lunes, junio 09, 2008

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos


Cuando salió esta película no me gustaba. La vi, no me pareció mal, pero creo que por las ideas que tenía en ese momento acerca de los recuerdos y el pasado no me permitía que me gustara. Pasó el tiempo y como todo, las cosas cambiaron, la situación y mi manera de ver la vida de modo que terminó por ser una de mis películas favoritas.
Ayer, mientras platicaba con ese dream team formado del otro lado del atlántico –como los quiero desgraciados- surgió el tema de esta película, que en un extraño giro de las circuntancias resultó ser la primera peli que vimos juntos. Hablámos del main point del filme que radica en si borrarse los recuerdos es buena idea o no, y yo ante la sorpresa del grupo dije que me borraría la cabeza en un instante. Se aventuró algún otro comentario que en resumen implicaba que estaba loca, por ahí surgió algo como: “pero si los recuerdos son lo más bonito que tenemos” y yo, del modo más tranquilo y sensato expliqué.

“No, no me borraría la memoria, creo que gracias al pasado soy la persona que soy hoy y me gusta. Olvidar el pasado no significa arrepentirse de él, y a veces aunque quieras es difícil hacer a un lado ciertas cosas que con gusto olvidarías, para que ya no te hagan daño. No me borraría la memoria, me borraría ciertos recuerdos, borraría personas, porque cuando en una historia las cosas malas superan a las cosas buenas, ya no vale la pena conservar ese recuerdo.”

Resignados y en un estado de reflexión estática asintieron sin mucha emoción.

“Hay cosas increíbles que pudiste haber vivido antes o con alguien, pero si ahora, de pronto te sientas en la cama y al pensar en ello te enojas, te duele o sufres, si cada vez que piensas en ello dices: “¡me lleva la chingada!”, en vez de decir: “uy, que bueno estuvo…”, entonces no vale la pena recordarlo, hay cosas que por más que tratas de hacer a un lado duelen. Duelen cuando aparecen y ni siquiera puedes controlar que no aparezcan. Si cada vez que te acuerdas sientes que te arrancan la piel, tienes que hacer algo para no acordarte, lo que sea. Así que si existiera el aparato ese, yo me borraría un recuerdo en un instante y sin pensarlo, y ya no tendría que enojarme más, ni que sufrir, ni que hacer sufrir a nadie. A veces borrar algo es cerrar la puerta para poder abrir otra a una vida nueva y mejor. Quizás es una idea, una tecnología, hecha para los que no somos tan fuertes.”

Querían decirme que no, al menos alguien de ellos quería encontrar un argumento para hacerme ver que estaba equivocada, que lo que uno vive es por algo y no hay que borrarlo jamás, pero no pudo, no había tal argumento, a pesar de partir el esquema del romanticismo y el “recordar es volver a vivir” parecía que no estaba equivocada. E incluso esto reforzaba mi idea; si recordar es volver a vivir, hay cosas que definitivamente no quisiera que volvieran a suceder. Y es que cuando te rompes la madre, aprendes a meter las manos.

Hablamos de las cosas buenas también. Mencionamos que finalmente la película planteaba la idea del meant to be, que hay un destino y no puedes huir de él, que cuando haces algo con la determinación del mundo te sale, y te sale bien. Ellos se quisieron olvidar, se olvidaron, uno se arrepintió de ello y al final se recordaron, o será que jamás se olvidaron realmente.

Dicen que cuando tienes un secreto, y realmente no quieres contarlo, no lo dices, aunque te hipnoticen, no lo dices, el cuerpo es inteligente y te lo impide. Recuerdo que alguna vez compartí un secreto con alguien, y a veces me decía: “¿Cómo lo haces?, cómo logras callarte aún cuando estás jarra, o entre amigos, cómo no se te sale. Por una sola razón, por que nunca quise decirlo.

Creo que lo mismo aplica para los recuerdos, hay cosas que aunque te obliguen, no puedes olvidar, no tienes esa capacidad física ni mental, hay cosas que uno no puede hacer solo, y sería bueno tener cosas así, fantásticas, que te echaran la mano.

Y a veces me da miedo, es algo tan grande y tan duro que me da miedo. Por ejemplo, la parte en la que Kirsten Dunst se entera de que el profe le borró la memoria y a partir de ahí se encarga de romperles el teatrito, es muy fuerte. Por lo que puedes deducir, ella se enamora de él, tienen algo real, intenso, y un día se les sale de las manos y el hombre este le borra la memoria, al parecer ella era la más enamorada y el escoge la otra moneda y se queda con su familia, pero a final de cuentas ella lo vuelve a conocer, se vuelve a enamorar, en otro tiempo, en otras circunstancias pero sucede lo mismo que al principio, y te das cuenta que es algo inevitable.

Y es lo que me da miedo, si finalmente esto existiera, si pudiera borrarme la memoria, ¿volvería a suceder? ¿Me enamoraría una y otra vez de la misma persona? ¿La conocería una y otra vez y volvería a conquistarme cada ocasión? O será de esas cosas que sólo pasan una vez y ciertamente no vuelven a pasar. Somos diferentes, hoy somos otras personas y es interesante pensar que pasaría, si como desconocidos nos encontráramos en un café y pidiéramos lo mismo, y yo sonriera y él me rehuyera la mirada sonriendo también, y si habláramos de repente, ya no de Mecano o de Friends, tal vez que Starbucks no es buen café pero sabe rico, tal vez que nos gusta el mismo termo o la misma taza, tal vez que empiece a llover y digamos que nos gusta la lluvia y volvamos a sonreír, tal vez pasaría todo de nuevo, inevitablemente.

jueves, junio 05, 2008

Que no. He dicho que no. No me interesa la insistencia ni mucho menos la conciencia, por una vez estoy haciendo las cosas bien y no lo voy a echar a perer nada más por curiosidad. Yo de wey ¿no?. He dicho que no. ¡Y NO!

viernes, mayo 30, 2008

Otra vez YOP!

Después de un intrincado mes, y digo intrincado en toda la literalidad de la palabra, siento que por fin vuelvo a ser yo.

Las últimas 4 semanas traje una actitud de amargués total. La verdad todo me salía mal, y lo que no podía salir mal salía peor. No tenía hambre, no dormía bien y estaba en un estado de constante mal humor, que traía consigo unos dolores de cabeza intermitentes y cojonudos que no ayudaban en nada a la situación.
Finalmente ayer fui a Celtics, al cumple de Nay. Me parece que Heineken, una buena plática y un saxofón a tono cambiaron mi manera de ver las cosas, o al menos mi actitud -cabe mencionar que acabo de ir al banco y casi me rompo la madre a causa de un adoquín suelto. Sin embargo me valió enteramente madres. Si eso hubiera pasado ayer, creo que le hubiera mentado la madre al adoquín, y al diablo con él su tía y su abuela, lo hubiera pisado 98 veces y hubiera maldecido mi suerte otras 98, pero pasó hoy afortunadamente, y simplemente me repuse de mi cara de espanto al sentirme volar contra mi voluntad y cuidé un poco más mis pasos.

Tengo un dolor de cabeza espantoso producto de la cruda inherente a la jarra de ayer, que la verdad ni tomé tanto, pero entre las chelas que hace tiempo habían estado ausentes, la desvelada, y la torta de carnes frías que me comí en el monchi madrugador no hay quien pare este síntoma de mal-borracho. Me tomé un red bull, bendita sea la bebida esa que equivale a 12 tazas de café porque definitivamente reviví, me tomé otro café -¿porque no?- de vainillita delicioso y me compré un té verde de esos de "Arizona" a ver que tal. La dosis de aspirina no ha surtido efecto, pero ahora que lo pienso, con tanta madre que me he tomado, está difícil que se me quite el dolor de cabeza, eso sí, la hiper actividad en su punto máximo.

Salvo por ese detalle de salud, hoy me ha ido bien, me vine en fachas -las permitidas en esta H. compañía- cómodamente, dejé el coche en el otro estacionamiento lo que me dio oportunidad de pasar al 7-11 a comprar mis remedios comerciales, ya tengo el famoso token del banco (porque soy chica totalmente Internet), ya pagué las jodidas tarjetas que no me dejaban en paz, -carajo, el dolor de cabeza en serio se está poniendo pesado- ya estoy YO en paz.

Y bueno, vuelvo a ser esa que aunque pasé por una reja justo cuando el aspersor se enciende, sonríe. Las cosas malas o gachas pasan, no podemos evitarlo, pero lo que podemos ahcer es ponerles buena cara, porque comprobadísimo en estas semanas, combatir fregaderas con corajes empeora todo.

Entre otras cosas, y porqué decidí no otorgarles el espacio de un post específico a los gringos hijos de su chingada madre, comento. Antier fui por la VISA de ese país de porquería, y aclaro que siempre he pensado que es una nación que apesta, al punto de no haber querido ir a Disneylandia con la familia con tal de no pisar territorio yanki y por supuesto, no darles ni un centavo a los gilipollas del norte. Me la dieron sí, por un mes los muy pedorros. Claro, sí la razón de sacarle es un pinche viaje a Las Vegas para asistir a una conferencia del trabajo, pues como ¿para que chingados necesito yo una VISA de 10 años? Sí la lógica es profunda. Y hasta me hicieron el santo favor, porque no tenía yo una carta donde dijera que yo, Veronica Lopez Fernandez, en pleno uso de mis facultades mentales soy requerida expresamente por sobre Dios y todas las cosas vivientes del planeta para asistir a tal conferencia en la ciudad hija de puta en el estado de Nevada. "Su VISA ha sido aprobada por un mes" ¿ah sí? ¿no prefiere rentármela por 5 días a mitad de precio? A esa si que le mente la madre, el padre y la abuela, pero claro, calladita y en lo más profundo de mi ser. Cómo si la muy imbécil no supiera que voy a estar viajando constantemente a su chingado país por cosas del trabajo, si esos cabrones saben hasta cuando vas al baño y si haces bien, mal o más o menos. Pero no le dejo toda la culpa a su esquizofrenia-paranoia que causa este tipo de pendejadas, la verdad el 50% de la culpa por la que este trámite es tan mamón, la tenemos nosotros, bueno el gobierno, que permite tanta sandes, digo yo, ¿en que cabeza cabe permitir que te cobren 140USD por el trámite como si la mica estuviera bañada en oro?, permitir que te cobren te la den o no te la den, no manches, aparte de la tenencia es de los pagos más pendejos que he conocido -y tenido que hacer. Y ante todo, ¿porqué jodidas madres nuestro H. gobierno permite que nos pidan VISA mientras nosotros les damos paso libre para que vengan a arruinar nuestros manglares? ¡Y hasta usamos su moneda como unidad de valor oficial en ciertos estados! No, no, no, si ellos son cabrones, pero no más de lo que nosotros somos pendejos, o mejor dicho, agachones.

Si esa frase tiene el mayor sentido de la historia, "Tan lejos de Dios y tan cerca de E.U." Como no fui a nacer en Zanzíbar, alejada de tanta cochinada burocrática y capitalista.

A que rico es explayarse, y que bueno que los blogs no vetan las groserías porque me habría metido en un problema redondo.

Sin más, me voy creo a saludar al Dios de porcelana y sacar de mi sistema el te verde, el café, el red bull y las aspirinas, o me quedo aquí y sigo observando al duendecito verde que salta por mi teclado...

miércoles, mayo 28, 2008

Me pregunto

Me pregunto si algún día se me olvidará todo, digo todo, lo que no quiero, lo que no espero, lo que no puedo tener, lo que no me gusta. ¿Se me olvidará?

Me pregunto si algún día habrá canciones que no me hagan recordar nada, si podré pasar por algún lugar o ver unas fotos sin sentir nada raro, si algún día todo cambiará y dejaré de sentir ciertas cosas. O de soñarlas. O de esperarlas.

Me pregunto si es cuestión de olvidar o de superar, siempre me he inclinado por la segunda, me parece más lógico.

