecto, pero que bueno es!
Bueno, en la medida que puedan chequen los estrenos de las películas para que puedan participar en los oscares frente al televisor. Chequen los trailers para que al menos sepan de que se trata en caso que los estrenos no lleguen a tiempo a nuestra amada patria.
Saludos!
miércoles, febrero 06, 2008
Go Giants!

Hace una semana vi el Super Tazón de los Jets contra los Colts, el famoso Super Bowl III de 1969 en el que Joe Namath le dio en la madre a Unitas a pesar de no haber completado ningún pase de anotación. Pobre Don Shula, no la vio ni venir. El partido es buenísimo, quedaron 16 - 7 y fue el primer campeonato de la Liga Americana.
Los Jets del 69 tal como los Giants del 2008 eran el underdog del super tazón, en pocas palabras nadie daba un quinto por ellos, y después de sacar a los Packers todos los seguidores de Favre se fueron con los Patriots, sin mencionar a los Vaqueritos que también fueron despachados por NY, y que por alguna razón, después de Dallas, les fascina New England... (es que todos son villamelón, jajaja)
En fin, PARTIDAZO. Me encontraba en Morelia en plena comida familiar y a punto de un colapso. Eran las 4:30, la transmición por Fox Sports había comenzado y la tele más cercana estaba a unos 200 pasos en mi habitación de hotel. Fui al bar del hotel y pensé que me había salvado, había una gran tele y pensé que aunque la familia me iba a excomulgar por largarme 3hrs. a ver deportes cuando nos vemos sólo 1 vez al año, valdría la pena. Pero no. La T.V. estaba apagada y creo que desconectada, fui a preguntar si sería p'osible poner el Super Bowl en el bar y me dijeron que no, porque estaba junto al restaurante que es de "ambiente familiar". En la madre. Pinches Morelianos han de ver el criket. Pánico. Moría de hambre porque preferí dormir que desayunar y la opción era irme al cuarto a ver el partido. Pregunté de nuevo, si sería posible llevarme la comida al cuarto. Pues tampoco. Porque era una comida buffette de grupo y eso de llevarla la cuarto no estaba autorizado -que tal si me robaba los platos o le daba de comer a uno que no era del grupo- podría llevármela algún mesero, pero no había disponibles. Pánico. Como niña de 5 años fui por ayuda con mi santa madre pero su respuesta de "pues come rapidito" sólo me hizo pensar en unas cuantas torturas de la época obscura. Sí, soy muy fan, estaba sufriendo porque no había visto la transmición desde el principio y porque -como las guías de T.V. siempre están mal- corría el peligro de no ver la patada inicial. Pánico. Entre la gente que uniformada del puritano hotel me pareció ver un muchacho un poco más accesible y que para mi fortuna, parecía ser el capitán, caminé hacia él con la más bella e hipócrita sonrisa que pude esbozar y le dije: "¿Disculpa, habrá alguna forma de ver el americano?" Me miró como diciendo: "¿a poco a ti te gusta?" pero constestó un sincero "déjame ver que se puede hacer". Mientras me puse a comer "rapidito" como decía mi mamá. Pocos minutos después se acercó a mi mesa y me dijo que si quería, podía ponerme una tele "ahí", o sea en la salita de enfrente. Creo que me tragué una cebolla entera y contesté -disimulando la emoción- que sí, que si eso se podía perfecto. Pero el me dijo que preguntara, porque como era un "evento familiar" -pinches morelianos ortodoxos- no fuera que alguno se quejara. Así que fui con toooda la familia a preguntar si había problema. 2 tías me dijeron que no la pusiera, que era una "cosa familiar" -ostia con la frasecita- las mandé al carajo. Ya más relajada vi como traían el televisor -muy grande por cierto- mientras me tomaba una corona. Instalar la antena y lograr que la señal pasar para que se viera 1 sólo super bowl y no 3 al mismo tiempo fue un logro, pero al final el "capitán" lo logro. Agradecí efusiva y economicamente y me senté en el sillón a ver los útlimos 10min. del previo antes de la patada inicial.
5min antes de empezar el partido uno de mis tíos me hizo cambiarle al partido del América - Pumas, lo dejé, me iba a tener que chutar el partido por TV Azteca y sabía que las transmiciones no se iban a empalmar, por cierto, pinches aguilas nos dieron en la madre.
Empezó el partido, para la patada inicial ya me acompañaban 3 primos y un cuñado, minutos después mi madre. Para el segundo cuarto éramos unos 15 o 20, para el tercer cuarto estaba toda la familia, para el último cuarto estaba gente que ni era de la familia. Y yo en mi sillón.
¿A quien le vas?, era la pregunta de ley seguida por: ¿Y quien va ganando?. Yo por seguir al underdog y porque los Patriotas me caen mal, le iba a los Gigantes. Mi mayor temor era que fuera un super bowl aburrido por paliza, pero no. ¡No!, los gigantes les estaban dando con todo, pero los patriotas no se dejaban, Brady completaba un pase y luego Manning otro. Los Patriotas hacían fumble y luego los Gigantes y veías una bola de monos traserudos con el balón como papa caliente y ¡se acercaba el fin del partido!. El marcador se había mantenido en 7 - 3 favor Patriotas desde el primer cuarto. Entrando al cuarto cuarto -jajaja- seguía igual. Era un duelo de defensivas y parecía que los Patriotas iban a conservar sus 4 puntos de ventaja igual que su temporada invicta. Yo sufría. Sólo Lalo, MaryJose y yo le íbamos a los gigantes y ya estábamos rezando. Ni siquiera nos servía un gol de campo porque quedaríamos -sí, yo también estaba jugando- un punto abajo. No recuerdo en que momento pero los gigantes lograron anotar. ¡Sí! ¡esto ponía el marcador 10 - 7 y no quedaba mucho tiempo! pero New England no daba tregua y terminó por anotar también. Diablos, otra vez ventaja para ellos.
Con el marcador 14 - 10 los gigantes estaban en 3ª y 5 en su yarda 44 con 1:15min en el reloj. La jugada era un pase, estaban por capturar a Mannig, ¡habían llegado hasta él! con 2 movimientos tipo contorsionista logró quitarse la defensa de Jarvis Green y Richard Seymour ¡y lanza! pase de 32 yardas a Tyree, que con el safety encima no lograba hacer posesión del balón. Tyree caía sosteniendo el balón ¡entre su mano derecha y el casco! por fin, al tocar suelo, se quedaría con ella para marcar un pase completo. Era la última oportunidad, los gigantes tenían que anotar o morir, quedaban 35 segundos en el reloj y Brady, con su cara de jotín casi se estaba probando el anillo de campeones, ¡pero no! Manning con la calma del mundo lanza otro pase a Burres, quien en la zona de gol, lo atrapa sin defensa cercana, después de hacer un engaño fantástico. ¡Anotación!. Tiempo en el reloj: 10s. ¡Los gigantes campeones! Yo feliz.