Me pregunto si un día yo cambiaré, de verdad, y dejaré de hacer esas cosas que hago, y de decir esas cosas que digo, y de pensar esas cosas que pienso. Si algún día cambiaré y buscaré otras cosas, y dejaré de escribir estas, y encontraré mejores. Si algún día se me quitará esta locura, si alguna vez dejaré de decir groserías, si otra vez me gustará el mango, si dejaré de aborrecer el protocolo si dejaré de extrañar.

Me pregunto si algún día dejaré de mirar el teléfono como lo hago, o de pasar por Perisur con nostalgia e ilusión, lo mismo que cuando veo pasar un vocho blanco. Me pregunto si dejaré de hacer comentarios como el del sábado, "pensaste que venía mi hermano" quita un lugar.

Me pregunto si llegará el tiempo en el que otro continente no signifique tanto, y una palabra secreta no me detenga el ritmo cardiaco, y una situación persistente no me haga enojar. No sé si llegará el día en que todas esas cosas simples, fugaces, necesarias y reitrantes me dejarán de afectar.

Me pregunto si alguna vez dejaré de escribir con estos tonos de poeta frustrado, o de componer canciones ya hechas que hablan de despedidas torpes y reminicencias sentimentales. O de cantar como si el destino pudiera escucharme.

Yo me pregunto. Y me preguntaron ¿que vas a hacer? y yo contesté: "Nada".

martes, mayo 20, 2008

No te quedes con nada dentro



Estaba yo leyendo un blog -como siempre- y decía: "...donde el 80% de las veces quien me cita ahí me deja plantada (debería aprender que no tengo que citarme ahí con nadie nunca más). Y recordé cuantas veces he hecho yo eso.

No me eximo de haber dejado plantada a alguna persona alguna vez, bueno, siempre aviso, jamás he dejado a alguien así nada más esperando, ni siquiera por una llamada telefónica, pero de todos modos he roto el compromiso a última hora que viene siendo lo mismo. Pero menos gacho.

Y me surgió la curiosidad de porqué somos así. Tan esperanzados, tan buscadores de ilusiones. Porque a veces sabemos perfectamente cuando algo no va a suceder y sin embargo lo esperamos, dejamos la puerta abierta, el teléfono bien colgado, la agenda libre, lo que sea necesario para que eso que nunca pasa pueda pasar esta vez si es que pasa. Y hay veces que decimos "¡a la chingada!" Y nos largamos y apagamos el teléfono y hacemos todo para que si eso que nunca pasa, llega a pasar vean que no siempre estamos disponibles, y sin embargo, al final del día no se deja de sentir cierto dejo de culpabilidad por haber desaparecido sin previo aviso, y claro, desperdiciar la oportunidad de que eso que nunca pasa haya pasado sin tu estar disponible o pensar que eso que nunca pasa podría haber pasado si hubieras estado disponible. O que simple y sencillamente eso que nunca pasa no debe jamás pasar.

Por ejemplo, -y no me voy a meter en utopías sentimentalescas- yo hago muchos de mis planes con base en mi regreso a España. Quiero decir, puede que no pase, pero tengo tan presente el regreso a España, el sueño de vivir por fin en la tierra prometida y amanecer cada uno de mis días con el sol de Barcelona que, mis compras, relaciones, trabajo, dinero, etc. los enfoco y encamino hacia el otro continente.

Prefiero comprarme un cochecito barato y dejar de pagar mensualidades apra ahorrar e irme.Prefiero no involucrarme sentimentalmente para no romperle el alma a nadie cuando me vaya. Ni rompérmela yo.Prefiero vivir un poco lejos del trabajo que pagar más renta, más cerca. Para seguir ahorrando.Prefiero ahorrar todo el dinero en vez de gastarlo en gadgets, luxury y vacaciones porque cuando me vaya lo necesitaré.Prefiero trabajar en una empresa internacional para buscar la oportunidad de irme por medio de la misma y no sufrir consiguiendo trabajo.

Y así muchas cosas más.

No sé si es algo que de verdad va a pasar, tengo el decreto de que pasará, el deseo y las ganas, hasta los planes y el budget, sin embargo podría no pasar y mientras tanto yo conduzco mi vida solamente por los caminos que lleven a la madre patria. Y si no pasa, de cualquier forma yo tengo el depa lejos, la soltería, el minilmalismo. Como el teléfono bien colgado.

Así somos. Todo mundo haciéndose el racional, cuando en verdad lo que nos distingue es lo soñadores. No pensarían que se nos iba a otorgar la mente nada más para aburrirnos ¿o sí?

Por ahí anda el titiritero, lo puedo ver, sonriendo con esa mueca de concetración característica, moviendo las piezas de la maqueta, a ver que sueños se cumplen y cuales no. Y en que momento.

viernes, mayo 16, 2008

Sudores? Calor? Palpitaciones? Subida de presión? no culpe al amor, es la menopausia.

Estrés, preocupación, cansancio, falta de sueño? no culpe al amor, es el exceso de trabajo.

Canta desfinado y a todo pulmón? Habla sólo? Se ríe de repente de la nada o de usted mismo?

Mira al horizonte esperanzado? no culpe al amor, es el tráfico.
Mucho café? Mucho Red bull? Muchas vitaminas? Mucha sociabilidad? no culpe al amor, es la fiesta.

Desconcentración? Olvido? Torpeza? Ideas locas? no culpe al amor, no debe beber en el trabajo.
Felicidad? Exitación? Ganas de fiesta y convivencia? Plenitud? Satisfacción? no, no culpe al amor, es día de paga.

Celos? Murmuraciones? Ganas de partirle la madre a alguien? no culpe al amor, ascendieron al babosos de al lado.

Planes a corto plazo? piensa en el futuro? Ahorra? no culpe al amor, le han vacaciones.

Todas las anteriores apareciendo en un minuto, desapareciendo al que sigue y cambiando constantemente? CULPE AL AMOR.

lunes, mayo 12, 2008

El maravilloso mundo de la tecnología

Ahora vivimos conectados como desauciados de la vida natural. Yo me vuelvo loca cuando la computadora de la oficina no funciona, o cuando se cae la red inalámbrica en casa. ¡Oh Dios! ¿¡Cómo voy a bajar música ahora?! y se me acaba el mundo. No se diga el celular, que si lo olvido entro en páncio y vuelvo corriendo por él, o a veces he pedido que porfavor me lo traigan a la oficina.

Por ejemplo; la semana pasada fue difícil. Estaba en el nuevo trabajo y practicamente no existía. No tenía computadora, ni dirección de email, ni gafete, ni teléfono nada. Era horrible porque llegaba a la oficina y no tenía anda que hacer. Revisar presetnaciones, comunicados y leer manuales hasta reventar. Si quería un refresco, ir a comprar algo a la cafetería, o salir a "orearme" no podía, porque tenía que pedirle a alguien que me acompaañra y así poder abrir los accesos. Par irme tenía que esperar a que alguien se fuera y me acompañara hasta el estacionamiento, de otro modo estaba atrapada en esta H. compañía. En fin, así toda la semana pasada hasta que ofiialmente empecé a existir con mi gafetito, el phone, la cuenta de correo -que no queda bien configurada- la maq. prestada en lo que llega la lap, etc. Ahora la cosa va mucho mejor pero sigo sin hacer mucho. Porque la cuenta de correo no está bien, y aquí básicamente sin cuenta de correo no trabajas, la gente no sabe que existes y no puedes hacerte cargo de nada.
¿Y porque la tardanza? ¿No hubo previsión? Sí la hubo, o no, bueno es algo muy extraño porque no puede haber previsión. Puedes pedir la computadora por ejemplo, hasta que la persona está en la oficina, instalada, sino no. Y una vez pedida tarda de 2 a 3 semanas. Entonces, no puedes pedirla con anticipación para que cuando la persona nueva ya tenga todo listo para trabjar porque va en contra de las reglas, y cuando la persona ya está lista, tienes que esperar que te traigan las cosas unas 2 o 3 semanas, porque eso tarda la cuestión. Ilógico, ridículo, protocolo improductivo, como le quieran llamar, pero me parece una reverenda estupidez. Mientras a seguir posteando para que no me duerma.

Vuelvo al tema de la tecnología.

Yo recuerdo que cuando abrí mi primer email, que era de yahoo, lo abría para ver correos de mi hermano donde me decía que sólo escribía apra saludar, correos de mis amigos para quedar en algun plan de fin de semana, correos de maestros, tareas y nada más. Luego empezaron los chistes, luego los cuestionarios, luego als cadenas, las presentaciones y finalmente los videos. Ahora abres el mail y tienes 47 mensajes pendientes de puras pendejadas.

Ahora abro el yahho-hotmail-gmail y primero borro todos los mails de direcciones desconocidas y títulos "usted es el ganador de..." para ir dejando los "importantes". Luego borro todos los repetidos y nada más dejo 1. Luego borro los de título cadena como: "esto le paso a mi primo-hermano-segundo-político en San Juan de las manzanas, lee hasta el final". Y finalmente me pongo a revisar los mensajes.

10 son notificaciones del hi5, facebook, myspace, etc. otros 10 de que hotmail se cerraá y te costará 1 ojo de la cara y un hechizo de las brujas del cerro de la ingada volver a abrir tu cuenta. 10 de ataques contra Lopez Obrador y otros 10 contra Calderón. 1 de recordatorio del cumple de tu compa de la chamba, 1 que te mandaste tu mismo con una info que quieres revisar en casa, 5 presentaciones .pps de chistes y filosofías para que seas mejor persona y tengas una vida mejor, 1 médico contra lo que sea que pueda darte a ultimas fechas, sobre todo si eres mujer, 2 videos de magia, 1 de publicidad y finalmente 2 o 3 de amigos y familiares con alguna reseña de sus aventuras.

Sí, es padre leer chistes, presentaciones reflexivas, videos interesantes y en mi caos ver comerciales del festival de cannes pero me pongo a pensar, ¿que cantidad de tiempo se peirde en esto? ¿es realmente importante?. Bastarían con los mails tipo agenda, para compromisos, saludos felicitaciones. Algunas presentaciones informativas como las médicas que relatan ultimas noticias (que igual se puede leer el periódico. ¿Pero es realmente necesario invertir 1hr. del tiempo en revisar tanata burrada? Yo ya sé que AMLO es un pendejo, no necesito 5 pps para recordarlo, yo ya sé que la política apesta, no necesito firmar una cadena para salvar la patria, y así puedo seguir con todo. No sé, siento que el mail se volvió una adicción-necesidad sin sentido. Por eso casi no reciben mails míos, de verdad que sólo reenvío lo que vale la pena. Aunque claro, no soy quien para juzgar.

Luego la onda del celular. Ayer mencionaba mi tía que seguramente moriría sin el celulara a lo que contesté: "es que nadie tiene el teléfono de mi casa". Sí, el cel es más útil, porque va a donde tú vas pero me dio algo de trsiteza saber que nadie tiene el número de mi casa. Como antes. Y que dado el caso, era muy necesario que trajera mi cel. porque era la única manera de localizarme. Me acuerdo que ates, mis mejores amigos tenían el teléfono de mi casa, el de mi abuela y el de mis tíos, por si acaso. Y de un modo u otro siempre nos encontrábamos.

Y sin embargo apsa que, cuando es realmente necesario ni usamos la tecnología. Por ejemplo, hace como 3 meses, un amigo de mi hermano que tuvo en la primaria se encontró con mis papás en un restaurante -bueno también estaba yo pero a mi no me reconocía- se acercó a saludar, se presentó, platicaron un rato de los tiempos de antaño y finalmente mi papá le dió se mail para futuras relaciones y para darle el mail de mi hermano que en ese momento no recordaba la dirección. Es hora que mi papá no ha tenido noticias del muchacho. Y pienso, bueno, esto era algo padre, algo lindo, utilizar el mail para encontrate con un amigo de la infancia, pero este chico no lo ha utilizado. Sin embargo, cuantos mails habrá mandado en 3 meses que no tengan razón alguna y a gente que tal vez ni siquiera conoce pero está en su lista. En fin, cada quien.