Terminé de ver el partido incada frente al televisor, sonriendo, con los puños apretados y la familia detrás sin entender que había pasado. Gritaba, corría, saltaba, cerca de 50 personas murmuraban y parecían compungidas. No era posible que los Patriots hubieran perdido. ¡Llevaban una temporada de 18 - 0! y el partido más importante lo pierden.
Los gigantes ganaron con todas las de la ley, los patriots jugaron muy bien, pero debieron utilizar su excelente ofensiva en vez de esconderse en la cueva para defender los 7 puntos del primer cuarto.
Definitivamente es un super bowl que pasrá a la historia, y en lo personal, de los más interesantes y buenos que he visto. ¡Go giants!
Al final la familia me agradeció haber conseguido la tele... ja!
jueves, enero 31, 2008
Idiota
Ya está ahí la Luna.
Que perra la vida y esta soledad.
No quisiera perderme tu tren y saber lo que es malgastarte.
Podría coger cualquier autobús con tal de un beso más
pero tengo pesado el hogar y ya no puedo hacerlo igual.
Puede que mañana me quiera ir.
Y puede también que mañana sea la vida y que mañana, no exista mañana.
No soy una niña. No soy ese duende.
No soy luchadora. No soy tu camino.
No soy buena amante, ni soy buena esposa.
No soy una flor, ni un trozo de pan.
Sólo soy esa cara de idiota
Idiota por tener que recordar la última vez que te pedí tu amor.
Idiota por colgar tus besos con un marco rojo por si ya no vuelvo a verlos más.
Idiota por perderme por si acaso te marchabas ya,
y tirar tu confianza desde mi cama hasta esa ventana.
No ves qué fácil ha sido para mí perderlo todo en un momento.
Por mi miedo a perder, por mi miedo a perder
por mi miedo a no controlar tu vuelo.
No soy una niña. No soy ese duende.
No soy luchadora. No soy tu camino.
No soy buena amante, ni soy buena esposa.
No soy una flor, ni un trozo de pan.
Solo soy esa cara de idiota, idiota
esa cara de idiota
no ves que fácil ha sido para mi perderlo todo en un momento.
Me late, es como muy real.
lunes, enero 28, 2008
Hablemos de pendejadas
El caso es que es padre hablar de pendejadas, de sendas idioteces tipo todas las maneras en que se puede vomitar y como en ciertas ocasiones es realmente peligroso. Recuerdo que una vez mi hermano y yo fuimos a una fiesta malísima, de esas que no sabes que haces ahí pero tampoco tienes algo mejor que hacer como para irte. Nos sentamos en la alfombra, cerca de la puerta y entre trago y trago de aquella bebida extraña de vodka con café nos pusimos a platicar de todos y absolutamente todos los pormenores escatológicos que suceden al enfermarte del estómago. Teníamos una risa que nos hacía llorar, y de cuando en cuando expresiones de dolor o de asco inevitable dibujaban nuestras caras. A veces, realmente parecía que estábamos hablando científicamente.
Poco a poco la gente se fue pasando del sillón al suelo, abandonaban sus banquitos y formaban parte en un círculo que cada vez se hacía más grande. Lo más impresionante es que cada vez que un nuevo miembro se iniciaba en nuestro anecdotario intestinal, tenía algo nuevo que contar, algo que a nadie le había pasado y a veces la experiencia ajena incluso asustaba.
Debieron dar las 5:30 o 6:00 en época veraniega porque el amanecer nos sorprendió en pleno debate acerca del estreñimiento. Solo el sueño y el hambre pudieron interrumpir tan interesante plática y mandar a cada quien a su casa.
Semanas después recordábamos aquella fiesta horrible que se puso divertidísima gracias a un tema que en propiedad - o sociedad, como sea - simplemente no se toca. Alguna vez volvimos a ese departamento y otra vez aburridísimos mientras nos veíamos las caras como diciendo: ¿y ahora que?, alguien, una chica sino mal recuerdo dijo: "¿Y si hablamos de mocos?" y hablamos. Y fue otra buena fiesta que terminó a las 11:00am del siguiente día.
lunes, enero 21, 2008
Something is wrong
¿Están familiarizados con el término "excéntrico"? Bueno, creo que en mi loco -y muy loco- afán de ser común y corriente resulto ser más bien una persona muy excéntrica.
Creo que si tuviera que ser un personaje de ficción sería Homero en la versión femenina, definitivamente soy igual, muy loca, muy fuera de lugar, siempre hablando de burradas, riéndome de tonterías, siendo feliz con "un coche azul" (como en el capítulo de Fortune) siendo muchas veces ilógica, claro que la verdad sí tengo algunas neuronas más que él. Simple sim-ple.
Algo debo estar haciendo mal, porque según yo hago todo para no parecer una princesa de Disney y al final todo el mundo me trata como si lo fuera y contrario al pensamiento general de que eso nos encanta a las mujeres, a mí no. La neta me desquicia. Sí, soy rara, muy y pues como siempre hay un roto para un descocido, esperaría que alguien lo entendiera. Como una vez le dije a Mon "este es mi cuadrito, mi espacio vital, ¡no lo invadas!" y no, no es una gracia invadirlo ni me voy a morir de la risa por ello. Tampoco es una gracia hacerme enojar, eso de "me divierte hacerte enojar" puede resultar peligroso. Muy. Bueno, ya he escrito antes de esto y no tiene ningún sentido repetirlo.
La verdad es tan sencillo mantenerme feliz que no entiendo lo que pasa, ¿será esa cuestión del ceder malentendido? ¿de pensar que hay que hacer lo que te nace sin importar nada más? ¿Serán las tradiciones arraigadas? ¿El modus operandi que ya no se puede cambiar?. Quizás no hay lugar para los "Homeros" reales. Que lástima porque somos personas muy fáciles de mantener contentas, basta una chela al salir del trabajo, una llamada para contar un chiste tonto, ir a los go karts, a una feria por algodón de azúcar, una jarra de vez en vez, unas noches de piano y guitarra afinando con los amigos, una pelea con pistolas de agua, o con almohadas, gritar de vez en cuando "¡estoy hasta la madre de todooo!" sorprenderme con "un coche azul"...
Que desmadre, pero es que somos expertos en hacer las cosas más simples complicadas. Pero como dijo Alfredo... pues aguantar el chaparrón, jajajaja.
Porque las mujeres tardamos tanto en salir
- *Ring…*
- Bueno, ya llegaste?
- Sí, estoy aquí afuera. ¿Ya estás lista?
- ¡Sí!, ahorita mismo salgo.
8:00pm
Dentro de casa…
Bueno, ¿llevo todo? A ver… cartera, lapiz para retoque, kleenex, chicles y pastillas, una pluma que siempre hace falta, el celular… ¿dónde está mi celular? (búsqueda de 2 o 3min.) bueno estoy lista.