A veces olvido el celulara, entro en pánico, pero ultimamente no regreso por él, quien hable que deje mensaje, y si me pierdo de algo ya será por una buena razón. A ves lo dejo, para que no me estén molestando.

O la idea del home office. Sí es padre poder trabajar desde casa, epro por otro lado implica que el remote access te hará una "oficina a bordo". De modo que, si tienes una gripa mortal, puedes quedarte en tu casa, pero trabajando, tienes que levantarte temprano y conectarte a la hora para trabajar, tienes que atender todos tus pendientes, conectar tu teléfono a la red y contestar todas tus llamadas, y puedes desconectarte a la hora marcada. Sin pretextos, nada de que me siento muy mal no voy a trabajar y me quedo durmiendo y viendo tele, no, para eso está el home office. Ya si terminas en el doc. es otra historia. O si te vas de vacaciones y hay algun proyecto del que no te puedes despegar, no importa, llévate la lap, y trabaja con el remote access ¿y las vacaciones? Como todo, pros y contras.

O el messenger. Me gusta. Ahora resulta que hay gente que está conectada 24 x 7, igual les hablas y no están, pero están conectados, hay varios usuarios que ni conoces o con los que nunca hablas, pero están conectados. Hay unos que se conectan 10segundos y se van, hay otros que están conectados todo el tiempo y todo el tiempo te dicen que ahorita no pueden hablar y así, uno se conecta por conectarse, nada más, como si quisieramos indicar que estamos vivos, y vivos on line. O por ejemplo cuando tenía pareja, era mortal esto del msn, porque en una discusión no había réplica, ante un atentado de alto nivel, simplemente ya no me contestaba. De ahí me viene la mente tipo Amelie, aprendí a inventarme las respuestas a todas mis preguntas y curiosidades inconclusas.

Y así vamos por la vida con otras cositas como el ipod, iphone, balckberry, laptop, reloj hagalo-todo-con-el, parrot, gps, etc. ¿Y que hacer? seguir con la marea porque si no tienes todas estás cosas, lo mismo da que te mudes a una isla desierta.

Hombre que buena idea. Lo de la isla... porque desierta... no, mejor me llevo a todos mis compas y que también se desconecten.

Ah sí, también todos tenemos blog ¿verdad? jajaja.

viernes, mayo 09, 2008

El camino amarillo... en motocross!

Empiezo a pensar que la vida -al menos la mía- es como una carrera de motocross. El camino se ve difícil y cuando te lo describen hasta espanta, pero una vez montando tu moto empiezas a sentir el motor, la velocidad la adrenalina y todo se te olvida. A veces hay curvas, topes, desfiladeros, subidas y bajadas que hay que tomar con precaución. A veces no ves una piedra y te das en la madre contra el piso, otro competidor o hasta tu compañero de equipo. Pero nunca es invalidante. Te levantas y vuelves a tu moto, otra vez el "rrrrrrrrrrrr" y el brinco del vehículo biciclo te avientan a la carrera. Como todo, hay rectas y partes asfaltadas donde podrías manejar con los ojos cerrados, descansar, eso sí, no puedes dormirte nunca, porque hasta en el camino más seguro dormirse es fatal.


Siguiendo está analogía -cómo me gustan verdad- he encontrado que en mi vida para tener una recta y descansar, necesito primero pasar por un camino de terracería lleno de baches, hoyos y pendientes, y luego cuando ya estoy maldiciendo hasta por lo que no me afecta BOOM! se viene la recta y todo es tranquilidad. Lo mejor de mis carreras, es que las rectas duran.


Estoy contenta -por si no lo han notado- después de tanto quejarme y "sufrir" en mi antiguo trabajo, antiguas relaciones, antiguos compañeros y otras cosas más, de nuevo salí de la curva para encontrar la recta y no me puedo quejar de nada.

En un día como hoy en el que todo ha salido bien, en el que me estoy desayunando un muffin delicioso con un cafecito de "te chai vainilla" patrocinado por esta mi nueva empresa, en el que ya soy libre y oficialmente HP, en el que salí espantosa en la foto del gafete como debe de ser, en el que voy a salir temprano porque es viernes, en el que agendé una reunión con el CEO WW, definitivamente no puede estar menos que contenta.


Y seguiremos en la recta.


Hasta que la cosa se ponga aburrida y haya que tomar el camino intrincado para ponerle sabor.


Y salir a la nueva recta.

Uno viejito

Este mail no lo iba a subir, pero leyendo los borradores de hoy, me pareció que me había quedado padre y que tal vez, a alguien le podría servir. Noticias pasadas de cualquier modo.

21 Abr 2008 - 02:47pm (blog data)

Yo de verdad no entiendo está capacidad que tengo de hacer el estúpido en todo momento. Estoy de malas, muy de malas, no he dormido porque quien sabe que coño pasa en la noche que me tardo horas en dormir y me despierto a cada rato después de soñar mil y un estupideces.

Creo que estoy estresadita, y luego la gente que no coopera. Yo no entiendo de verdad, estoy cayendo en una ignorancia absoluta de la psicología humana y más de la mía. No entiendo porque la gente se toma atribuciones que no le corresponden.


Una vez encontré una botella de vino en mi alacena, cosecha... 1989? un Vega Sicilia de esos que no consigues nunca jamás. Lo encontré porque estaba con un amigo pintando y tuvimos que sacar cosas de la alacena para poder moverla. Y me dijo: "ni lo muevas, para que todo el sedimento se quede en el fondo y no se mezcle". Consentí en que era una excelente idea y lo dejamos donde estaba tratando de mover lo menos posible y con el máximo cuidado, el mueble.


Bueno hay cosas, ideas, sentimientos que son como el vino, que es mejor "no moverle" no mezclar. Sobre todo si lleva asentado mucho tiempo. Pero yo... como últimamente mi hobby es hacer el tarugo, justo voy y agito lo que menos debería.


Me paso el 20 de Marzo del año pasado, cuando sonó el teléfono y 2min después mi mamá me decía que era él. Todavía incrédula, pregunté: ¿quien habla? a lo que me contestó por supuesto: Sabes perfectamente quien habla. Después de unos 5-10min de una plática casi carente de sentido concluyó que me llamaría, que no era necesario intercambiar los números de celular, y me dijo: "el diablo aparece cuando menos te lo esperas". Me reí -porqué por el teléfono es difícil pegarle a una persona- y colgamos. Hoy a más de un año de lo sucedido, sigo esperando que llame y a veces, de verdad creo que lo hará.


Así hay muchas cosas que siempre he esperado aunque por dentro yo sé que no sucederán. Como encontrarme a mi hermano por ahí, de buen humor y poder platicar. Como encontrármelo a él y comprobar que el diablo sí aparece cuando menos te lo esperas, como que llame a fin de cuentas quizás para avisarme que se muda a Australia, como llegar a mi departamento y encontrarme a alguien en las escaleras con sus maletas, como que mi amigo el que se casó me confiese por fin que efectivamente se casó. A fin de cuentas ¿a mi qué?


De repente hay cosas que pasan, que no esperas y pasan, como que después de 5 meses por fin te digan "vamos por un café" y te agarran en la idiota -que otra cosa si no- y nada más dices que sí. Luego te pones a pensar en la idea original de ese café, y te ves al espejo y piensas: "yo para que caramba quería tomarme un café con esta persona?" Y concluyes que, dado que has olvidado el propósito original, simplemente irás a ver que es lo que, más bien, te quieren decir a ti. Así mientras te medio pones decente porque no has hecho nada en todo el día piensas en cómo aprovechar el momento, porque pueden pasar años sin que se vuelva a dar. Piensas en qué decir y en no guardarte nada de lo que has querido decir antes. Juegas con las posibilidades de lo que te pueda decir: "mmmh, a lo mejor se va a casar, todo mundo se está casando", "a lo mejor se va a mudar a otro país y quiere que le de unos consejos", "a lo mejor tiene una propuesta laboral y no sabe qué decidir". Después de todo siempre he sido esa persona que sabe qué decir en el momento que hay que decirlo. Soy un buen consultor. Y así, de repente hasta se te ocurren idioteces nada más para divertirte: "me va a decir que es un alien y viene a despedirse porque su nave ha vuelto para llevarle de regreso a casa". Pero el tiempo pasa, las ideas se están agotando y no termina por llegar. Hasta que suena el teléfono y no, ya no se va a poder ese día, quizás mañana. Justo a tiempo tu mejor amiga te saca de casa por unas chelas, mejor, así dejarás de pensar.


Lo lógico es que al día siguiente trates de armar tus planes por si acaso de verdad te llama y te dice que ahora sí, que hay que ir por el café, pero terminas en ese ridículo papel de llevar el celular hasta el baño, no vaya a ser que necesite algo. Y en el GYM el celular, y en el restaurante el celular, y en casa de tu abuela el celular. Hay momentos en los que te preocupas, y hasta piensas que algo le pudo haber sucedido, que por eso le urgía hablar contigo pero ahora por X circuntancias no se puede comunicar, tal vez debas hablarle, pero no, porque podrías repetir los 5meses de espera, porque podrías volver al terreno de YO te pido el café de nuevo y la verdad, esta vez no tienes nada que decir. Seguir esperando. Quizás hasta la noche, quizás llame a la misma hora que llamó ayer, por alguna razón me parece lógico, pero tampoco pasa. Debías haber ido al cine como habías planeado, pero esa idiota idea de que podría suceder una emergencia no te dejaba. A cierta hora, decides que es mejor ponerte la pijama y dejar de hacer el tonto, ahora sí que piensas que has hecho el tonto todo el día, que de verdad fue tonto llevarte el celular al baño y te ríes, y piensas que no es la primera vez que haces ese tipo de ridiculeces y que sabías perfectamente que no llamaría porque nunca lo hace, que no es la primera vez que te quedas esperando, y por algo que ni siquiera era de tu interés sino del de esa persona, pero al final, como siempre tú terminaste siendo la preocupada. Y piensas que otra vez la regaste y que no tienes porque ser incondicional con alguien que no lo es contigo y claro, ahora recuerdas que toda la vida te ha dicho mentiras, que tú por decente nunca le haces ver que siempre te has dado cuenta, y que por supuesto el compromiso de última hora que le impidió ir por el café, era también -otra vez- una mentira. Lo que pasó realmente es que al final, ya por salir, llamó la persona correcta, y ya no necesitaba más de tus servicios, pero para qué quedar mal diciendo la verdad, si se puede quedar medio bien diciendo una mentira, es lo más inteligente porque siempre le crees. Pero apagas la luz, checas el celular, las llamadas, los mensajes, no sea que algo se te haya pasado, activas la alarma y recuerdas que en estos 5 meses habías decidido que si llamaba le dirías que no, porque ya no te interesaba hablar, porque ya no tenías nada que decir, porque habías dejado la botella de vino asentándose y ya no querías moverle. Pero ¿sabes que terminaste haciendo? mandando un mail, esperando que todo esté bien, diciendo que si necesita algo ahí estás. Sin reclamos, sin preguntas, sin detalles. Y ahora estás de malas, muy de malas, porque volviste a hacer lo mismo de siempre, el estúpido, porque otra vez la que está enojada y decepcionada eres tú, ¿su culpa? no, la tuya, por dejar que siempre pase. Siempre. Por estar esperando otra vez, que te conteste el mail.

jueves, mayo 08, 2008

A veces...

... como que me gusta hacer el éstupido de una manera sorprendente. Me doy cuenta. Prometo no hacerlo... mucho. Porque no puedo prometer no hacerlo, sería mentira y le quitaría la diversión, pero prometo hacerlo menos, por salud mental y por salud de este blog, que odio cuando lo convierto en telenovela. Lo que pasa, -y no es justificación- es que a veces como dice Mafalda, parece que se entra a la vida por la puerta de atrás. O algo parecido.















viernes, mayo 02, 2008

Otro sueñito

Otra vez soñé con él. Y con ella, porque siempre que sueño con él aparece ella, en el mismo papel, como tratando de advertirme que quedarme con él no es la mejor decisión. Es raro.

Estaba en un evento de la oficina, terminando ya, entregando unas notas en caja y haciendo otros asuntos inherentes a esos eventos. La escena era en algo parecido al Fridays del aeropuerto, pero gigante. Caminando entre las mesas llegué a notar que había mucha gente de la prepa, y entonces mientras me dirigía a la barra recordé que había una reunión de la prepa, justo después de mi evento. Montse ya había llegado a aclararme todo el asunto.
Bebía un vodka tonic en la barra cuando vi a su prima, y me sorprendí. Montse enseguida se apresuró a decirme si sería posible que él hubiera venido a lo que respondí que no, que además de no ser una persona muy afecta a esas reuniones, yo no tendría tanta suerte de encontrármelo así de pronto, sin más ni más, en el restaurante que yo dirigía hasta el momento. Pero su prima pasó junto a nosotros y dejo tras de sí la vista despejada en la que asomaba su perfil. Sentado con el look de siempre, con las manos juntas y la sonrisa a medias platicaba con alguien, una chica, alguien nueva. Y yo me di la media vuelta y me fui, no sin antes escuchar como siempre, la misma y repetida frase de Montse: "¿No vas a ir por él?". No vas a ir por él... como si me perteneciera.

Terminamos todos en un hotel. Al parecer era una reunión como de fin de semana y estábamos en ese hotel tan parecido a los dormitorios universitarios que de no ser por la extravagante recepción no parecería hotel. Y yo vagaba por los pasillos, buscando mi habitación y no, pensando que tal vez David no se había quedado, que tal vez sólo había ido a la comida del restaurante y se habría regresado esa misma tarde, y que tal vez otra vez había desperdiciado la oportunidad de hablar con él. Pero es que en estos sueños siempre estoy confundida y algo asustada.

Lo vi pasar y supe que sí estaba en el hotel. Sin duda el me vio a mí, cruzó casi rozándome hacia las escaleras pero no se detuvo, y yo volví a decidir que no lo buscaría. Terminé de nuevo en la barra, tomando cerveza y maldiciendo su arrogancia cuando llegó ella. Mónica con ese look desenfadado como si fuera menor que yo que siempre porta en mis sueños me alejaba la cerveza mientras me preguntaba qué pasaba. Y yo ignoraba la pregunta y seguía pensando, sabiendo que ella no podría ayudarme en nada. Otra vez lo veía pasar a lo lejos y entonces le decía: “David está aquí”. ¿Y por eso estás tan enojada?, ¿Si te hace enojar para que lo sigues?. “Ni siquiera lo he seguido”, “Ni siquiera me ha hecho caso, ese es el problema”. Habla con él. “Ese es precisamente el problema que no sé cómo, y no parece que él quiera hablar conmigo. ¿Y te vas a quedar aquí? Podemos hablar si quieres. “No. Ahora no”. Y me fui.

Ya era de noche y comencé a perder la paciencia, no parecía quedar mucho tiempo para aprovechar la situación de estar los dos en el mismo lugar así que decidí buscarlo. Como en una carrera contra el tiempo mientras más tiempo pasaba más perdía la paciencia y menos sabía dónde estaba. Por fin llegué a un campo parecido al circuito de cuemanco y vi a un montón de chicos en ropa deportiva. Según mi sueño estaba en el dormitorio de los hombres y me dirigía a la zona de jugadores de americano. Corría, saltaba, en algún momento tuve que cruzar el lago, preguntaba y simplemente no lo hallaba hasta que finalmente un señor parecido al entrenador de “One tree hill” me señalaba un punto de la barra del bar y al moverse un muchacho de su asiento lo veía.

Me detuve un momento, tenía que respirar. Había corrido mucho y en este momento sentía que se me encogía el estómago, como cuando te dicen que alguien está en peligro y finalmente lo encuentras a salvo. Quería pensar que no era producto de mi imaginación.

Caminando lentamente me fui hacia él y me senté en el banco de al lado. En la T.V. había un juego de los Yankees.

- Te estuve buscando todo el día.
- Ya lo sé.
- No me dijiste nada.
- Tú tampoco. Pasaste al lado de mí más de una vez, pensé que no querías hablar conmigo así que no te hablé.
- No quería pero… Creí que tú eras el que no quería hablar. No me dijiste que venías.
- Quería darte una sorpresa. Pero cuando llegué estabas muy ocupada y no quise interrumpir. Luego te vi con Mónica y tampoco quise interrumpir. Ahora…
- Hubieras interrumpido. Todo el día he querido hablar contigo.
- Si me vas a preguntar porqué me fui no te voy a decir. Porque te vas a enojar.
- No me voy a enojar. Bueno tal vez, pero dime.
- Me fui porque no quería que tuvieras que elegir.
- ¡Te hubiera elegido a ti! ¡Siempre!
- Uno nunca sabe.
- Ahora lo sabes. ¿Ahora qué hacemos?
- Nada. Irnos. Juntos. Si quieres.

Y me desperté.

Hace unos días concluí, de manera muy personal aclaro, que para saber si debes quedarte con una persona sólo tienes que hacerte 2 preguntas: ¿Es lo mejor? Y ¿Es la única persona capaz de hacerme feliz? Y viceversa.

De modo que si crees que eres lo mejor para él, porque contigo puede ser mejor, y puede alcanzar sus sueños y vas a ser una escalera en su vida más que un ancla llevas el 50% ganado. Si además, crees que eres la única persona capaz de hacerlo feliz, que nadie en esta maraña de personas podría hacerlo más feliz que tu, que con nadie estaría más cómodo, ni más a gusto ni más contento por lo que sea entonces has ganado todo. Y al revés, debes preguntarte qué es para ti, debes concluir que es lo mejor y es el único capaz de hacerte feliz.

David, es definitivamente el mejor hombre que he conocido. El único que no se espanta de mis ideas ni de mis reacciones, el único que me sigue en mis locuras, que cuando digo que habría que matar a alguien por su estupidez completa mi frase diciendo “con un bat” en vez de decirme “que agresividad”. El único que si me ve pateando un sillón me dice: “¿Por qué pateamos al sillón? Y se pone a golpearlo conmigo mientras le explico. Sí, sería lo mejor para mí, porque no se acomide ni me trata como princesa. Me levanta si me caigo y me empuja para que siga adelante. No pregunta cómo estoy porque sabe y confía en que estyo bien y no hace lo que yo no puedo hacer, sino que me enseña a hacerlo. Es un hombre con voluntad, de modo que no puedo perder la mía, porque lo perdería a él. Él es lo mejor para mí.

Es la única persona que puede hacerme feliz porque es la única persona que me quiere y me respeta tal cual soy. No busca más ni menos, no espera más ni menos, no me pide nada a cambio, ni necesita que cambie nada. Y lo más importante, después del famoso “peer crush” es la única persona que logró que lo quisiera, que me olvidara total y completamente del pasado, y que no quisiera más que un futuro con él. Definitivamente es el único capaz de hacerme feliz.

¿Yo? No sé si sería lo mejor para él, no sé si podría hacerlo feliz, mucho menos sé si sería la única capaz de eso. Pero sé, que invertiría cada uno de mis días en intentar hacerlo. Si pudiera.

martes, abril 29, 2008

De todo todo todo un poco

Hace tiempo que no escribo porque se me han ocurrido tantas cosas que cuando me pongo frene al monitor todo se me olvida, es real, a veces demasaida concentración te quita la idea. Al final concluí que la mejor idea sería escribir lo que me fuera saliendo aunque ningún párrafo tenga que ver con el que sigue. Quizás después encuentre el tiempo para ordenarlo.

Primero estoy escribiendo felizmente a las 11 de la noche, en mi lap, en mi casa, en mi cama mientras veo Daria. Por cierto me veo ridiculamente divertida porque me dio frío y me fui poniendo lo primero que encontré encima de la pijama, de modo que parece que tropecé con el cajón de las cosas perdidas de una primaria pública pero al menos ya no tengo frío.

Hoy fue mi primer día de vacaciones. Tuve que levantarme temprano para ir a firmar el contrato del nuevo job pero ya no fui a la oficina. Aunque me levanté temprano y tuve que vestirme decentemente y tener una mañana muy parecida a cualquiera de la semana normal, hubo cosas diferentes y buenas. Volví a mi casa poco antes de las 12:00 y me dormí mientras veía los looney toons, mi madre me despertó para comer (como cuando estudiaba), comí en casa, tranquila y sin prisa. No me lleve el postre al escritorio. Ordené mi cuchitril para que se volviera a ver como una habitación decente y fui a la oficina, a la ahora antigua. Fui a devolver unas cosas, recoger otras, pagar deudas y más que nad a despedirme. Ahora sí que era lo último de lo último y ahora sí que no voy a regresar. Me sentí tan bien, la verdad esa oficina ya me estaba sacando del nivel, ya sentía el aire viciado, como esos lugares donde ppasa una catátrofe y se sienten tan raros, que ya nadie quiere pasar por ahí. Voy a extrañar a mis compas, eso sí, la hora de la comida sobre todo y la cantidad de estupideces que podíamos hablar, eso sí, cuando teníamos una conversación coherente nadie se enteraba, pero las veces que hablabamos de novelas, todo mundo pasaba por la cocina. Una de dos, o nos consideraban muy tontas o muy divertidas, pensaré lo segundo.

Lo que más disfruto de estar de vacaciones es dormir, realmente me cuesta trabajo despertarme temprano -sobre todo ahora que no puedo dormir una noche continua-, y realmente duermo mucho mucho. Tengo fotos durmiendo en bancas, trenes y lugares inusuales, hablo en serio. Lo segundo que disfruto es el tiempo libre, porque gracias al cielo tengo muchas actividades extralaborales que requieren de tiempo. Así que tengo tiempo para más música, más caricaturas, más libros, más ejercicios, más chat, más searching, y más minutos en el balcón. Adoro las vacaciones. Puedo disfrutarlas perfectamente desde la comodidad de mi casa, pero si se arama la ida a la playa, cuenten conmigo.

Entre otras cosas... he hablado mucho de lo mucho que he cambiado y evolucionado y "yata yata yata", pero la verdad es que no he cambiado tanto. Hoy me reí de mí, porque otra vez estaba haciendo esas cosas que según yo no hacía, otra vez estaba leyendo ese blog, revisando esos mensajes, confirmando una cita, y lo mejor, otra vez estaba tomando decisiones con mi balero. No he cambiado tanto. Mmmh, esto me recuerda algo, les voy a contar una de las percepciones más tontas que he tenido a ultimas fechas.

Ultimamente me he sentido como si retrocediera, como si mi personalidad cambiara y fuera adaptándose a lo que era antes, muy antes, de modo que pasé por la prepa, la secundaria y hasta la primaria. Recuerdo perfectamente las sensaciones e ideas que tenía en la primaria, era muy rebelde, mucho más que ahora, me encantaba romper las reglas y desafiar la autoridad, no me daba miedo nada y como diría mi abuela era muy arrojada. También muy salvaje, todo lo arreglaba a golpes y siempre estaba castigada pero no me importaba, porque era muy inteligente y al final siempre me salía con la mía, en fin, he sentido como que tuve una regresión y... ahora voy de nuevo hacia adelante, como si con tanto cambio quisiera redefinirme y no hayara el "crash point" desde el cual reiniciar el sistema. Pero lo encontraré.

Alguna vez me dijeron que todo cambio es movimiento y el movimiento es para mejorar. Lo creo. Cambié de trabajo, de gente, de estilo, de modus vivendi, de lugar, y hasta de casa. veremos que traen de nuevo estos cambios y esperemos que todo sea para bien.