8:05pm
Rumbo a la puerta…
¿Sí metí el dinero a la cartera? A ver… (1min.) ¡Ah sí perfecto!, ¿Y la credencial del IFE? Últimamente la piden en todo lugar, será mejor que la lleve. ¿Dónde la habré puesto? (búsqueda de 5min. en todos los cajones…) mmmh, creo que la dejé en la oficina con los papeles del jueves… bueno ni modo.
8:11pm
Abriendo la puerta…
Ay, quiero ir al baño… bueno voy después, no mejor ahora porque igual y hay tráfico. (3min para ir al baño), en el espejo… mejor me retoco el maquillaje de una vez, tanto ir y venir como que el labial ya no se ve, ¿que es eso? ay Dios se me alboroto el cabello, un poco de aceite anti-freeze. Bueno estoy lista.
8:20pm
Otra vez rumbo a la puerta…
Logramos salir de la casa y de pronto *Ring…*, de nuevo para adentro, corremos aventamos la bolsa…
- ¿Bueno?
- ¿Que onda wey si vas a ir a lo de la noche?
- Sip, ya está Lucas aquí por mi.
- ¿Sigues con ese wey? No mames, si está espantoso.
- ¿Bueno y a ti que?
- No pues nada, es que claro son igual de pedos...
- Y baila chido
- Ps... bueno, no vayas a llegar tarde como siempre eh.
- Ay claro que no, te digo que ya me voy ahorita, ya me está esperando Lucas.
- Bueno, entonces te veo ahí.
- Sí, nos vemos bye…
- ¡OYE!
- … … ¿Qué?
- ¿Que te pusiste?
- Pues mis jeans, los azulitos que tienen las bolsas bordadas, la blusa negra que use en el cumple de tu primo y las botas negras de siempre…
- Llévate una bufanda porque va a hacer frío, luego te la quitas.
- ¡Ah sí! Que bueno que me dices, luego me ando congelando.
- ¡Bueno apurate! No sea que te deje tu amorcito.
- Jajaja, sí, sí, ya me voy.
- Te veo al rato. Bye.
- ¡Byk!
8:26pm
De regreso al cuarto…
¡Uy no había apagado la vela! Que bueno que regresé. Mmmh, ¿que bufanda me llevaré? (búsqueda y decisión para la bufanda 3min.) OK, todo listo.
8:29pm
En la puerta con las llaves…
¿Sí apagué la vela de mi cuarto? Sí, seguro que sí ¿o no? no, no manches que tal que la dejo y se incendia la casa, (regreso a verificar tal cosa 1min.) Ay sí la había apagado que bueno. Última mirada al espejo…
8:31pm
Saliendo por la puerta a saludar a Lucas…
- ¡Perdón! Es que me habló una amiga justo cuando iba de salida, ah pues me habló Marylin ¿te acuerdas de ella no? la del cumple del primo que querías agarrarte a madrazos…
- Ah sí, tu amiga la loca, ¿y va a ir el naco ese?…
- Pues creo que no.
- Mejor, porque si no la neta ni iba.
- Pues si sí va te aguantas.
- "·$%&/=)@(/&%$··$%&/
- Bueno ya vámonos.
8:37pm
A dos cuadras de casa…
- ¡Ay!
- ¿Qué?
- No me acuerdo si apagué la vela de mi cuarto…
- "·$%&/(/&%$·"$%@&
¡Así somos! Pero vale la pena vernos salir guapísimas y sonrientes ¿no?
Cheer up dudes!
martes, enero 15, 2008
El Hombre y el mundo
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió a su hijo que fuese a jugar al patio, pero el niño no lo obedeció, entonces el padre pensó en darle alguna actividad que lo mantuviera ocupado; se encontró una revista en donde venía el mapa del mundo, ¡justo lo que necesito! - exclamó, y con unas tijeras recortó el mapa en muchos pedazos y junto a un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo roto para que lo repares sin ayuda de nadie."
El científico calculó que a su hijo le llevaría varios días armar el rompecabezas y empezó a trabajar tranquilo, pero al cabo de unas cuantas horas escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: "Papá, ya lo hice todo, conseguí terminarlo". Al principio el padre no dió crédito a las palabras del niño, pues pensaba que era imposible que a su edad, hubiera conseguido armar el rompecabezas de un mapa que nunca había visto.
Desconfiado, se levantó de donde estaba trabajando para ir a donde su hijo, para su sorpresa, el mapa estaba completo, todos los pedazos habían sido colocados en su lugar correcto ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz de lograrlo?
El niño le dijo: "papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que dí vuelta a los recortes y comenzé a recomponer al hombre, que sí sabía como era, cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y ví que había arreglado al mundo".
Esto me hace recordar la primera vez que fui al museo de Replay, debo haber tenido 11 o 12 años, quizá más. En uno de los cuartos -un poco tétrico a decir verdad- ponía sobre un cuadro bastante pequeño la leyenda: "Aquí puede ver el ser más destructivo y peligroso del mundo tan cerca como nunca" y al acercarte, había un espejo.
Que desesperanza, saber que puedo conquistar el mundo, pero para conquistar a la humanidad, comprobado está que ni Dios. Sin embargo, me seguiré dando a la tarea de conquistar el mundo.
jueves, enero 10, 2008
Silencio, brisa y cordura...
Demasiadas cosas que escribir, es el detalle de tener una cabeza como la mía, que piensa, piensa y piensa, y cuando deja de pensar, PIENSA. Estuve de viaje los últimos 4 días, "viaje de negocios" dicen por ahí, pero más bien fue viaje de diversión porque a pesar de estar trabajando todo el santo de día como antes decían "de sol a sol", me divertí muchísimo. Vuelvo a sorprenderme y a reiterar que todo es cuestión de actitud, ya que en un principio ni siquiera quería ir al viaje y finalmente encontré tantos lados buenos -o los fabriqué- que no me quería regresar. Tuve oportunidad de estar en la playa, de jugar, de nadar, de organizar un equipo y hacer que ganara, de conocer gente muy "linda" de hacer cosas que hace mucho no hacía como empanizarme de arena, admiro mi paciencia que no tuve que forzar, una sonrisa para mí misma bastaba para lidiar con lo que fuera. Además que el clima de Boca nos tuvo consideración y casi diría, aprecio. Así ante un calor riquísimo, una linda playa, un airesillo refrescante, un montón de señoras sonrientes y un equipo satisfecho me despedí de otro evento excelente y regresé a mi dulce hogar en la agitada ciudad en la que vivo.
Algo destacado es que mis sueños se empeñaron en llenarme la cabeza de cosas raras, como abejorros del tamaño de una taza de café, puertos de agua negruzca, cuartos de hotel sin amueblar, aviones que partían sin sus pasajeros y cosillas por demás raras. Creo que mis sueños absorbieron todo lo malo porque cada vez que despertaba se me presentaba un día excelente y sin ningún, NINGÚN, contratiempo.