Entre las rarezas, quité el espejo de mi cuarto. Llegué un domingo y dije literalmente: a la chingada. Y lo quité. Lo desarmé de su mueble y lo quité. Ahora es raro, porque me levanto y no me veo, me termino de vestir y no me veo, me tengo que llevar el estuche de maquillaje al baño y si se me mete algo al ojo corro a la pared a verme frente a una bandera del barça, porque el espejo ya no está ahí. Me gusta la idea de dejar de depender de algo, de cambiar rutinas y costumbres... simplemente darle un giro radical a las cosas pequeñas. Y quien sabe, tal vez así se me quite un poco el narcicismo.

Mmmh otra vez caí en un blanco de mi mente... ya continuaré, hablando de la lluvia. No sin antes dejar una frase que me gustó bastante, y que me gustaría todos tomáramos más en cuenta.

Harto de oirte decir que la vida es muy larga,
Mira no inventes, pasa la gente,
Pasan las cosas, pasan tan rápidamente.
Si fuera más temprano, me iría por un cafecito.

jueves, abril 10, 2008

Sufre sufre...

Nunca entenderé es capacidad que tienen algunos para dejar ir lo que quieren. Soy una romántica sin salvación, muy a mi manera, pero lo soy. Y si quiero algo voy por ello y si no es para mí, lo entiendo y me retiro. Pero querer algo, saber que ahí esta para mí, y darme la media vuelta y dejarlo, no, eso no. Chavos, no son héroes, no es algo padre, ni los hace grandes, es más bien algo muy muy tonto. Por eso admiro está tan conocida obra de Shakespeare, porque al menos ellos se rifaron, y si bien no apoyo el suicidio, si apoyo el darlo todo hasta las últimas. SIN PRETEXTOS.

Nunca entenderé esas personas que terminan con su pareja y se pasan mes tras mes escribiendo lo infelices que se sienten lo mucho que lo extrañan y lo sin sentido que son sus días ahora que no está. Bueno, ¿entonces para que lo botaste? ¡Tú lo decisdiste! lo más digno que puedes hacer es no quejarte mi alma. Si lo quieres ¡quédate con él! ¡coño! malo que no te quisiera pero si te está respondiendo, ¿para que ostias ponerte en la situación de: "te amo pero debemos terminar, buuu"? ¿para qué?. Lo complicado en esta vida es enamorarse de alguien, la verdad que alguien se enamore de ti no es tan complicado, portarse simpático y agradable, sonreir y hablar de algo interesante no es tan complicado, pero caer loca y perdidamente enamorada de la misma persona que lo está de ti, eso sí es complicado, entonces no entiendo cómo hay gente en esta situación. Se adoran, mueren el uno por el otro y derepente, uno de ellos se despierta como de un sueño soporífero y dice: "¡Te amo! pero vete", "¡No puedo vivir sin ti! pero vete" "¡Mi vida será un infierno cuando no estés! pero vete". ¡Y los hay, de verdad! en serio que me cuesta tanto trabajo procesarlo que... hasta me duele la cabeza. Sé que puede haber mil y un razones para terminar con alguien -o tener que terminar con alguien- pero si de evrdad te está costando tanto trabajo superarlo, y de verdad estás tan enamorada del susodicho(a) pues caray, ¡para de sufrir! ¡quédate con él!, perdonale lo que haya hecho, entiende que nadie es perfecto, supera lo que haya pasado y ¡quédate con él!. Si el sufrimiento super el enojo lo que hizo no puede ser tan malo, o la situación no debe ser tan complicada como crees. No sé.

Creo que -de nuevo como toda una romántica- en el amor no importa cómo o porqué hagas las cosas, igual eres de esas personas -como yo- que tiene algún galán(a) de azafata, o sea, que va y viene. Tal vez hayan regresado y terminado 800 veces -por tu culpa y decisión- y ahora en la 801 dices no, ahora sí que lo quiero, pero con que cara voy y le digo que ahora sí lo quiero, me va a mandar al infierno, ¿pues que?, que te mande y que así sea, pero inténtalo, dile, no sabes si él está esperando precisamente que vayas por fin después de tanto rollo a decirle que siempre sí, no sabes si él es el que no se atreve y a hora te toca a ti dar el primer paso, siempre hay que intentarlo, siempre. Porque es de lo más estúpido eso de: "esperé que me llamarás" "yo esperaba que tu lo hicieras" y PONK ya se les fue le tren o duele mucho el tiempo perdido. Pero bueno, nunca hay que dejar de intentar. Y si tarde o temprano se presenta, será por algo, y ¡a tomarlo!.

Simplemente se me hace contradictorio morir de amor por alguien, saber que está al alcance de tu mano y en vez de estirarte y tomar la suya, vagar llorando por los rincones que no está contigo. Se me hace más bien autocompasivo. Que bueno que no fui psicologa. Apesto.

Pues bueno, he esclarecido mi punto. Y es que yo pienso como niña chiquita -muy ad hoc con lo romántico- y en el sentido más práctico creo que si quieres algo -o alguien- y tienes los medios para alcanzarlo pues ¡ve por él! es más, si era tuyo y lo tiraste por la ventana y sigue en el mismo lugar donde cayó y ahora lo quieres de vuelta, ¡ve por él! no te quedes ahí en la ventana como mensa llore que llore porque lo tiraste. ¡Ahí está tarada! todavía... ¡sólo baja y recógelo!.

En fin, just as always me explayé, y just as always sé que no todos somos iguales ni podemos actuar de la misma manera pero en este caso, ¡estaría padre! aunque termináramos como en la guerra de esparta, con un ejército de románticos empedernidos luchando contra el mundo de los que dejan ir, aunque mueran por volver.

Dedicado especialmente a M. esperando que recobre el sentido y le llame. Yo sé que el muere por volver, sé que ha hablado con gente para lograrlo, quitate el complejo de Libertad Lamarque, dile que la regaste, que vuelva y ¡quédate con él! Tarada. Por eso tenemos tantos Santos, porque todos tenemos alma de mártir.

Me acordé de algo, la frase más estúpida que he escuchado en mi vida: Estaba en el balcón, llorando como magdalena y entonces llegué yo y le dije:

- ¿porqué el drama?
- ¡cómo porqué! ¡yo tengo que hacer lo más difícil!
- ¿qué cosa?
- ¡Dejarte ir!

En la madre. Tomando en cuenta que en ese entonces, yo moría por quedarme y se lo había manifestado ese mismo día, era como para escupirle un ojo. ¿Difícil? ¡pues no me dejes ir maldito cabrón! si te estoy diciendo que yo por mi me fugo contigo y me olvido de todo. Pero no, él era el héroe, the Better Man, que maduramente decidía que era lo mejor para mí, JA! y muy a su pesar tenía que dejarme ir. Lo gacho, es que sí lloraba, sí le dolía, sí le costaba trabajo, pero eso no le quita lo estúpido, porque ahí estaba, junto al "amor de su vida", sufriendo por darle una libertad que ella ni siquiera había pedido.

Desde el afecto

Hace mucho le escribí a alguien: "estoy escribiendo un libro acerca de las cosas más bonitas de la vida, espero me dejes entrevistarte", después de haberle escrito algo de Mario Benedetti, después de haberle dicho que a veces la vida diaria es una bonita historia para contar, después de haberle escrito lo que según yo tenía que escuchar simplemente escribí lo que quería decirle: "espero me dejes entrevistarte".

Si tuviera que escribir un libro acerca de las cosas más bonitas de la vida nunca terminaría, además seguramente que a nadie le gustaría porque "en gustos se rompen géneros". Lo que puedo hacer es escribir un libro acerca de las cosas más bonitas de mi vida, entonces sí que podría entrevistar algunas personas, sacar algunas fotos, y sobre todo reciclar un sin fin de post y papelitos que circulan por el mundo de mi pluma. No sé que haría si no escribiera. Me gusta platicar, pero no de mí, porque nadie entiende lo que digo, y esto es lo único que tengo para vivir esta realidad de manera más relajada. Y la música claro, pero es casi lo mismo, letras que proyectan lo que quiero decir y no puedo.

Back to the point; si escribiera un libro acerca de las cosas más bonitas de mi vida sería un libro bastante rosa y afortunadamnete bastante amplio. Escribiría muchas cosas de mi infancia, que la verdad fue increíble. Nada fuera de lo común, mi papá superhéroe, mi mamá mujer maravilla, mi hermano profesor-guardaespaldas-amigo-tapadera-compañero, también superhéroe, etc. Siempre he sido feliz con poco y simple. Gracias a Dios!

Me di cuenta de algo importante y un poco aterrador. Mi vida de los 16 a los 24 radica en una sola persona, sí, la misma de Mario Benedetti. Fue algo... triste. Sí, porque aunque saque todas las cosas buenas estamos hablando que 8 años de mi vida los viví a través de alguien y nada más. Quiero decir, cuando pienso en la escuela, que todavía iba en la prepa, solo me acuerdo de nuestros momentos, si pienso en el basketball me acuerdo de cuando iba a ver los partidos y lo que hablábamos después, me acuerdo de la apuesta en la final del torneo Wilson, me acuerdo del festejo en el Bull y la primera vez... caray mis recuerdos solo existen mientras estaba conmigo, sino la verdad, no me acuerdo de nada. De los 17 sí tengo más memoria porque me lo pasé tan increíble con la banda caliente que hay aventuras definitivamente insuperables, pero aún así, 8 años de mis recuerdos radican en una sola persona y por alguna razón siento que no es bueno. Es como sí... mmmh... se siente como que no fue tu vida sino tu vida CON alguien y sin ese alguien... tal vez no hubiera existido nada. ¡Durante 8 años!

Es difícil porque supongamos que no quisiera acordarme de dicha persona, por lo que sea, y me pongo a hablar con mis amigos de la prepa en una fiesta, tendría que acordarme por fuerza, porque sino no hablaría de nada. Y estaba tan... conmigo que, no falta el cuate que siempre saca el recuerdo y menciona, "ah, pues la fiesta que te perdiste con..." o "esa vez que tú y... se pusieron a bailar en la mesa" o "la vez que te pusiste jarrísima porque... nunca llegó". Y zaz, el apachurre del estomago comienza. O no, a veces simplemente te resignas pensando que es inútil esquivar lo inevitable.

Por ejemplo mis amigos de Madrid, que convivieron solamente 3 semanas con nosotros, no hay vez que no mencionen su nombre, o su apodo, o alguna ocasión en la que hice el estúpido por su causa, por la impotencia de estar sin estar.

Así es esto, la vida nos pone personas en el camino, que creo que no escogemos, sino que nos las escogen, así siempre habrá una razón oculta por la que se cruzó en mi camino, habrá una razón por la que siempre seré su oráculo de la vida, por la que siempre será el amor de la mía, por la que mis recuerdos siempre estén ligados a nuestra vida cuando fue, una razón por la cual escribirle algo de Mario Benedetti en su cumpleaños en vez de regalarle alguna cosa sin sentido tenía más sentido. Y nos quedaremos en el "siempre seré y siempre serás..." porque nunca sabremos cómo ser.

Tengo 25 y hace tiempo que mis recuerdos no están ligados a su ser, (salvo este post que estoy escribiendo verdad...) se siente bien, pero no sé, siento como si tuviera que recuperar mucho tiempo.

martes, abril 01, 2008

Decisiones


Hace un mes mandé el trabajo a la porra. Literalmente renuncié, después que el día anterior había tenido un altercado de lo más estúpido, que me había hecho encabronar hasta el límite. Después de platicar con mis padres santos y hacer finanzas dije, "a la mierda" no estoy para aguantar estupideces, y en mi mundo "porque lo digo yo" no es razón suficiente para nada.

Al día siguiente del asunto llegué como patrón a las 11:00am en jeans y valiéndome madre el mundo, era obvio, iba nada más a respaldar mi info (mis cosas las había empacado el día anterior) y a largarme. Pero mi jefa me llamó, y contrario a lo que yo esperaba me ofreció algo, algo no tan malo, pero igual estaba decidida. Hablamos de muchas cosas y por fin pude decirle todo lo que tenía guardado y gracias al espíritu santo (o que se yo quien) lo dije de manera polite y sin groserías. Ese día en la comida era como el héroe de la empresa. Es que la gente tiene miedo a cosas tan tontas…

Así que accedí a trabajar hasta Mayo, hasta el viaje de Canadá que como el año pasado tenía que organizar yo. Pero en un giro de las circunstancias mi jefa se fue, sí, renunció. Su último día fue el viernes y ahora estoy a la espera de la propuesta de la directora, porque ya me dijeron que cuenta conmigo y quiere proponerme algo.

Por otro lado pues yo me puse a buscar otra cosa, y surgió una oferta increíble, que esta empresa definitivamente no puede superar, pero no me han resuelto, no sé cuando sucederá, no sé cuanto tarde, y si rechazo la oferta de mi directora y la otra oferta no se concluye ya baile con la más fea. Pero si acepto y se concluye, me iría, y sería muy poco ético de mi parte. Y si en otro giro raro –y feo- de las circunstancias, supiera que lo nuevo no se da y acepto la oferta de aquí, pues tendría algo más o menos bueno y seguro, pero… creo que prefiero no.

Sí, prefiero no porque estoy harta de la gente tonta que no ve más allá de su nariz. Vamos a suponer que me quedo (ojalá que no), trabajaría con Yessica, y por la historia que tenemos en teoría suena bien. Sabemos lo que no nos gusta de un jefe, la manera más práctica de trabajar y coincidimos en la mayoría de las ideas, pero ¿de qué se queja? Si es exactamente igual a todo lo que no le gustaba de nuestro jefe. Igual. Ahora que Nay se fue y medio dejó instrucciones, ¿no se adjudicó todo? Incluso las cosas que en el mail decían: "Vero por favor coordina esto." Durante más de un año me he encargado de los promocionales, de todos y cada uno de los promocionales que hacemos y regalamos en esta empresa, y casualmente ayer, me pide todos los papeles y se mete a la oficina de la directora -aprovechando que también está la Dir. Nacional de ventas- a explicarle lo de los promos. ¿What the fuck? No mames. Los predadores se quedan cortos. Y hoy llego a la oficina y la encuentro hablando con la ex-jefa acerca del marketing plan, otra cosa que específicamente me dejó a mí. Revisar el marketing plan. No mames, creo que es peor que mi jefa. Es como si se hubiera roto una piñata y esta se hubiera abalanzado sobre todo el tesoro.

En fin, no me quiero enojar ni hablar de más, pero todo pasa por algo, y esto me indica que se haga o no se haga lo del nuevo trabajo yo tengo que largarme de aquí. Cada día me irritan más y cuando creo que pasó algo bueno que puede traer mejores resultados resulta que sale peor. Alguien con poder puede volverse prepotente, pero alguien que ha estado tras la puerta esperando el poder todo el tiempo más bien se vuelve déspota, y lo peor es que ni si quiera lo tiene aún, no me quiero imaginar cuando sea oficial, si es que sucede, porque no es algo seguro.

Bueno a callar, que hablar mal de la gente nunca me ha gustado, el caso es es, ya lo decidí, ya vi todas la señales, PartyLite no tiene ya nada que ofrecerme y no puedo seguir enojándome, me arrugo. Así que cuando tenga la junta diré que no, y mientras rezaré porque se haga lo otro, y no tanto por evitar el desempleo, sino porque es el trabajo de mis sueños.

Hasta la próxima y manden toda su buena vibra, que la voy a necesitar. Jajaja.

miércoles, marzo 26, 2008

Solteros por convicción

Hoy iba a escribir de otra cosa, pero me estaba poniendo ‘panqué’ y al ver esto, decidí darle prioridad.

La curiosidad me llevó al blog de Carax para descubrir cómo y bajo qué circuntancias alguien se había atrevido a ponerse "Carax". Como si yo me pusiera: "Isabel Allende" de seudónimo. Digo, Julian Carax es un personaje ficticio de la increíble novela "La sombra del viento", pero allí es un escritor incomprendido y obscuro que raya en la genialidad, y quise ver porqué alguien había decidido emular el nombre. Y también por indagar un poco acerca de la novela, tal vez encontraría algo como "los pasajes escondidos de la sombra del viento" pero no, lo que encontré fue esto.


"Solteros los hay por decisión y no necesariamente por 'incompetencia'."


Fue buenísimo. Me hizo sonreir. Me sentí identificada. Vaya yo amo, literalmente amo mi soltería, y cada vez que hago la burrada de soltarla me arrepiento casi al instante y vuelvo a ella como el naufrago al salvavidas. Ya sé que no debo soltarla, aunque a veces parezca distinto, en realidad debo quedarme con ella. Al menos por ahora.

Pero seamos sinceros, esto de la soltería crónica aguda no deja de joder a veces, y lo peor es que no jode por uno, porque quiera salir de ella y no pueda, -en cristiano, que nadie te pele- o cualquier otro conflicto interno, sino que jode por los demás. Ah, los demás, tengo serios conflictos con ellos.

Por ejemplo el condenado día de San Valentín, donde no falta la amiga que te ve con cara de puchero cuando le contestas que no harás nada, que no, no vas a ver a tu novio porque no tienes, que no se preocupe, no te interesa salir con ella y con su novio para no quedarte ‘sola’ y es que en el día de San Valentín debe ser pecado quedarse solo.

O los eventos importantes, llámese graduaciones, bodas y hasta 15 años si tienes más de 20. ¿Y con quien vas a ir? Porque otro pecado capital es presentarte a una fiesta con vestido largo y del brazo de nadie. Y nada de decirle a tu amiga la borrachota con quien te lo pasas bomba, hay que decirle a un muchacho, de preferencia que sepa bailar, para que te ‘acompañe’. Y si llegas sola viene la cara de puchero otra vez.

Creo que les había mencionado ya lo que pasó en la comida familiar de Morelia, cuando me quedé en el autobús como 2hrs. con la tía Queta, con tal de no ir a ver a las mariposas monarca. Y me dijo: ¿tienes novio? Y le dije que sí. ¿Pero no se quiere casar?, a lo que me quedé calladita conteniendo la risa, el disgusto y la sarta de respuestas sarcásticas que podía haberle dicho al respecto. Ella había asumido que si tenía novio, tenía que haberme acompañado al viaje, y si no había ido conmigo a la comida familiar de los H. Sardá, es porque sería un compromiso, y no se quiere casar, por eso mejor nada de familia. Pero mi madre llegó justo a tiempo, y con esa risa de "no más a ti se te ocurre decirle eso a ELLA", le respondió: ¡la que no se quiere casar es ella!, y se siguió de largo.

Exacto, el hecho de presentarte a eventos, fiestas y compromisos tú sola, no quiere decir que tengas que enfrentar la incompetencia de no poder ‘conseguir a alguien’. Quiere decir que te dio la gana ir sola. Ah el 2008, sigue apostando por mi paciencia. A veces esto de ser mujer me caga, pero por otro lado, no hay nada mejor que ser mujer, lo admito. Quizás superheroe...

Casi nadie concibe la idea de que una persona pueda ser feliz sola, en toda la extensión de la palabra. Se puede estar solo cuando no tienes pareja, lo mismo que se va solo al baño, lo mismo que tienes pareja o miles de amigos y te sientes solo. ¿Correcto?. La única vez que yo me sentí sola fue cuando quise explicar una idea y nadie la entendió, entonces dije, carajo, se acabaron los de mi especie.

Arriesgando en lo prohibido me atrevería a decir que los mejores años de mi vida los he pasado sin nadie, sin pareja vaya, solterita. Las mejores jarras, los mejores cumples, hasta las mejores bodas porque terminé bailando con media fiesta. Y soy feliz, pero no hay más de 3 personas que lo entiendan, gracias a Dios, mi mamá está en la lista de los 3, así menos presión.

Y de pronto he escuchado comentarios como: "es mejor ser divorciada que solterona", seguro mujer, mejor hacer algo y fracasar que nunca hacerlo, ya sabes, no mas por no dejar. "que bueno que ya se casa tu prima, se nos estaba quedando, ¡ya va a cumplir 29! uf, poco más y hasta se nos muere de ancianidad. "nooo, está bien que se case, ya tiene 30, ya era hora, que salga, que salga". Como no sea del closet, no entiendo eso de "que salga, que salga".

Bueno, no me quiero ni imaginar el compendio de historias que debe tener la familia de mí, con 25 años, sobreviviente de la vida independiente en el extranjero y con los 2 últimos años ‘sola’. Pánico han de tener los pobres. Y no hablo solamente de grandes, también tengo amigas que piensan parecido, y se compungen cuando trueno con algún fulano, me ponen esa cara de "caray, se te fue otro vivo, a ver si el próximo sí lo amarras". Seguro, es que trueno con ellos porque quiero un compromiso y ellos no, seguro.

Ahora estoy otra vez feliz, quiero decir otra vez sola, aunque esta idea se disloque en los límites de la mente de muchas muchas personas, estoy OTRA VEZ FELIZ, porque citando a Carax –el apócrifo- "Solteros los hay por decisión y no necesariamente por 'incompetencia'." Sí señor, los habemos por convicción y preferimos no se metan en nuestra secta de locos que se pasan en su casa el día de San Valentín ahorrándose el tráfico y el rojo.

A todo esto quiero agregar, que muy contrario a lo que se piensa, además de disfrutar mi soltería, prefiero no andar con alguien que no valga la pena, quiero decir, respeto demasiado las relaciones y no quiero tener una que no sea plena y genial, y para ello necesito una persona plena y genial que me entienda, y tal como me dijo Montse hoy, sin darse cuenta, "esta super padre tu concepto, pero Vero ¿cuantas personas piensan así?, ¿el 1%?, y yo le dije: no, probablemente el 0.5%. Pero a ese 0.5% me agarraré así lo encuentre a los 82. Seré una viejita bien bien feliz y será una boda bien bien chistosa. El concepto del que hablé ya me lo reventaré en otro post.

Hasta la próxima queridos feligreses y si están ‘solos’ no se aflijan, habemos un grupo de descarriados que te podemos decir "Cómo vivir la vida de soltero y no pegarse un tiro" y tenemos otro manual que se llama, "Disfrutando la soltería: el placer de no pagar doble y no compartir las palomitas".

JAJAJA, ¿me pasé verdad?

lunes, marzo 24, 2008

La vida del cazador

Existen 2 tipos de vacaciones: las aventuras de "aire acondicionado" y las de "cazador". Las primeras son las clásicas vacaciones VTP donde tienes un hotelito, la cartera llena, un coche o avión y maitre service para todo. Las segundas son al estilo camping, generalmente requieren backpacks, tiendas de campaña, poco presupuesto y total self service. A mi me gustan las 2, pero disfruto enormemente las segundas.

Me gusta la vida del cazador, como dice Pepe. Ese tipo de viajes en los que te tienes que buscar la vida como puedas. Llevas poca ropa, puras fachas, un montón de latas de comida preparada, una navaja, un colchón inflable y tu tienda de campaña para parar en donde sea y como sea. No me causa conflicto. Es padre porque puedes pasar meses viajando y conocer mil lugares con la mitad de presupuesto. Me late comerme una manzana con un cuchillo, o comer atún directo de la lata, solamente poniéndole un poco de chile. Lo peor de los viajes así es no poder entrar a un baño decente, los baños públicos nunca son agradables pero si le buscas, encuentras. Bañarme con agua fría en algún tipo de barraca no me molesta, y para los insectos basta una cajetilla de cigarros -aunque no me los fume- o un mechero. Para divertirse unas cartas y un dominó, para el frío un whisky y para el calor unas chelas. Me gusta la idea de pescar o cazar un conejito para comer, sé que suena cruel pero... ¡me late!. Incluso ahora hay un aparatito de plástico con el que vaporizar agua de mar, te genera 2 lts. de agua potable al día.