Traigo en la cabeza tantas cosas que las ideas se me revuelven y no sé por donde empezar a escribir para no olvidar nada, pero igual confío que tendré un instante de relax en el que mis neuronas podrán ordenar mis desvaríos y plasmarlos aquí en su hogar, el blog.
Vuelvo a ver con agrado que sigo viviendo en un mundo de fantasía. Siempre sostuve el argumento de que la gente no cambia, mantiene siempre el mismo carácter, la misma manera de pensar, de actuar, de vivir, pero afortunadamente me he vuelto a equivocar, porque la gente sí cambia, y lo único que se necesita para ello es conciencia y decisión. No voy a hablar de algún amigo, pariente o conocido que cambió de la noche a la mañana y ahora es una persona increíble y bla, bla, bla, sino de mí, otra vez de mí.
Siempre creí que sería toda la vida como era, de carácter fuerte, poco sensible, muy mamey, muy capitalista, y de ideas fijas y principios inamovibles. Hay cosas que no han cambiado pero hay otras que sí, y gracias al cielo y todas las fuerzas divinas que rigen mi existencia las cosas buenas han permanecido y las malas se han ido.
Antes:
Yo era una chava que confundía la libertad con el libertinaje, suena feo pero no va por donde están pensando. Para mí la idea de libertad era hacer lo que te diera la gana sin importar lo que pensarán los demás, nunca me ha gustado el protocolo. Así que era infiel, rebelde, más loca que ahora y muy necia. Las relaciones laborales me costaban mucho trabajo y muchos corajes ya que no me daba la gana darle la razón a alguien que no la tenía, y por mi carácter tan deshinibido no me parecía mal mandarlo a la porra y punto si no entendía una explicación. Exigía mucho de la gente, de los demás, si tenía la idea de que un amigo, un hermano, un novio tenía que tener 147 características específicas para ser perfecto buscaba e incluso orillaba a la persona a cambiar hasta que se convirtiera en la imagen que yo tenía de él o ella y cuadrara con mi versión del mundo perfecto. Al punto que sin mí, aquella persona simplemente era un extraño, y por supuesto, tenía muchos problemas por eso y muchos enojos tontos. De igual manera, como dictador alemán, pretendía que todo mundo fuera capaz de hacer cualquier cosa que yo pudiera hacer, de manera que si alguien no sabía jugar fútbol lo consideraba un tarado, porque si yo podía, cualquiera podía (lo sé, hasta da pena escribirlo). Obviamente la gente tendía a decepcionarme. Y sin embargo, la suerte, la vida o el mundo y sus demonios me concedían tregua y estaba rodeada de muchas personas que sinceramente -y extrañamente- querían seguir a mi lado. En fin, en mi mundo perfecto yo era perfecta y pretendía que todos y todo a mi alrededor fuera igual a mis bocetos de coexistencia, es absurdo, loco, narcisista y muy inútil, pero así era. Obviamente tenía cosas buenas, siempre he sido sincera, franca, auténtica, leal, entre otras cosas, pero ahora el chiste es hablar de esas estupideces que divinamente he dejado atrás, muy atrás.
Hay gente que me conoce de mucho tiempo y que no veo muy a menudo, de modo que cuando me escucha ahora se extraña de encontrar ideas tan diferentes y diría yo mejores que antes, pero creo que puedo adivinar sonrisas ocultas en sus rostros sorprendidos. Lo mejor, es que la gente nueva que se va topando en mi camino puede conocer a mi nuevo yo y eso ha traído a gente que vale mucho la pena, de ese tipo de gente que como diría Diego te hace preguntar: "¿dónde habías estado todo este tiempo?".
Ahora:
Soy una persona que le vale madre el mundo tangible, que lo mismo da el coche o el pecero, que no se queja más que de los absurdos de la vida como la existencia de los "viene viene" que son dueños de un pedazo de calle del que nadie es dueño... cada vez que tengo un contratiempo me siento en una pose como El pensador, y analizo los detalles para resolver el dilema, con paciencia, sin gritos, sin enojos, sin berrinches. Si no tiene solución, pienso "ni modo", y aguanto que pase la tormenta porque bien se ha dicho que "Nada es para siempre" y ese pensamiento me relaja. Y no es irresponsabilidad, es que hay veces que no hay anda más que hacer y no sirve de nada lamentarse y maldecir tu suerte, mejor respirar hondo y dejar que pase.
También he aprendido que hay muy pocas cosas que valen el esfuerzo de insultar, si no es que ninguna, porque todo pasa por algo y cuando entiendes porqué hasta te da pena haber maldecido tanto. He aprendido que sí es importante defender la libertad y conservar los principios definidos, porque sin principios ni libertad no seríamos más que autómatas, que coloquialmente podría describir como "personas de hueva". Pero no hay que pasarse de listo, es bueno seguir los impulsos, no quedarse con las ganas de nada pero si hay que pensar en las consecuencias, porque aunque no parezca tenemos mucho más poder del que creemos, y con un movimiento de nuestro dedo podemos cambiar el mundo, y hay que fijarse que no sea para mal.
Siempre he sido idealista, y ahora creo que lo soy más, definitivamente me he ido de este mundo para mudarme a uno de fantasía, pero realista, lleno de cosas que puedo obtener con sólo una mirada. Ahora soy de esas personas de párpados caídos que parece que todo el tiempo traen algo entre manos, pienso en voz alta sin darme cuenta, y canto todo el tiempo, sigo tropezando al caminar y me río de cualquier tontería. Todos los días me doy tiempo de salir a mi balcón, respirar, sentir el aire, ver la enorme ciudad y pensar que no es mi casa, ni mi ciudad, ni mi país sino mi mundo, esa casota que podemos disfrutar sin siquiera haberlo pedido. Ahora soy tal vez lo que la gente catalogaría como "gente cursi y soñadora", porque creo que cualquier reto se resuelve con el corazón, que todo está en la mente y somos capaces de cambiar nuestros ojos de color con sólo imaginarlo, "que mi vida cabe toda en un bolsillo" y que una persona puede cambiar el mundo, lo que pasa es que nadie se lo ha propuesto.
Creo que estoy mucho más loca que antes, a ojos de la gente en general, pues mis ideales son casi caricaturescos, y para las generaciones de la primer mitad del siglo XX, no es que haya cambiado es que empecé a fumar marihuana.
Y como siempre me importa un rábano lo que la gente crea o no crea, porque lo importante es que yo sepa lo que es y encontrar en este mundo esas pocas personas que también lo saben. Ahora sé que la gente es diferente, que no todos podemos hacer de todo y más bien disfruto de enseñarle a los demás lo que no saben y aprender de ellos lo que yo no sé. Ahora disfruto más la vida, no me enojo, sonrío mucho, me río mucho, me divierto, y siempre estoy satisfecha de cada día. A veces me frustro porque estamos rodeados de estupideces, como dije en el cumple del espartano, me frustro con gente como los jefes -no todos-, cuya única cosa sólida que tienen en la vida es ser directores o gerentes y si les quitas el título se suicidan, como esas chicas que dejan ir al amor de su vida porque al pobre hombre no le alcanzó para el anillo de Tiffany y pendejadas así, pero también sé que es su vida, que todo mundo tiene derecho a pensar y a vivir como le de la gana y si eso los lleva a bien o a mal es su bronca y mi único granito de arena es el no dejar de decirles que la vida es enteramente otra cosa, a partir de ahí, "con su vida un papalote" para eso es que somos libres.
Es tan fácil vivir tranquilo y feliz, tan solo con entender que si a la gente le ves lo malo encontrarás muchos demonios, y si le ves lo bueno encontrarás muchos amigos, que es más fácil ayudar que presionar, que es mejor enamorarse y equivocarse que nunca enamorarse, que los muros dan seguridad pero restan oportunidades, que el miedo existe pero superarlo es más satisfactorio que no atreverse, que no arriesgarnos nos resta libertad que una vida sin libertad no es vida y que la vida es simplemente otra locura.
miércoles, diciembre 19, 2007
Deja que la vida te parta el corazón
Si no dejas que la vida te afecte no te partirá el corazón. Y no, no se trata de venir al mundo a sufrir, sino de salir a una terraza y permanecer ahí mirando la luna, sentir que el frío te quema y no moverte ni un centímetro porque lo que contemplas es demasiado bello para ser verdad, es caminar hacia la casa de tu pareja bajo una lluvia constante y no maldecir, dejar que las gotas te mojen la cara, brincar sobre un charco como no lo has hecho hace mucho tiempo o como no lo has hecho nunca, llegar a esa casa y ser recibido con un abrazo y una hermosa cara de comprensión que te manda a tomar una ducha, salir del baño y descubrir un tierno recado en el espejo empañado, quizás una caricia perdida encontrando el rumbo o una divertida conversación entre la regadera y el lavabo. Es entender que a veces las peores cosas pueden ser las mejores vistas desde otro enfoque.
Justo ayer comentaba que el dinero perdido se disfruta más que el dinero tenido. Cuando pierdes dinero maldices, te enojas, te frustras, es una sensación muy desagradable, de coraje e impotencia, pero si después encuentras ese dinero te sientes mucho más pleno que si nunca lo hubieras perdido. Es infinitamente más placentero encontrar un billete abriendo la puerta del congelador, a encontrarlo abriendo tu cartera. Si no dejas que la vida te afecte, no te partirá el corazón. Es el ying yang, siempre tiene que haber algo malo en lo bueno y algo bueno en lo malo, para mantener este equilibrio de tan dudosa existencia. Sí, la vida sería muy agradable si todo fuera bueno, pero gracias a fuerzas ajenas a mi capacidad mortal eso es imposible.
No hay nada mejor que los sentidos. Ver, escuchar, saborear unas enchiladas verdes y disfrutar de la lágrima que corre por el picante, pero no hay nada más extasiante que esta intangibilidad de los sentimientos, es sentir que te has tragado un ladrillo y no se te acomoda en el estómago, sentir que tu corazón es un globo y se infla tanto que no te cabe en el pecho, sentir que te desinflas de la cabeza a los pies cuando algo no sucede como lo esperabas o sale de la pero manera que hubieras imaginado, poder llorar por alguien, poder tragarte una espada, caminar, dormir, respirar con ella atravesándote la garganta por una perdida insuperable, poder sentir que algo o alguien es capaz de atravesarte el alma. Son sentimientos que cualquiera preferiría evitar, que alguien cuerdo y sensato pensaría que son rayanos en la crueldad pero yo no, a veces para dejar que la vida te afecte tienes que volverte loco y estúpido, así han sido los genios de nuestros tiempos, locos y estúpidos hasta que alguien encuentra una utilidad productiva en sus ideas y pasan del manicomio a la historia. Yo disto mucho de ser un genio, pero como los griegos dirían, soy alguien feliz, porque vive con pasión.
Los griegos al morir alguien solamente preguntaban: ¿tenía pasión? Y esta antigua cultura, pionera de nuestra civilización estaría orgullosa y complacida con mi respuesta y sus detalles.
Verónica López Fernández, murió la tarde de ayer a cuasa de un paro cardio-respiratorio al encontrar que el mundo ha perdido la fe en la pasión. Su vida giraba en torno a impulsos y emociones, descubiertas después del más famoso y potente detonante de las mismas: el amor. Vivió enamorada toda su vida, no de alguien, sino de la vida misma, burlándose del cliché que esto implicaba. Pasaba noches casi enteras en su balcón, observando una ciudad cuyas luces intermitentes escuchaban sus pensamientos en silencio, y sólo respondiendo a ellos bajo señales que solamente ella entendía. Sus ideas cuya originalidad rayaba en la locura, eran recibidas por sus escuchas con la expresión árida de la sorpresa y el absurdo pero ella sonreía, porque sabía que a fin de cuentas, al menos pensaba en algo más trascendente que la factura que están buscando desde ayer, en el mundo desconocido de la bodega de contabilidad. Podía pasar horas viendo las luces del árbol de navidad prender y apagar y le gustaba más su segundo apellido, Fernández, porque le recordaba a su abuelo. Su abuelo le decía “la reyna mora” a pesar de tener ojos verdes y el cabello casi güero, ya que la leyenda contaba que la reyna mora había sido de todas las culturas y civilizaciones la más sabia y la más bella de todo imperio.
Escribió un libro que nunca publicó, ya que nunca pudo encontrar un final adecuado, eran 114 páginas acerca de su vida, por lo que cada vez que intentaba ponerle un final y un epílogo adecuado encontraba que tenía que escribir un capítulo más, así nunca llegó a terminarlo. 114 páginas de una historia inconclusa enmarcan una auténtica caja de Pandora, y cuentan que quien la abra descubrirá el secreto, la clave, la respuesta a esa pregunta que nadie hizo pero todos quieren saber, ¿Cómo se obtiene la felicidad? Ella decía que en cada atardecer, cada luna llena de octubre, cada respirar minuto a minuto del día a día era disfrutar de una sorpresa que no pedimos pero tenemos, como encontrar aquel billete justo en la esquina del congelador. Citando a Oscar Wilde Verónica vivió con la teoría de que “a veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y de pronto toda nuestra vida se concentra en un instante”, de modo que a veces la vida diaria puede ser una bonita historia para contar. Verónica encontró así el final de su libro, y era tan extraordinario que no fue capaz de escribirlo en una hoja, y lo grabó en su corazón esperando que un día la vida dejara que los demás fueran capaces de entenderlo y poder contarlo. Ese día no llegó, no en su tiempo. Sin embargo para esperanza de aquellos que aún apuestan por el destino, el amor, y la fe en las cosas pequeñas, quedan 114 páginas en las que sólo un loco, insensato y tonto apasionado podría encontrar aquel instante que Verónica se llevó en el corazón en el respiro que cargó con su alma.
viernes, diciembre 07, 2007
Un poco de mí
- Me gustan los dulces de menta, esos blancos con rayitas rojas que parecen de navidad.