Estas vacaciones me fui a Michigan. Para los que no conocen es una playa tipo "La playa" de DiCaprio. Está a 1hr. o poco más de Acapulco rumbo a Zihuatanejo. Para llegar te sales de la carretera y pasa unos 20min de terracería, dejas el coche en un estacionamiento y le pagas a un lanchero para que te cruce la laguna, cruzando está la playa. No hay nada, hay techos de palma y palapitas bajo las cuales puedes instalar tiendas de campaña, hay bloques de "camping" denominados "enramadas" que consisten en una serie de baños y regaderas, así como una cabañita que te provee de alimentos y bebidas. Si no comes mariscos y pescado estás frito, porque no hay más. Cabe decir que cierran alrededor de las 6:00pm, después de esta ahora estás a tu suerte, si llevas comida y bebida por tu cuenta ya la hiciste, pero si a las 10:00pm tienes hambre y no llevas nada, triste tu caso, porque la enramada está cerrada, el pueblo más cercano está a 30min. en coche y a esa hora... ¡ya no hay lancheros que te crucen la laguna! Estás literalmente fuera de la civilización y como no le compres algo a los demás campistas o logres pescar alguna cosa en el mar, ya bailaste con la más fea. Tienes que ser precavido y previsor.

Yo me lo paso bomba, es el 3er o 4to año que voy. Dormir en tienda de campaña se me hace super padre, como tener un minidepa en la playa, pienso diferente. Esto sería un día en Michigan:

Despiertas como a las 8:00am por el calor, así como estas, te pones una gorra y sales de la tienda. Fuera está la mesa donde cenaron ayer y la hielera aún conserva el equipo de salvamento: hielo, agua, gatorade. Te sientas en una sillita y abres un gatorade para aminorar la sed horrible que te ha dado el calor y la posible cruda, en ese momento empezaran a despertarse los demás al ver que hay espíritus amigables afuera. "Buenos días, que tal la cruda", "Super, ni hay", "OK, OK, ¿que onda una chelita?", "Nos la echamos", "Voy por ellas". Tu amigo va de una vez por las chelas de todos. De pronto 5 del grupo estamos conversando en la mesita y compartiendo el gatorade. Regresa el 6to con la 6 chelas y empieza a ser ovacionado. La próxima hora u hora y media pasará entre la conversación de la noche anterior, el preparado de las micheladas, y la orden del desayuno. Mientras terminas la chela pasa la Sra. de las frutas y todos piden algo para empezar el día, tus amigos te miran con cara de espanto cuando pides un plato de sandía pero te sientas tranquilamente alegando que es un mito urbano, que siempre lo haces y nunca te has muerto. Cuando a todo el mundo se le ha pasado la flojera y el calor empieza a arreciar, se arma el plan para desayunar y posterior irse a nadar a la laguna. Terminas en la laguna con todo y el perro, nadando, jgando caballasos, hundiendo a tus compañeros, tomando el sol. Un rato al mar, sólo hasta las rodillas porque es mar abierto y es muy difícil nadar ahí, es más, no es recomendable. El sol empieza que ponerte color camarón y es hora de emprender la retirada. Al regresar amerita otra chela para recuperar energías. Ahora ves el balón de amerciano e incitas a un tocho, hay que matar el tiempo hasta que sea hora de comer. Se arma el partido con los de las casas de al lado y juegas como si fuera el superbowl, aunque no des una porque ya estás medio jarra. Después de no mucho tiempo todo el mundo está cansado y regresas -con el equipo ganador- al campamento. Es tiempo de tirarte en la hamaca hasta que te despierte el hambre. Hora de comer, son cerca de las 6:00 y todo lo que traes en el estómago son chelas, fruta y los huevos con jamón del desayuno. El plan es ir a otra enramada donde las regaderas están mejor, porque en vez de cortinita tienen una puerta de madera, y son más, así que acabaremos más pronto de bañarnos. Hola Don Hilario, ¿cómo le va?, ¿una mesita para comer?. La mitad se queda en la mesa y la mitad se va a bañar, sales fresco como una lechuga para sentarte a comer y planear la noche, comes un delicioso pescado a la diabla, unos sopecitos, un taco de queso fundido de tu compañero, una Yoli y más cerveza. Después de casi 3hrs estamos listos para partir. El plan es armar una fogata. Te bañas en repelente para insectos y te pones la gorra de todos los días para dar un rol por la playa. Resulta que hay un DJ, traen planta de luz y todo, se arma un rave entre todas las enramadas y deciden mudar la cantina a la arena, ahí, otros miembros nuevos se unen al grupo. Como todo camping entre vodka tonics y "salud", empiezan las historias de terror, las bromas, el baile, las excursiones al baño con tu lamparita y el amigo ojete que te asusta en el camino. Salchichas y bombones se asan en la fogata y un malabarista coyoacanense hace arte con unas bolas de fuego. Poco a poco tus amigos van cayendo entre el sueño y la jarra hasta que cerca de la 5:00am platicando con el único que aguanta igual que tú, te echas un clavado en la tienda y te duermes. Amaneces en la misma posición en la que te acostaste, otra vez a las 8:00am, quizás las 9:00am porque has juntado las desveladas, y otra vez con el calor, te pones la gorra y sales, "Buenos días, ¿que tal la cruda?"...

No haces nada. Quiero decir, ¡NADA!, comes, bebes, duermes. Pasas el tiempo tirado en una hamaca con una chela en la mano y una gorra en la cara. Cuando quieres comer te desplazas 10 pasos y pides lo que quieras, te lo llevan a tu lugar. Cuando quieres chelas haces lo mismo, cuando quieres hacer deporte te unes a cualquier grupo de la playa, cuando quieres un trago estiras la mano a la hielera, cuando te aburres armas el dominó y apuestas con tu grupo. Si quieres te bañas, sino basta con irte un ratito a la laguna, no te arreglas, no te preocupa que traes puesto, no te llevas maquillaje, no empacas más que 1 short, unos jeans y varias playeras. Puedes hacer lo que quieras y a nadie le importa, puedes hacer nada o hacer de todo, eres libre. Tú y la naturaleza. Yo suelo separarme del grupo en algún momento y emprender largas caminatas por la orilla del mar. Me lo paso bomba.

Pero eso es si te gusta la vida del cazador. Porque si no aguantas el calor, un piquete de mosco te desespera, te aburres sino vas al antro en la noche, te quieres arreglar y poner perfumito todos los días, no te gusta jugar en la playa, no te gusta quemarte, no te gusta conocer gente nueva, no agunatas no tener el cabello alaciado, quieres comer prime rib todos los días, te lastimas la espalda si no duermes en tu cama, y cosas así, pues no es lugar para vos.

Pero si te late un día como el que describí arriba, ¡yo voy todos los años!, y mientras más, mejor.

Pronto, la foto...

miércoles, marzo 19, 2008

Sr. Domingo

Caray, por más que uno intenta evitar las cosas malas a veces simplemente no se puede. El Sr. Domingo era el dueño de la tienda de enfrente. Lo conocí durante 1 año exactamente, desde el primer día que empecé a trabajar aquí. Fui feliz al ver que justo frente a la oficina había una tienda, porque soy muy antojadiza y siempre tengo hambre, así que tener una cerca facilita las cosas.

El Sr. Domingo rondaría los 70 o quizás más. No platicábamos mucho, pero platicábamos. Una vez saqué un yogurt del refri y habilmente tiré como otros 10, ante mi cara de "ya la regué", el Sr. Domingo se río, bajito, como él lo hacía y me dijo: "no pasa nada, ahorita los acomodamos". Y los acomodamos. Y añadió: "si se rompe tampoco pasa nada". Pero le dije que no, que eso no, que si alguno se había abierto o algo se lo pagaba, pero negó otra vez, y con esa sonrisa tan aprticular, de alguien que definitvamente sabe más que tú me dijo: "si se rompe lo cambio con el proveedor, y me lo reponen, a nadie le cuesta nada, no se preocupe niña."

"Niña". Siempre me decía así. ¡Buenas tardes Sr. Domingo!. Hola niña, ¿cómo le va?. Era un Sr. curioso. Llevaba la contabilidad metodicamente en una hoja de papel. Cada vez que comprabas algo el anotaba en esa hoja el precio de cada cosa hasta que al final del día tenía más números de los que podía leer. Había gente que se desesperaba, porque si llevabas 10 cosas, eran 10 cosas que apuntaba, despacito como hacía todo, y luego las de la persona siguiente, y así hasta llegar tu turno, a esa tienda no podías ir con prisa. Pero si tenías un poco de actitud, siempre salías con una sonrisa.

No lo conocí mucho, pero sé que era una buena persona. Cuando no tenías para el taxi, él te prestaba. "Luego me lo pasa" decía. Cuando no tenía cambio, o tú no tenías cambio, decía lo mismo "luego me lo pasa". Y a veces lo olvidaba, a veces ibas a pagarle y sonreía como si le hubieras regalado algo, "dinero sorpresivo", él confiaba en la gente, y sabía que por 1 peso nadie se iba a morir.

A veces no estaba, las menos, y estaba su hijo o su esposa, he de confesar que lo extrañaba, la tienda sin el Sr. Domingo no era lo mismo, y era el único con el que platicaba, los demás familaires eran más del tipo, es mi negocio y no tengo porque socializar.

El miercoles pasado fui a la tienda, no iba a ir pero decidí comprar un agua para ayudar a mi resfriado mortal, lo vi, lo saludé, todo sucedió como siempre.

- Buenas tardes Sr. Domingo, ¿cómo le va?
- Buenas tardes niña, ¿qué va a llevar?
- Nada más esto.
- ¿Es todo?
(asentí sonriendo)
- 10 pesos niña
(y anotó en su hoja de papel $10) Le pagué.
- ¡Gracias! hasta luego.
- A usted niña, hasta luego.

Y salí de la tienda, contenta, por haber hablado un rato con el Sr. Domingo. Y fue la última vez que lo vi.

El jueves la tienda no abrió, supimos que el Sr. Domingo estaba en el hospital, nos preocupamos. Esperamos que no fuera nada grave. Pero el viernes tampoco abrieron. El martes después del puente Yess llegó con los ojos empañados y me dijo: "Se murió el Sr. Domingo".

No sabemos nada, no sabemos que pasó, sólo pienso que... quizás se fue de la mejor manera, se desmayó el jueves y probablemente no volvió a despertar. Espero que el Sr. Domingo este donde haya querido estar.

Y ahora no puedo ir a la tienda, siento que no es la misma tienda, no sin el Sr. Domingo. Y además, tendría que enfrentar la realidad, porque me imagino entrando ahí, y espero ver al Sr. recargado en el mostrador, diciéndome: "Hola niña". Pero eso no va a pasar. Y aún no estoy lista para quitarme la imagen de la última vez que lo ví, donde siempre y como siempre.

Que en paz descanse Sr. Domingo, y para lo que valga, me caía muy bien. Y lo lamento, pero tal vez no vuelva a ir a su tienda. No si no puedo verlo ahí anotando sus números, diciéndome "hola niña". Hasta luego Sr. Domingo, que esté bien.

viernes, marzo 14, 2008

South of nowhere

So, después de una investigación exhaustiva –en serio, pasé días viendo las temporadas por internet- aquí va el post de South of nowhere. Seguro me va a traer problemas y miles de preguntas pero who cares! No será el único, pero es el primero que viene a mi mente en cuestión de prioridad. Empecemos con los quotes que me hacen creer que el 2008 sigue siendo parte del oscurantismo y aún peor, que faltan muchos años para que deje de ser así.

South of nowhere es un programa “teen” producido por The-N que pasan por MTV. Igual que Dawson’s creek tiene diálogos que un teen-ager jamás usaría pero es lo que hace a la serie interesante, digo, si todos los programas tuvieran diálogos apegados a la realidad todos serían como Jackass. Ugh.
La trama es muy buena, siguiendo el nuevo esquema de presentar lindas parejas gay en la T.V. South of nowhere nos pone como protagonistas a 2 chavitas de 17 que se enamoran en la prepa. Y se enamoran en serio. Son super cute, super free, super buena onda, shalalala. Y claro se presenta el problema de la aceptación, salir del closet, soportar burlas e incluso agresiones. Para no hacer el cuento largo, he aquí mi percepción del asunto y un poco de porqué me disgusta tanto este condenado mundo de “poses” y protocolo.