- Mi festividad favorita es el Halloween.
- Digo muchas groserías.
- Cuando me río me pongo roja como jitomate en 1 segundo.
- No me gusta el agua simple.
- No fumo, pero si estoy jarra, fumo.
- Tengo esa manía tipo Luis Miguel de agarrarme el cabello todo el tiempo.
- Soy muy vanidosa.
- Creo en un Dios que hace salir el sol todos los días pero no en la iglesia.
- Soy muy simple, me río de todo y cosas muy sencillas me ponen contenta.
- Me gusta que me escriban cartas.
- Me causan risa palabras como: pantufla, bombilla, crespo, pitufo, bollo...
- Me gusta la música que tiene batería.
- Tomo Red Label, vino y Absolut Razz.
- No me gusta bañarme. (pero lo hago eh!)
- Me pongo desodorante antes de dormir.
- Siempre cargo con unos chicles, un perfume y un cepillo.
- Me gustan las pelotas, mientras más grandes mejor, y si son de bola 8...
- Mi cerveza favorita es la Pacífico.
- Aunque gaste más compro discos y películas originales. No a la piratería.
- Cada noche -o mañana- desconecto todos los enchufes de casa que no voy a usar para reducir el calentamiento global.
- Por lo mismo del calentamiento, uso clips en vez de grapas, no tiro hojas engrapadas, no tiro plásticos y si es necesario, los separo.
- En la casa y la oficina parezco el inspector del agua. ¿Que no entienden que se va a acabar? También soy inspector de luz.
- Por alguna razón tengo la habilidad de arreglar cualquier cosa; teles, radios, stereos, antenas, instalaciones eléctricas, etc. y me gusta.
- Me dan miedo las mariposas. Mucho.
- Me da miedo el agua. Albercas, mar, pero me meto!
- Tiendo a no saber si algo sucedió o lo soñé.
- Me gusta más el calor que el frío porque creo que el ambiente se relaja.
- Tengo la certeza de que en otra vida fui bruja.
- Me paso horas viendo el arbolito de navidad prender y apagar.
- A veces cuando nadie me ve, toco como si tuviera público.
- Nunca he querido ser artista, pero mi sueño es subirme a tocar un día a un escenario, sólo una vez.
- Reprobé matemáticas 3 veces, pero soy buenísima en economía y finanzas.
- Si pudiera ser cualquier cosa que quisiera, sería cirujano con especialidad de corazón.
- Siempre me tropiezo al caminar.
- Me gusta más platicar en un café que ir a un evento social.
- Casi nadie entiende lo que digo, ni lo que pienso. Y tampoco sé explicarlo.
- Puedo llorar del coraje o el enojo, pero es difícil que algo me haga llorar.
- Odio E.E.U.U.
- Creo que mi destino, así sea ser bolero, está en Barcelona.
- Tengo un acento extraño como de español-francés-chilango que da risa.
- No puedo pronunciar la "R"
- Ya me cansé de escribir.
lunes, noviembre 26, 2007
¿Porqué ya nadie sabe platicar?
Estoy a punto de quitar el messenger de mi computadora, la verdad es que me da mucha flojera contestar todos los días a más de 10 personas que "estoy bien", "con mucho trabajo", "divertido el fin, sí" me da una hueva impresionante. Entiendo que el msn no es precisamente para entrar en debates exhaustivos, pero después del "Hola" al menos podríamos echar el chisme, quejarnos del novio, del trabajo, del clima. Preguntar si has visto la película tal en el cine o si de casualidad conoces el libro fulano que están recomendando mucho. Pero no. Después de las 4 preguntas obligadas acerca del estado de ánimo y la bitácora del día, la gente se apendeja, sobre todo los hombres, ya no saben ni que decir, es más, empiezan a repetir: "ah, entonces estás bien, te divertiste el fin eh, que bueno". Después de una hora de pensar exhaustivamente logran preguntarte a dónde fuiste. Uf!
Creo que nadie sabe platicar porque nadie cree que es importante. Y bueno, yo sigo pensando que cuando tengamos 80 años es lo único entretenido que podremos hacer y si no sabemos hacerlo ¿qué haremos?
Sé que suena dramático, pero en verdad me gustaría poder sentarme con alguien a platicar, sólo eso, empezar hablando de las reformas fiscales del 2008 y terminar hablando de los dinosaurios, como hacía con mi hermano los sábados, como hacía siempre con Mon, como hago de vez en cuando -muy de vez en cuando- con mi tía. Poder hablar con alguien que no te cambie el tema, que escuche lo que dices y responda sobre lo mismo, no esa gente que empieza como a hacerte caso y al final siempre lleva tus palabras hacia el tema que le da la gana tratar, aún si es el que menos te interesa. Alguien que le digas: "¿te acuerdas de Mazinger Z?" y sonría, y comience a decirte sus personajes y su capítulo favorito a la vez que te menciona alguna otra caricatura como los Thundercats, Los halcones Galácticos o Los Pitufos. Alguien a quien le puedas decir que leíste el Publimetro sin que te suelte una retahíla de que es un periódico que apesta, porque es gratis... que mente de pistache. Alguien a quien le puedas contar que soñaste con vampiros, o que eras un superhéroe, o que te casabas con Luis Miguel y no te diga: "deja las drogas", "¿¡¿Tú un superhéroe?!? o "!No manches Luis Miguel¡, ¿no querías un sueño más naco?. Como pa' contestarle: No wey, tú ya me habías ganado a las viejas del Solid.
En sí creo que la mayoría de la gente tiene cerebro de papafrita. El otro día me pasó algo de lo más absurdo y en serio que da pena. Alguien me dijo: "¡Que padre tu sweater! ¿Dónde lo compraste? y yo dije que me lo había hecho mi mamá. Automáticamente mi sweater perdió el encanto, la susodicha posterior a una sonrisa fingida respondió un escueto: "Ah", se dio la media vuelta y se fue. Pobrecita, debe ser fiel seguidora de RBD. Mi falta: que mi sweater no fuera de marca. Su falta: Tener el cerebro en el trasero.
Y así vivimos en un mundo materialista, de poses, de marcas, de capitalismo, de "reglas" sociales, de pendejadas. Una vez, creo que cerca de un tianguis un fulano le dijo a mi tía -con la que platico agradablemente- "uy seño, creo que está en el lugar equivocado", ¿Porqué?, "Se ve que es ud. Totalmente Palacio", y mi tía, entre chusca e indignada le contestó: No, soy totalmente pirata. Como nota, no apoyo en lo más mínimo la piratería, pero apoyo la astuta respuesta.
¿Que horrible no?, ahora te preguntan qué coche tienes para ver si te siguen hablando, y si no tienes, te ponen cara como de apestado. A mi me gusta decir que no tengo, aunque tenga, y mencionar casualmente que me gusta viajar en metro. Así al menos sé quien vale la pena de ser tratado y quien no.
En fin, yo sé prefecto que no toda la gente es igual. Tengo la fortuna de tratar gente súper light, y súper sencilla, pero sobre todo inteligente, quizás ninguno sepamos física cuántica, pero al menos nos "gira la piedra". Como Yess, que casi se ha vuelto mi gurú, y con quien disfruto enormemente, de HABLAR. Sorprendentemente ahora hablo muy agusto con Montse, y es que no sé si cambió o alguien le dijo que las cosas que digo tienen un buen fundamento y no son puras burradas, pero al menos a últimas fechas, ya me mira con cara de "buen punto, déjame masticarlo" y no con cara de: "no manches Vero, deja las drogas". Su novio también es buen conversador. Grisel, contrario a los contadores, es excelente para platicar, muy buen escucha. Mariné, cuando hablas de algo serio, realmente sabe dar buenos consejos. Jorge, cuando lo agarras en el "mood" te cambia la perspectiva de las cosas, mi prima Anna hace que el messenger no sea tan impersonal ni tan poco trascendente, Carlos igual y Viviana, después de años de controversias tiene la misma idea de vida que yo y coincidimos tan bien, que nos reímos de la ironías de este mundo y siempre es una compañía agradable, de la mano de platicas, "sin tapujos".
Supongo que es suficiente, pero yo siento que algo me falta, quizás este post iría más abocado a que me gustaría salir con alguien, que sepa platicar, y además le guste. No que me vea con cara de: "¿Estamos solos, porqué no nos hemos ido al hotel?". Pero mientras eso no sucede, que bueno es tener amigos, como los que tengo. Y por lo mismo sigo en la determinación de que más vale solo, que mal acompañado.
miércoles, noviembre 14, 2007
Pretty damn happy
Hoy estábamos hablando de los gays de la zona rosa, decíamos si había más hombres o más mujeres, lo que nos llevó a comentar que hay muchas chavas, de 14 o 15 años "dándole" en plena jardinera de las "Proud Avenues". A lo que yo comenté: "Al menos no tenemos que preocuparnos de que se embaracen". La reacción de mis compañeras de oficina fue una risa aguda y constante, a lo que una de ellas me dijo: "Vero, admiro tu capacidad para sacarle lo positivo a cualquier cosa". Me quedé pensando.
A veces soy muy gruñona, pero nunca he sido derrotista, siempre he pensado que nada es imposible y que con determinación se alcanza el cielo. Ayer me pasé el día entero tratando de tomar una decisión, cambiaba a cada momento de parecer y aunque llevaba días pensándolo no sabía que hacer a un día de que se presentara el evento. La verdad es que al final tiré un volado, y como dicen, los volados no son más que la reiteración de una decisión ya tomada, cuando lanzas el volado ya sabes lo que quieres obtener. Mis pensamientos seguían difusos pero la moneda me dijo: "Anda y ve" y yo fui bien obediente.
Fui a un evento en que la razón principal por la que no quería ir era porque realmente sentía que no tenía nada que hacer ahí. Creía que iba a ser incómodo, no iban a estar mis amigos, iba a estar gente a la que no le caigo muy bien, sentía que había sido invitada más por compromiso que por ganas y hasta hace 5 meses había evitado a toda costa cualquier encuentro o interacción con el personaje protagonista del evento pero al final todo salió genial.
Me lo pasé bien, no hubo panchos, no hubo jetas, no hubo palabritas y secretitos, para acabar pronto no hubo tonteras, que son las que me hacen pensarlo dos veces antes de presentarme en esas cosas. Estuve contenta, me di cuenta que la taquicardia de antaño se me había quitado, y el hueco en el estómago se había llenado, no sentía absolutamente nada. Sólo la tranquilidad de estar presente como cualquier otro hijo de vecino, como un amigo más y no como "La intrusa" JAJAJA ¿Había una telenovela llamada así no?
Pensaba irme temprano y al final hasta nos fuimos a desayunar, buena plática, buena interacción, buena convivencia. Todo bien.
Ahora lo mejor, fue que me di cuenta que quiero hacer en verdad en la vida, profesionalmente hablando. Muy fuera de las profesiones que mencionaba en otro post, hallé el chip de la Mercadotecnia que puede hacer que ame mi trabajo. Quiero hacer campañas. Campañas publicitarias y no necesariamente de Absolut y Camel como todo universitario en aras del campo de trabajo. Me gustaría dirigir campañas de Marketing Social y por añadidura participar en empresa con Reponsabilidad social. Quizás no fui Médico, pero eso no frena mis expectativas del trascendentalismo con base en la ayuda al prójimo. Puedo crear y dirigir campañas de salud que informen a la gente -de cualquier clase- acerca de los problemas de salud, sus soluciones, los lugares de acceso a tratamientos de cura y prevención. Información de enfermedades que no conocen y son cómunes o que conocen y no saben como evitar o tratar, en fin, quizás no pueda abrirle el pecho a alguien y arreglarle el funcionamiento cardiaco, pero puedo decirle que hacer cuando falle y para que no vuelva fallar. Eso es bueno, es desinteresado, es trascendental.
Quiero hacer eso. Mercadotecnia Social y de Servicios, como la materia que llevé en 6º semestre y que no me enseñó absolutamente nada, mas que la diferencia entre producto y servicio. Algo que sabía desde que entre a estudiar.
Hacia allá va mi carrera, hacia allá va mi discurso profesional para conseguir nuevos proyectos, hacia allá va mi vida, mis deseos y mis sentidos. La vida siempre me tiene que poner las cosas en ángulos de difícil percepción, pero justo cuando me salta una idea, encuentro la respuesta en un estornudo.
Quien iba a pensar que encontraría el propósito de mi existencia en un evento al que no quería ir, y al que decidí ir por una moneda. Creo que conservaré la moneda.
lunes, noviembre 05, 2007
La profesión y otros demonios...