Para que no se pierdan, Spencer es la novia de Ashley que tiene que salir del closet, Ashley es la hija de un rockero y está fuera del closet desde hace mucho aunque no es precisamente gay, le gustan las chicas, se ha tirado a muchas y muere por su nueva novia Spence. Kyla es hermana de Ashley. Ayden es ex-novio de Ashley y novio ahora de la hermana (Kyla). Paula es la mamá de Spencer. Clay es uno de sus hermanos y Chelsea la novia de éste.

Spencer: Thank you. Look, I really need to do something. I need to come out to my parents. I'm just tired of keeping us a secret but I'm so scared about how they're gonna react. What should I say?
Ashley: Nothing. And I know that I gave you a lot of crap about it earlier but I look at the way my mom treats me because I'm gay, as if I'm less of daughter somehow. And I don't want you to go through that. Ever.
Spencer: This sucks. What am I supposed to do, never come out to my parents?
Ashley: No, no, that's not what I'm saying. You've just changed a lot since you've come here Spencer and your parents, not so much. You just have to pick the right moment because you only get one.
Spencer: Why does it have to be so hard?
Ashley: It has to be. Otherwise, we wouldn't realize how important it really is.

“as if I’m less of a daughter” wow. Digo, que verguenza como padre hacer sentir un hijo así, tratarlo así, como si fuera menos por una decisión que es integramente propia. Y lo peor es que ni cuenta se dan, inmiscuidos en el “tengo que hacer de ti una persona de bien” ni saben lo que pasa realmente.
“Why does it have to be so hard?” Siempre es así. Siempre tiene que ser difícil. Y sí, las cosas saben mucho mejor cuando te cuesta trabajo obtenerlas pero llega a desesperarte. No tendría porque ser difícil, lo difícil es enamorarte de alguien, encontrar esa “otra mitad”como para que encima te pongan mil trabas para quedarte con él… bueno ella.

Kyla: God, it must suck to be Ashley and Spencer.
Aiden: What do you mean?
Kyla: They have to sneak around while Clay and Chelsea can just be.
Aiden: Didn't know you cared so much about your sister.
Kyla: Watch your mouth.
Aiden: Ow.
Kyla: I'm just saying that love is hard enough in a perfect world. It must be so painful for them in theirs.

“love is hard enoguh in a perfect world.” Woooow. “It must be so painful for them in theirs.” ¡Claro! Como si no fuera suficiente trabajo mantener una relación en pareja, te meten un nuevo grado de dificultad: escóndete, aparenta, miente, hazte menso, aguantate, etc. Que difícil ver que tus hermanos y tus amigos se lo pasan bomba con sus parejas y tú no puedes ni darle un beso a la persona ¡que adoras!

Spencer: I just feel so terrible lying to my parents. And I hate lying about us, it really hurts.
Ashley: So tell them. There's never gonna be a good time to do it. Just expect hell, because once you tell them and they know for sure, they'll probably wanna send you some gay detox camp.
Spencer: You're kidding, right?
Ashley: I wish I was.
Spencer: They have those places? God, why does everyone care so much whom I'm in love with?
Ashley: Or whom I'm in love with.

A ver 2 cosas; “I hate lying about us, it really hurts”. Para que se vayan quitando la idea de que estas cosas se hacen por rebeldía, que un día se despertó la niña pensando cual sería la mejor manera de fastidiar a los demás –en este caso a los padres- No, no es así, a nadie le gusta mentir y mucho menos estar obligado a hacerlo. Mantener un secreto siempre es difícil y tener que mantener en secreto algo que crees grandioso es para pegarte un tiro, además de que ¡no es tu decisión! Son las circunstancias, el miedo a la reacción lo que te obliga a hacerlo. Y a los 17… es muy preocupante lo que pueda pasar en casa. Digo, ¿qué haces si te corren?.
La otra cosa: “God, why does everyone care so much whom I'm in love with?” ¡EXACTO! ¿A quien chingados le importa de quien estás enamorada? Si al fin y al cabo la que invierte su tiempo con esa persona eres tú, quien aguanta sus bromas y sus fachas eres tú, quien la ve la besa o la abraza eres tú, entonces que les importa cómo sea, o en este caso qué sea.


Paula: You disgust me.
Spencer: I hate you.

“You disgust me” What the fuck?!? ¡Noooo manches! Tengo que aclarar que está escena sucede después de que Paula entra al cuarto de su hija y encuentra a la feliz pareja despojándose de la ropa interior. Hombre, podría enojarse o sorprenderse de encontrar a su hija en acción con alguien en “casa sola”, pero “you disgust me?” no jodan, hay maneras. Además de que corre a la novia a punta de patadas, la hija hecha un drama, le dice al papá que la ama, que sólo quiere estar con ella, el papá no sabe ni que hacer, y la mamá cuando logra cerrarle la puerta en las narices a la pobre novia, lo única que atina decirle a su hija es “you disgust me” creo que “I hate you” era lo más atinado y menos grosero que Spence podía decir en ese momento. Y aclaro que "you disgust me" se refiere a "me das asco" no a "me enfadaste".

Therapist: You know, I've had a lot of experience and I've helped a lot of people in your condition.
Spencer: What condition? Being in love with a girl or having a mother that just can't accept that?

Jajaja, esto sí que me hizo reir: “people in your condition”, ahora resulta que ser gay es un padecimiento, como la mala y la buena condición física, como estar o no en forma. Y otra vez la respuesta de Spence está para aplauso, ¿cuál es realmente el problema? ¿haberse enamorado de una chica o tener una madre que no puede aceptarlo?

Spencer: Love, love is unconditional. It's not something you feel for someone only when they act the way you want them to.

Esta frase se lleva las palmas. “lo hacemos por tu bien” o “lo hacemos por que te queremos y nos preocupamos por ti” son las frases más usadas por la familia y sobre todo por los padres. Pero Spence otra vez le da la vuelta al cliché. El amor es amor y punto. Es incondicional. No puedes amar a alguien solamente cuando es aquello que quieres que sea, como si cuadrar contigo fuera el único detonante del sentimiento, y en el momento en que no es lo que imaginaste, se te agota como si el tanque tuviera una fuga. No, es ilógico y ridículo.

Spencer: Mom, why can't you just accept that this is who I am?
Paula: Because who you are is not acceptable!.

No sería un buen show sin drama. Obviamente no todo les puede salir bien y esta madre de familia nada más no da una. No puede aceptar quien es su hija porque no es aceptable. Aceptable si sale con algún prospecto de Harvard, aceptable si sale con el hijo de su amiga de la iglesia, aceptable si saca buenas calificaciones, aceptable si es normal. Me viene a la mente otra frase de Ash –la novia de Spencer- “look, whatever people consider to be normal, it never is.” Así es, ser normal está sobrevaluado y además, se ha vuelto aburrido. Que afán de establecer un parámetro tan estricto y tan subjetivo para encasillar a la gente. La verdad, el que sea perfecto, que tire la primera piedra.

Spencer: Yeah, she's not gonna like it, she's going to have to accept it.
Ashley: What?
Spencer: That I love you.

“That I love you”. Este es el punto de todo. El “core point”. Tendrá que aceptar que te amo. No que es gay, no que le gustan las chicas, no que tiene preferencias diferentes, tiene que aceptar que la ama. ¡Porque es lo que importa! Porque lo importante no es lo qué es o cómo es, sino el hecho de que no puede vivir sin alguien y ese alguien es una mujer. Se enamoró de alguien y bueno, resultó ser una chica, no se le puede dar la espalda al amor. Como dice Chelsea –la novia de Clay uno de los hermanos de Spence-: “You know what? I think if you find love, no matter who it's with, you're lucky.” Damn she’s right!

Creo que el mundo debería de preocuparse más por encontrar el amor que preocuparse por con quien lo encuentran. Y mucho menos si ese amor es de personas ajenas a ti. Preocúpate por lo tuyo y deja a los demás en paz. Yo no sé que pase en el futuro pero si tuviera hijos, por ejemplo una hija como Spencer, preferiría que anduviera con Ashley, una chava que la adora, que se preocupa por ella, que la hace reir, que la hace feliz, a que anduviera con algun patán baboso que la trata mal, que la engaña o cualquier otra cosa mala. Si esas fueran las opciones caray, que ande con la persona buena, que importa si es una chava. Y si tanto el chico como la chica fueran buenos, pues ni hablar, que ella decida, él no puede ser mejor por el simple hecho de ser hombre, si me preguntara algo, tendría que contestarle que se quede con quien mejor se sienta, sin importar qué es. Pero hey, eso es sólo lo que pienso yo.

Es un buen programa. Palomero, no es que sea una producción como Band of brothers pero creo que les da una buena perspectiva a los adolescentes y quizás a algunos de sus padres, quizás hasta les ayude a disipar una que otra duda, o hasta descifrar quienes son realmente.

Entre los consejos que me gustaría dejar está que siempre vale la pena luchar por amor, así dure 3 días o sea un crush de verano porque nunca sabes que puede pasar, y porque el amor es lo más espontáneo que existe como para que alguien venga a decirte cómo o con quien debes usarlo. Siéntelo, dalo, proyéctalo como te de la gana. Es lo más auténtico que tendrás en la vida, así que pase lo que pase, se de como se de, no le des la espalda.

Enamorarte aunque no sea de la persona “correcta” nunca podrá ser malo, parafraseando a Chealsea, no importa con quien encuentres el amor, tienes suerte si lo encuentras.

La gente que te quiere te querrá siempre y a pesar de todo, si no es así, no vale la pena tenerla cerca, es difícil, pero a veces hay que presionar para saber quien vale la pena y quien no, los padres pueden decir mil cosas pero a la hora de los trancazos reaccionan diferente, y hay que ser realistas, un día no van a estar, (sin ser dramáticos, me refiero a que te mudas, te vas del país te importa menos no sé) y si perdiste a alguien increíble por darles gusto, ahora que ya no te importa, vas a querer pegarte un tiro. Porque las oportunidades se van.

Encontrar a una persona que embone contigo es endemoniadamente difícil, ¡no la dejes ir! Mucho menos por darle gusto a los demás. A veces nos pasamos tanto tiempo dándole gusto a los demás que cuando decidimos darnos gusto ya no sabemos cómo. Y si la vida consistiera en quedar bien con los demás, entonces no existiría el Libre Albedrío. Pero existe.

El amor es como respirar. Si nadie respira por ti nadie va a querer por ti. Si nadie puede obligarte a respirar, nadie puede obligarte a querer.

Bueno que hueva escuchar consejitos de alguien que no tiene ni 30 y nunca ha tenido una relación decente en su vida. Pero me enamoré una vez, nada más una, y fue bastante intenso, y tuve que esconderlo durante años porque mis papis no estaban de acuerdo, ni los suyos, y este mundo y sus demonios terminó por arruinarlo todo. A los 16 uno no es muy hábil y repito, si da miedo que te vayan a correr de la casa, digo estás en la prepa, ¿que harías?. Y obviamente pienso en qué pasaría si se diera todo de nuevo a esta edad, y sé que sería hiper fácil, con su bemoles, pero ya no me detendría a pensar si les parece o no, si les gusta o no, lo haría y punto. Y jamás lo dejaría ir.

Los dejo con un promo de tantos que hay en youtube, ¿a poco no se ven cute? Ya quisieran muchas parejas “normales” verse como se ven estas 2 highschool girls, no es pasión, no es necesidad, es “u complete me”. Al menos como yo lo veo.

Ah no, no soy gay, pero es bueno saber que los hombres no son la única opción. ;)


Get wasted with me!