A mí me gusta el MKT. Me gusta lo que hago y de que se trata, cuando me preguntan porqué estudié Mercadotecnia siempre contesto lo mismo: "Creo que es una carrera funcional, que nunca acaba, siempre habrá consumidores y proveedores, siempre habrá necesidades que cubrir y ahí estaré yo para hacerlo." Sin embargo, pensando en mi personalidad y mi objetivo en la vida, creo que debí haberme dedicado a otra cosa. Soy de las personas que busca el trascendentalismo, me hubiera gustado hacer algo con las manos, un trabajo de campo. Ser Doctor por ejemplo, cardiólogo o neurocirujano, quizás traumatólogo, poder salvar vidas y ayudar a la gente, trabajar todos los días pensando que lo que estoy haciendo es importante de una u otra manera, y que lo que estoy haciendo, aquel trabajo por el que me pagan es tan productivo que sería necesario que lo hiciera aunque no me pagaran, y así lo haría. Sería un doctor como el de Everwood, pro-bono, con mi clínica gratis en el antiguo ferrocarril del pueblo. Podría haber sido carpintero, para amueblar las casas de la gente y tener en la mía cosas construidas por mí misma, para seguir los pasos de Jesús según als escrituras, para arreglar las cosas de la gente que no tiene para comprar nuevas y dejarlas como nuevas. Podría haber sido Ingeniero Civil o Arquitecto, para construir casas, edificios, puentes, tuberías, instalacines electricas y todas esas cosas sin las que simplmente no podríamos vivir. Podría haber sido Bombero o Policía, para -de nuevo- ayudar a la gente, ser su esperanza de justicia, su último escape, el héroe de todo accidente, y el buen amigo que baja el gato del árbol. He sido profesor, un poco arrogante pero buena onda, he podido -según yo- compartir mis conocimientos con otras personas, dejar en este mundo una pequeña huella, y ayudar a algunos chicos a titularse, pero no me dedicaría a eso. Podría haber sido artista, concertista de piano o un latin american idol formado en estudio, dedicarme a la música, escribir canciones de protesta y de amor, tratar de escribir canciones que digan lo que todos quisieran decir alguna vez y no saben como, animar una fiesta o exaltar un sentimiento, disfrutar de las horas de trabajo haciendo lo que más quiero en la vida, componer, tocar, mezclar, cantar, dormir con los audífonos de almohada y hacer conciertos en beneficio de alguna causa justa, tocar bajo la lluvia o regalar los discos en vez de venderlos. Y por último podría haber sido escritor.
Cuando tuve que decidir que hacer toda la vida busqué algo funcional, que pudiera estudiar según mis capacidades y mi sentido de la responsabilidad en ese entonces y que pudiera ejercer sin tanto esfuerzo. Escogí Mercadotecnia. No quise ser médico porque no aguantaría la carrera de Medicina, porque jamás pasaría cálculo de área 2 y porque tenía una vida social, estudiar 8 años seguidos no me pareció tentador. No fui carpintero porque además de ser "trabajo de hombres" no era un oficio redituable y yo pretendía ganar mucho dinero con lo que fuera que hiciera. No fui arquitecto ni ingeniero porque no me gustan las matemáticas. No fui concertista de piano porque al tener que practivar tantas horas tenía que renunciar a muchas cosas y pensé que algo tan increíble como la música no podía convertirse en una obligación ni algo que al final me pesara. No fui bombero o policía porque en México hubiera sido un suicidio, no me veía boteando en la carretera a cuernavaca o embutida en esos pantalones azules y trepada en mi cuatrimoto escuchando piropos de los agentes de tránsito y estupideces de los infractores. No fui artista porque me dio miedo la competencia que había en el mundo de la música y porque no quería comprobar la leyenda de que para ser grande tienes que acostarte con medio estudio y uno que otro productor arrogante, marihuano y medio maricón. Y no fui escritor por wey, nunca se me ocurrió.
La verdad soy un buen mercadólogo, sé lo que hay que saber y he aprendido varias cosas a lo largo del tiempo, me gusta porque como dije en un principio, al menos es un trabajo funcional, que aunque no parezca, la gente y las compañías necesitan. Y contrario a lo que todo el mundo piensa, sólo un mercadólogo sabe hacer mercadotecnia, no es algo que puede hacer cualquiera. Al menos no en el siglo XXI.
De todas las profesiones la que más me hubiera gustado es la de Doctor, me encantaría llegar a las comidas familiares y que me empezaran a preguntar: "oye Vero, me ha estado doliendo aquí, no sé que es, mi doctor me dijo que me tomara no sé qué, ¿Tú que opinas?", "oye Vero, a mi hijo no se le quita el hipo, ¿qué le doy?, ¿oye Vero es malo tomar mucha aspirina?. Sería tan divertido. Y poder unirme a Médicos sin Fronteras y ayudar a toda la gente que no tiene acceso ni siquiera a una de esas aspirinas. Y de todas esas profesiones para la que hubiera sido mejor es para la de escritor. Si tan sólo me hubiera dado cuenta....
Siempre fui buena para escribir y me gustaba. Desde la primaria hasta el último día de la universidad gané concursos de composición, cuento, poesía y oratoria. Porque un escritor tiene que ser buen orador. Siempre que la tarea implicaba escribir un ensayo, una hostoria, una crítica yo me ponía feliz, invertía mucho tiempo en ello, y me salía bien. Actualmente tengo este blog, y cada vez que quiero perderme de la realidad o tengo algo que decir o que contar acudo aquí y lo suelto, a veces paso horas escribiendo borradores y no me doy cuenta que ha pasado tanto tiempo. Hubiera sido una buena escritora. Muy vivencial, muy de "El manual para no darse en la madre" y su secuela "El manual para levantarse cuando ya se dio en la madre". Alguna que otra novela como: "La ausencia de Romeo" o "El paraíso de los condenados", una autobiografía en su momento y tal vez uno que otro ensayo: "Mi país y otros tropiezos. -Ensayo sobre México en el siglo XXI-" o "El placer de apellidarse Salinas".
Sin duda no está todo perdido, si algo bueno tiene la literatura es que no distingue entre edades y sexos, y afortunadamente tampoco me importaría el lucro de mis escritos, aún hay tiempo para que escriba un libro o dos o seis y aún hay ganas, pero definitivamente escritor ya no seré.
Soy mercadólogo de profesión, trabajo en una oficina en Polanco y me dedico a organizar viajes, hacer inventarios, reportes de ventas, estadísticas, proyecciones, coordinación de envíos y control de quejas (jajaja). En mis ratos libres, escribo, hago inventos y pienso en ideas que nadie escucha. También pienso en todo lo productivo que podría hacer si a los 17 años hubiera pensado como pienso hoy. También me quejo. Y sueño, por largos e indetenibles minutos sueño e imagino mi vida de otra forma.
Quizás si supieramos todo lo que no sabemos, si creyeramos todo lo que vemos sin probar, si todo se nos diera en su justo momento la vida perdería el chiste. Quizás si me cayera en un pozo de dinero no sabría cómo gastarlo, quizás si encontrara las respuestas a todas mis preguntas perdería la ilusión de invetigar y hacer locuras. Quizás si hubiera sido Doctor, Arquitecto, Ingeniero, Carpintero, Bombero, Policía, Artista o Escritor, no tendría la vida que tengo hoy, y aún con sus bajadas de montaña rusa, me gusta mi vida, quizás no tendría los amigos que tengo y me gustan mis amigos, quizás estaría en otro lado que no es tan bueno como en el que estoy, o quizás la regué, y pude haber hecho otra cosa mejor pero como el hubiera no existe, creo que lo mejor es hacer frente a estas interrogantes, pensar que por algo pasan las cosas, y que el destino de un mercadólogo es tan bueno e interesante como el de cualquier otro mortal.